Examinando por Materia "Auditor"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto El auditor en salud en la implementación de la red hospitalaria durante la pandemia por COVID-19(Universidad de Córdoba, 2022-08-29) León Zuluaga, Beatriz Elena; Pertuz Caraballo, Iván Rene; Nieto Peralta, Audrey; Berrocal Narváez, NeilaLa pandemia del coronavirus supuso un reto sumamente fundamental para las instituciones de salud en el mundo y para el caso de Colombia dicha situación no fue diferente. Para lograr contrarrestar todos los elementos generados por parte de la crisis sanitaria se hizo necesario por parte del gobierno nacional la adopción de medidas sanitarias que permitieran gestionar de manera adecuada los centros hospitalarios y toda la red que hace parte del sistema de salud. Dentro de estos elementos tambien desempeño un papel fundamental el auditor en salud, por lo que el trabajo monográfico presentado se centró en explorar las medidas sanitarias y de emergencia sanitaria implementadas por el Ministerio de salud para el fortalecimiento de la red hospitalaria durante la pandemia por virus del COVID-19. Así mismo el describir la capacidad instalada de los prestadores públicos y privados implementados en pacientes covid positivos para finalmente analizar el rol del auditor en el fortalecimiento de la red hospitalaria durante la pandemia por virus del COVID-19. Todo esto haciendo uso de una metodología descriptiva bajo la técnica de revisión bibliográfica donde se pudieron encontrar una serie de resultados alrededor de la gestión administrativa y sanitaria del gobierno nacional, asi como las estrategias en materia de prevención, mitigación y vacunación actualmente se encuentran implementadas. Donde se pudo concluir que el gobierno nacional atendiendo las recomendaciones de la OMS desarrollo de manera efectiva una serie de estrategias y acciones para hacer frente a la pandemia del COVID-19 en cada una de las etapas relacionadas con dicha pandemia.Publicación Acceso abierto Importancia de la auditoría en la evaluación de los registros de Enfermería(Universidad De Córdoba, 2024-11-15) Guerrero Del Toro, Andrea Carolina; Guardia Lobo, Eva María; Luna Carrillo, Kelly Johana; Sánchez Caraballo, Álvaro Antonio; Montoya Vega, Martha Elena; Petro Falon, Luz NeylaLos registros clínicos de enfermería conforman la evidencia escrita de los cuidados otorgados al paciente, son por excelencia un medio de comunicación y coordinación entre los profesionales de la salud quienes deben ejercer vigilancia de estos, ya que su correcta realización permite la continuidad de los cuidados y la seguridad del paciente, evitando prolongar la estancia innecesaria y preservar la estabilidad de las esferas de cada persona. Objetivo. Determinar la importancia de la auditoría en la evaluación de los registros de Enfermería para contribuir a la calidad de atención en salud en Colombia. Metodología. Revisión documental sistemática, correspondiente a una monografía científica de compilación transversal; para la recolección de la información de este estudio se consultaron bases de datos como; PUBMED, SCIELO, EMBASE, BVS, LILACS, MEDLINE, PROQUEST, el repositorio de múltiples universidades, Revistas de enfermería siendo esta la fuente más amplia de las investigaciones de interés y otras fuentes de estudio extraídas de Google académico, considerando bases científicas publicadas entre los años 2014 al 2024.Conclusión. La importancia del ejercicio de la auditoría a los registros de Enfermería radica en su capacidad para garantizar la idoneidad de lo documentado acerca del cuidado que se brinda al paciente, así como en resaltar el compromiso de la profesión con los aspectos relativos a la mejora de la calidad en salud. Esto destaca la autonomía del profesional enmarcadas en el cumplimiento del rol de los auditores y favorece una mejor toma de decisiones pertinentes a la disciplina en pro de la calidad de la atención.Publicación Acceso abierto Rol del auditor en la identificación de factores contributivos para la ocurrencia de eventos adversos en unidades de cuidados intensivos(Universidad de Córdoba, 2022-08-10) Miranda Grau, María; Arrieta Plaza, Deivis; Berrocal Narváez, Neila EstherSe realizó una monografía de tipo compilación, con el objetivo de documentar información existente sobre el rol del auditor en la identificación de los factores contributivos para eventos adversos en las unidades de cuidados intensivos, enunciando las barreras de seguridad pertinentes de éstos. Que se han identificado en los análisis de la consulta de artículos en diferentes bases de datos, tesis, trabajos de grados, que hacen referencia a los objetivos planeados. Los cuales fueron de gran ayuda para identificar aquellos factores contributivos que más se evidencian al analizar eventos adversos ocurridos en unidades de cuidados intensivos. Como son sobrecarga laboral, inexperiencia falta de mantenimiento en los equipos biomédicos, instrucciones insuficientes, entorno estresante, error en la prescripción y distribución de medicamentos. Es por eso la importancia del papel de auditor, quien con su conocimiento y experiencia puede identificar todos estos factores y eventos que no se evidencien a simple vistaPublicación Acceso abierto El rol del auditor frente a eventos adversos relacionados con la administración de medicamentos(Universidad de Córdoba, 2022-08-17) Argumedo González, Leiny Luz; Carrascal Peña, José Gabriel; Pérez Ramos, Keyla Paola; Berrocal Narváez, Neila EstherEl rol del auditor juega un papel importante en la seguridad del paciente frente a los eventos adversos ocasionados por la administración errónea de medicamentos, ya que se encarga de buscar, determinar y definir conductas y planes de mejoras verificando el cumplimiento de los procesos, protocolos y guías establecidas en las instituciones prestadoras de salud con la seguridad del paciente; teniendo en cuenta los eventos adversos más comunes presentados durante la prestación del servicio. Para la elaboración de esta monografía se abordó la función del auditor en la prevención y gestión de eventos adversos que se presenta al interior de las instituciones; para lo cual se requiere tener en cuenta un conjunto de normas legales que rigen el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), del cual se despliegan los actos administrativos que periódicamente son actualizados y modificados, en pro de la mejora para la calidad en la prestación de los servicios de salud y la satisfacción de los usuarios. En el desarrollo de la monografía se puede establecer que, el papel del auditor, en relación a la gestión de los eventos adversos, está enfocado desde el análisis hasta la prevención de los mismos por medio de las diferentes herramientas establecidas por la institución, como bien es la política de seguridad del paciente y la farmacovigilancia.