FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Argumentative texts"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Escribo con argumentos: secuencia didáctica como aporte al mejoramiento de la escritura de textos argumentativos en estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa la Ribera de la ciudad de Montería
    (Universidad de Córdoba, 2020-11-11) Alcázar Barragán, Cristian Eliécer; Atencia Molina, Melisa Andrea; Quiroz, Melissa
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia didáctica "Mi opinión, mis argumentos" para fortalecer la redacción manual de textos argumentativos
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-10) Herrera Fajardo, Elix Milena; Manjarrés Payares, Juan David; Doria Correa, Rudy del Cristo; Correa Doria, Rudy del Cristo; Toscano Ortega, Tania Enith; Rincón de La Hoz, Yoni
    El presente proyecto de investigación titulado “Mi opinión, mis argumentos” fue desarrollado con el propósito de fortalecer la redacción manual de textos argumentativos en los estudiantes de grado 7° de la Institución Educativa Camilo Torres, en la ciudad de Montería. Este proyecto surge como respuesta a las dificultades observadas en las prácticas pedagógicas, donde se evidenció que muchos estudiantes no lograban estructurar textos con coherencia, ni defender posturas con argumentos claros. Estas falencias están relacionadas con el uso excesivo de la tecnología, la dependencia de los correctores automáticos y la pérdida progresiva de la escritura a mano como una herramienta de construcción crítica. Se observó, además, escaso conocimiento sobre signos de puntuación, conectores lógicos y organización textual. La propuesta parte de la necesidad de recuperar el valor de la escritura manual como una práctica que favorece la memoria, la atención y el pensamiento reflexivo. Para responder a esta problemática, se ha diseñado una estrategia didáctica basada en una secuencia de diez sesiones, orientadas por el enfoque comunicativo del lenguaje y los principios del constructivismo. La estrategia, llamada “Mi opinión, mis argumentos”, promovió actividades prácticas, reflexivas y colaborativas que llevaron a los estudiantes a planificar, escribir, revisar y reescribir textos argumentativos de manera manual. El proceso incluyó fases de diagnóstico, intervención y evaluación, lo cual permitió obtener una visión integral del avance de los estudiantes. Desde una perspectiva metodológica, el estudio se enmarca en el enfoque socio-crítico, con un método de investigación-acción, lo que permitió una intervención situada en el aula. Los estudiantes no fueron receptores pasivos, sino protagonistas activos de su proceso de aprendizaje, participando en el análisis de sus errores y en la mejora de sus habilidades escriturales. En el desarrollo del proyecto se aplicaron diversas técnicas como la observación participante, talleres de escritura, y rúbricas de evaluación formativa. Las sesiones abordaron temas como la escritura de cartas, el análisis de textos literarios y el uso de argumentos opuestos, todo bajo la lógica de construcción progresiva de la argumentación. Los resultados evidenciaron un avance significativo en la capacidad de los estudiantes para expresar ideas con claridad, organizar sus argumentos y utilizar adecuadamente los elementos estructurales de un texto argumentativo. Asimismo, los estudiantes lograron mayor conciencia sobre la importancia de la escritura como herramienta de pensamiento y comunicación. Se observó un incremento en la motivación y el interés por escribir, además de una mejora en aspectos como la ortografía, el uso de conectores y la legibilidad de la letra. Finalmente, se concluye que la escritura manual sigue siendo una práctica fundamental en el contexto escolar, especialmente en etapas formativas como la secundaria. Su práctica permite a los estudiantes desarrollar habilidades cognitivas esenciales, como la planificación textual, la organización lógica del discurso y la capacidad crítica. Este trabajo también representa un aporte para los docentes en formación, pues ofrece una ruta metodológica clara para trabajar la escritura desde una perspectiva transformadora. En un contexto educativo cada vez más digitalizado, esta investigación reafirma la importancia de equilibrar el uso de las TIC con el fortalecimiento de las prácticas tradicionales. Además, se plantea como punto de partida para futuras investigaciones que exploren la relación entre escritura manual, desarrollo cognitivo y competencias comunicativas. Así, se reivindica el aula como un espacio de pensamiento, creación y transformación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La secuencia didáctica para el desarrollo de la argumentación escrita de los estudiantes de la Escuela Deportiva Huellas
    (2023-08-09) Sánchez Causil, Jorge Luis; Montes Geles, Yésica Paola
    This research aimed to strengthen the writing of argumentative texts of Sports School Huellas FC students, a social project that promotes sports and recreational practices, located in the south of Montería-Córdoba; through the application of the didactic sequence. This arises from the need to improve students' communication skills, in order to promote learning that contributes to their academic training. This research is theoretically based on the communicative perspective of language and it is supported by the concepts of authors such as Daniel Cassany, Ana Camps, Joaquim Dolz, among others. The target population consisted of 12 students between the ages of 11 and 15, who live in Dos de septiembre, Villa Margarita, Nueva Esperanza, and La Gloria neighborhood among others. The methodology was qualitative, with a socio-critical approach and was framed within Action Research. At the end of the intervention, it was evident that the students improved their written productions, demonstrating improvements in terms of the ability to assume critical opinions, express them and defend them with a greater mastery of the argumentative texts micro, macro and superstructures elements. In writing, they also recognized the possibility of identifying themselves, questioning and discussing the world around them.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo