FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Barreras educativas"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Características de la participación en los procesos educativos de niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos, con edad escolar en el barrio Rancho Grande
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-28) Guerra Petro, María del Carmen; Taborda Caro, María Alejandra; Scaringi, Tommaso; Pupo Salazar, María Teresa; Villera Castro, Dayana
    El presente proyecto analiza las características de la participación en los procesos educativos de niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos con edad escolar en el barrio Rancho Grande de Montería. A partir de la identificación de las condiciones socioeconómicas, los desafíos y las barreras que enfrentan estos estudiantes, se plantea la pregunta central: ¿Cuáles son las características de la participación educativa de niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos con edad escolar en la institución educativa Rancho Grande? El objetivo general es analizar dichas características, mientras que los objetivos específicos incluyen: identificar las condiciones socioeconómicas de los niños migrantes venezolanos y su impacto en la educación formal; examinar los desafíos relacionados con la participación educativa a través de un análisis documental; y categorizar los limitantes logísticos que condicionan el acceso a la institución educativa. La justificación de la investigación radica en la necesidad de comprender y visibilizar las barreras educativas que enfrenta esta población, así como en la urgencia de generar conocimiento útil para el diseño de políticas públicas y estrategias pedagógicas inclusivas. Se reconoce que la migración masiva desde Venezuela ha impactado de manera significativa el sistema educativo colombiano, exigiendo respuestas institucionales para garantizar el acceso y la permanencia escolar de los niños migrantes. El estudio busca aportar insumos para promover una pedagogía intercultural y fortalecer la articulación entre instituciones educativas, familias migrantes y entidades estatales, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Reflexionar la escuela desde la inclusión: La atención educativa de la población con discapacidad en el marco de la educación inclusiva
    (Universidad de Córdoba, 2023-11-15) Villalba Pacheco, Saray Sabiana; Caicedo-Castro, Isaac; Castro Puche, Rubby; Vilchez Pirela, Rafael Alberto
    Esta investigación tiene como objetivo llevar a cabo un análisis reflexivo y profundo de la realidad escolar en relación con la atención educativa a la población con discapacidad en el contexto de la educación inclusiva. En particular, se busca comprender las prácticas implementadas por los docentes y cómo los estudiantes de la institución educativa "El Sabanal", ubicada en una zona rural del departamento de Córdoba, Colombia, experimentan su condición. El enfoque de este estudio es cualitativo, utilizando un diseño fenomenológico interpretativo para explorar los significados esenciales del fenómeno en cuestión. La pregunta central que guía la investigación es la siguiente: ¿Cómo experimentan esta realidad los individuos involucrados? (Ayala, 2011). La muestra se seleccionó cuidadosamente mediante un muestreo por criterio lógico (Patton, 1988), incluyendo a estudiantes con discapacidad de los grados 6 a 11, un total de 12 estudiantes, docentes de básica secundaria y algunos familiares de los estudiantes enfocados en el estudio. Los resultados revelan los desafíos en el contexto de la inclusión de los escolares con discapacidad, y la incoherencia entre lo que las orientaciones en materia de derecho deberían garantizar, con la realidad que se vive en la institución educativas del estudio. Se concluye la coexistencia de prácticas incluyentes y excluyentes a pesar del interés por eliminar las barreras de la inclusión presentes en los discursos de directivos y maestros. Las percepciones de estos y de los padres de familia respecto a lo que es la inclusión, permea los procesos, en algunos casos para restar al potencial de los estudiantes y en otros, para exigir más de lo que el estudiante en condición de discapacidad puede aportar. Todo lo anterior ha sido el punto de apoyo, para un modelado de estrategias que responda a las necesidades de esta población.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo