FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Asistencia"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Acompañamiento y evaluación de labores de campo y su incidencia en la calidad poscosecha del cultivo de banano (Musa AAA Simmonds).
    (2020-05-23) Díaz Dorado, Alfonso
    The business practice was carried out at Group Santamaria S.A. Company dedicated to the production and marketing of export-type bananas, located in the municipality of Apartadó, Antioquia. In which a series of activities were developed, including; supervise the different field tasks, with emphasis on the bagging of the bunches, carry out follow-ups on the topping, planting counts, develop training and carry out waste analysis in the process of cutting and packing banana fruit. The main objective was to supervise and evaluate the cultural work carried out in banana cultivation (Musa AAA. Simmonds). According to the programming of the technical assistance department, the farms to be visited were assigned. Finding in these visits quite important findings since multiple opportunities for improvement in the quality of work were evident, some operators with instructions outside the company instructions and some inconsistencies at the company level. These findings were shared with the technical assistants and the determination was made to make adjustments to the evaluation formats, seeking to be more effective and to modify the periodicity of the field visits. Showing a positive impact on the quality of the field work, such as the removal work, which went from a general average of 94% quality to 98%, also highlighting the bagging and instruction work since the group historically It was presenting latex stain, burning of the bag, mechanical damage and unpacked bunches, all these factors affecting the appearance of the fruit and detracting from its commercial value. Starting to show a better appearance in the processed fruit in the packing plant, showing the great impact on the productivity indicators generated by the constant and correct execution of field work.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de una Hoja de Cálculo Dinámica para el Control y Análisis periódico de Asistencias al Punto de Bolsa de Valores - Universidad de Córdoba
    (2021-01-25) Pastrana, Juan Pablo; Anaya Narváez, Alfredo Rafael
    En este informe se realizará una propuesta de mejora denominada “Diseño de una Hoja de Cálculo Dinámica para el Control y Análisis periódico de Asistencias al Punto de Bolsa de Valores - Universidad de Córdoba” la cual permitirá el análisis e interpretación de datos generados. En concordancia, se dispondrá de una herramienta la cual ayudará a la gestión de la información y al extracto de datos valiosos para la toma de decisiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias para fortalecer la política de humanización en la E.S.E hospital San Nicolás Planeta Rica Córdoba 2022
    (2023-02-02) Lozano Banquet, Jhoxana Smith; López Bernal, Cristian Alberto
    La humanización es muy importante en la atención y asistencia en salud, es necesario, ante esto, plantear también el problema de la deshumanización para indicar desde allí su importancia y la responsabilidad que se debe asumir en los procesos administrativos, acciones, principios y valores éticos, humanos, fundamentales y absolutos, diseñar estrategias para el fortalecimiento de la política humanización y atención al usuario en la E.S.E Hospital San Nicolás de Planeta Rica Córdoba, Esto permiten el logro de calidad al ofrecer un servicio con la premisa ética de no producir jamás daño alguno a la persona enferma en la institución.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias para reducir gastos excesivos en bienestar, para mejorar las finanzas del Tecnológico San Agustín.
    (2023-08-24) Castañeda Arrieta, Daniel; Tordecilla Anaya, Alba Lucía
    Para todas las entidades es muy importante la presencia, apoyo y buen funcionamiento del área de bienestar, porque esta es la encargada de buscar que cada integrante de la organización satisfaga sus necesidades personales, sociales, económicas y culturales. El Instituto Tecnológico San Agustín cuenta con un numeroso grupo de colaboradores y estudiantes, esta entidad educativa tiene un personal administrativo de 55 personas, un personal de docentes de 75 personas y 4.300 estudiantes, y ha mantenido la competitividad a lo largo de muchos años. Una de las áreas que ha jugado un rol muy importante en la empresa es el departamento de Bienestar y Cultura Agustiniana, esta área se encarga de mantener felices al personal de trabajo como así también al personal estudiantil. El departamento de Bienestar y Cultura Agustiniana tiene claro sus objetivos y lo ha venido logrando de manera eficiente, debido que el personal se siente a gusto en la institución y se mantienen fieles a dicha entidad, por otro lado, para mantener al personal contento en su lugar de trabajo y de estudio, el instituto da unos incentivos y realiza una serie de eventos que promueven la salud mental, social y económica de todos, pero esas actividades generan gastos y esos gastos se generan durante todo el año, dentro y fuera de los semestres, ejemplo: en bonos, integraciones, compartir, fechas especiales, etc. Esos gastos son bastante considerables y el tecnológico tiene un presupuesto establecido para las actividades, en este aspecto se centra el informe de prácticas, debido que se generan más gastos de lo establecido. El informe propone unas estrategias que pueden ser vitales para ahorrar y prevenir gastos excesivos en esta serie de eventos realizados por parte de Bienestar y Cultura Agustiniana.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de información, asistencia y control al seguimiento Académico a Docentes en la Universidad de Córdoba sede Lorica mediante el reconocimiento dactilar
    (Universidad de Córdoba, 2020-06-02) Conde Escalante, Leider Jose; Ramos Osorio, Maria Bernarda; Castaño Rivera, Samir Osvaldo
    La finalidad de este proyecto es desarrollar e implementar un sistema de control de asistencia y seguimiento Académico de Docente en la Universidad de Córdoba sede Lorica utilizando reconocimiento dactilar. En la Actualidad la Universidad cuenta con una oferta de pregrado, la cual consta de 7 facultades donde se imparte 29 carreras universitarias y 29 programas entre maestrías, especialidades, doctorados; 290 Docentes de Plantas, 19 Docentes ocasionales y 726 catedráticos; como directriz institucional el proceso de control de asistencia a las tutorías está reglamentando bajo el acuerdo de políticas curriculares, este establece llevar un registro bajo el formato de control de actividades académicas (FDOC-084)(Anexo 1); el diligenciamiento de este formato evidencia que el docente asistió y cumplió con su planeación Académica. En la actualidad el dispositivo más usado para la gestión de información y control de asistencias o seguridad de sujetos lo componen los dispositivos biométricos, estudiar la huella dactilar como forma de identificación instituye importancia dentro de sectores de seguridad, administración y empresas, evadiendo falsificaciones que puede traer consigo escape de información. El sistema biométrico es una de las tecnologías que se están implementando no solamente en controles de entrada y salida, también es usado para control personal dentro de organización en jornada laboral, pagos, elecciones, redes, entre otros.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo