Examinando por Materia "Aprendizaje Significativo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto El bosque seco tropical como estrategia pedagógica para la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental en estudiantes del grado 9° en la institución educativa Pajarito del municipio la Unión- Sucre(2018-07-24) Ledezma López, Carmelo José; Barón Romero, Sirly JhoanaLa enseñanza de las Ciencias Naturales bajo el método tradicional ocasionalmente se llevan a cabo el desarrollo de prácticas de laboratorio o de campo basadas en los contenidos temáticos de los planes de ésta área presentados en clase, usualmente se emplea una clase magistral, trasmitiendo una visión muy dogmática de la ciencia. La presente investigación se indaga por las concepciones del plan de asignatura de Ecología que deben alcanzar un grupo de estudiantes del 9° grado de la Institución Educativa Pajarito antes y después de participar en el desarrollo de una unidad didáctica que se implementa en un espacio alternativo al aula de clase, en un relicto de Bosque Seco Tropical del municipio de La Unión-Sucre. Para el desarrollo de la investigación se llevó a cabo un trabajo de aula que consistió en impartir ocho (08) horas de clase, distribuidas en dos horas semanales de acuerdo al plan de asignatura de la institución y dos salidas pedagógicas al relicto de bosque, partiendo de una encuesta percepción de saberes. Se diseñó una estrategia pedagógica que permitiera un aprendizaje significativo y el desarrollo del aprendizaje por descubrimiento en los estudiantes del grado noveno, además, de adquirir competencias científicas e investigación en el aula relacionada con el tema de ecosistemas. En la evaluación previa los estudiantes mostraron deficiencias en los conceptos relacionados con el ecosistema, reflejando una falta de conceptualización y apropiación del conocimiento. Posterior a la aplicación de la estrategia pedagógica el 80.00% de los estudiantes lograron tener los conceptos claros, entender y expresar claramente las ideas y asociarlas a el medio que los rodea, mostrando una apropiación del tema. Se logró evidenciar la eficacia de la implementación de estrategias basadas en el contexto inmediato de los estudiantes en un entorno natural como es caso del Seco Tropical como herramienta de enseñanza dado que favorece en los educandos un aprendizaje significativo y sus concepciones al proporcionar un acercamiento al entendimiento de los procesos y elementos que componen a los ecosistemas.Publicación Acceso abierto Desarrollo de una aplicación móvil como apoyo en los procesos de enseñanza – aprendizaje del lenguaje en el hogar para niños y jóvenes en situación de discapacidad cognitiva(Universidad de Córdoba, 2020-11-25) Barrera Ortiz, Victor; Quiñonez Herrera, William; Salas Álvarez, Daniel JoséEl uso de diversas tecnologías ha cambiado el mundo, a tal punto que hoy se pueden realizar actividades que en el pasado se creían imposibles, por ejemplo realizar múltiples operaciones en cuestión de segundos, comunicarse con otra persona al otro lado del mundo sólo oprimiendo un botón, revolucionar el proceso de enseñanza y aprendizaje para acercarlo a los territorios más distantes. En el ámbito de la educación especial, las instituciones (mayormente privadas) han implementado mecanismos de aprendizaje a través de internet, con aplicaciones o programas específicamente diseñados para desarrollar sus actividades. El gobierno de Colombia ha creado programas para entrega de dispositivos, instalación de redes para uso educativo, ofreciéndoles un método alternativo para recibir educación de forma gratuita. No obstante, existe un importante porcentaje de la población especial rezagada, debido a que no hacen parte de las zonas urbanas y por lo tanto su lejanía con esta les impide tener un aprendizaje significativo. Este proyecto tiene como finalidad el implementar una aplicación móvil que haga más ameno el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños con Síndrome de Down con edades entre 5 a 10 años de la Institución Educativa Julio Cesar Miranda Sede Sagrado Corazón del municipio de San Antero. La aplicación implementada en cuestión, se despliega como un instrumento sin costo para el usuario, que permita complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje en niños con Síndrome de Down