Examinando por Materia "Antibacterial activity"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Actividad antibacteriana de la cáscara de cacao, Theobroma cacao L(Universidad de Córdoba, 2012-09-08) Cuéllar G, Oscar; Guerrero A, GloriaPublicación Embargo Análisis químico y actividad antimicrobiana de los extractos Etanólicos foliares de las especies Ficus elastica Roxb, ex Hornem y Ficus insipida willd, recolectadas en Planeta Rica, Córdoba-Colombia.(2025-04-05) Furnieles Núñez, Héctor Javier; Angulo Ortiz, Alberto; Contreras Martínez, Orfa Inés; Santafe Patillo, Gilmar; Pérez Sotelo, Dairo EnriqueLa naturaleza proporciona gran variedad de especies vegetales que contienen metabolitos secundarios, estos, presentan muchas propiedades biológicas, que es el centro de atención de las investigaciones farmacológicas; un ejemplo de ello es el estudio de varias especies del género Ficus, las cuales son reconocidas a nivel mundial por sus propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y por actividades biológicas a partir de sus fitoconstituyentes (Gupta, 2012). En este estudio se logró determinar estructuralmente 72 compuestos por cromatografía liquida de ultra alta resolución acoplado a espectrometría de masas con detectores de tiempo de vuelo cuadrupolo e infusión de iones por electrospray (UHPL-Q-TOF-MS/MS-ESI), de las fracciones diclorometano y hexano, obtenidas a partir de los extractos etanólicos foliares de Ficus elastica y Ficus insipida, recolectadas en Planeta Rica - Córdoba. Destacando la identificación de 11 alcaloides, 9 flavonoides, 9 ácidos grasos, 7 fenoles, 5 terpenos, 4 cetonas, 3 antraquinonas y 2 catequinas, como compuestos mayoritarios. Por otro lado, la evaluación de la actividad antibacteriana frente a los aislados clínicos de las bacterias Staphylococcus aureus (CLI100), Klebsiella pneumoniae (CLI41), Acinetobacter baumannii (CLIACB) y Enterococcus faecium (CLI105), por el método de microdilución en caldo Mueller-Hinton, demostró que el extracto etanólico foliar de F. elastica inhibió el crecimiento bacteriano de los aislados clínicos mencionados, resaltándose la inhibición de E. faecium (CLI105) con un porcentaje de reducción de crecimiento de 92%, a la concentración máxima evaluada. Por su parte, el extracto etanólico foliar de F. insipida presentó una reducción significativa en el crecimiento bacteriano de todos los aislados clínicos tratados; Siendo mayor para el aislado clínico de la bacteria S. aureus (CLI100), con un porcentaje de reducción de crecimiento de 168.48%, a la concentración máxima evaluada (8000 ppm).Publicación Restringido Estudio químico y evaluación de las actividades antioxidantes, antibacteriana y antifúngica de los invertebrados marinos Saturnospongilla Carvalhoi y Atrina Seminuda recolectados en la Bahía de Cispatá-Córdoba(Universidad de Córdoba, 2022-06-06) Ossa Teherán, José Alfredo de la; Santafé Patiño, GilmarEn el presente estudio, se logró realizar la caracterización de 33 compuestos del molusco bivalvo Atrina seminuda empleando la metodología de cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas por impacto electrónico. De los 33 compuestos aislados 4 corresponden a núcleos esteroidales derivados de colastano, incluyendo colesterol y los 29 restantes fueron ácidos grasos saturados e insaturados. Para la especie Saturnospongilla carvalhoi se identificaron 51 compuestos, de los cuales 33 corresponden a ácidos grasos saturados y 18 esteroles derivados de colesterol, colestanol y sitosterol, algunos de estos compuestos no están reportados en la literatura como Formiato de 5-beta-colestan-3-alfa-ol, Octanoato de 5-beta-cholestan-3-alfa-ol, Propanoato de Estigmastinol, Benzoato de 7-oxo-5-colestén-3-beta-ilo y Butirato de 7-oxo-colesterol.Publicación Acceso abierto Evaluación de la actividad antibiopelícula de los extractos de trichilia hirta l. frente aislados clínicos de pseudomona aeruginosa en Montería-Córdoba(2020-11-11) Mercado Tobio, Luisa Fernanda; Contreras Martínez, Orfa Inés; Angulo Ortiz, Alberto AntonioThe disproportionate increase in bacterial resistance to multiple drugs has become a public health problem, as a result of the indiscriminate use of these drugs to counteract different pathologies. Pseudomona aeruginosa is an opportunistic pathogen involved in serious intrahospital infections, thanks to the expression of numerous intrinsic and acquired resistance mechanisms, mainly due to the ability to form biofilms; This allows it to adhere stably to biotic (living tissue) or inert surfaces and gives it the ability to be highly resistant to various antibiotics, making their treatment and control considerably difficult. Objective. Evaluate the antibiofilm activity of the seed extracts in petroleum benzene, carpel in ethanol and seed in ethanol of the Trichilia hirta species against P. aeruginosa clinical isolates in Montería-Córdoba. Materials and methods. Implementing the methods of agar diffusion, microdilution and the inhibition test in the formation of the biofilm, the antibacterial and antibiofilm activity of the plant material under study was evaluated against 8 clinical isolates and the strain ATCC 27852 of P. aeruginosa. Results. The carpel extract in ethanol showed antibacterial activity against the evaluated strains. On the other hand, the petroleum benzene seed extract was more effective at inhibiting biofilm formation. Conclusion. T. hirta has secondary metabolites with antibacterial and antibiofilm activityPublicación Acceso abierto Evaluación del potencial antibacteriano y antibiopelícula de extractos etanólicos de Duguetia vallicola (Annonaceae) contra aislados clínicos de Pseudomonas aeruginosa(2024-07-05) Sierra Quiroz, Daniela; Contreras Martínez, Orfa Inés; Angulo Ortíz, Alberto AntonioPseudomonas aeruginosa es un patógeno oportunista causante de infecciones nosocomiales a nivel mundial, la resistencia que expresa ante los antibióticos complica el tratamiento terapéutico, por lo que es apremiante la búsqueda de nuevas estrategias para su control. El efecto de diversos extractos y compuestos de origen vegetal con potencial antibacteriano son hoy día una de las alternativas más. Por ello, el objetivo de este estudio fue evaluar el potencial antibacteriano, antibiopelícula y la acción de los extractos de MDR y CTZ sobre la membrana celular bacteriana. Los ensayos de sensibilidad se realizaron bajo el método de microdilución en caldo MH, la erradicación de biopelículas maduras se hizo con cultivos puros 24 horas de crecimiento, tratados y teñidos con cristal violeta y posteriormente leídos a 590nm. El daño a la membrana se evaluó en células tratadas previamente con los extractos y respectivos controles, a través de mediciones en el gradiente de pH extracelular, fuga de material intracelular (260/280nm), y microscopia de fluorescencia empleando NA y BE. Nuestros resultados mostraron inhibición del crecimiento bacteriano (más del 50%), con la concentración más baja empleada (62.5μg/mL) de ambos extractos. Además, reportamos la capacidad de los extractos de CTZ y MDR de erradicar las biopelículas maduras (entre el 48.4% y 93.7%) y causar daño en la membrana celular Los extractos etanólicos de CTZ y MDR D. vallicola son promisorios en la búsqueda de compuestos novedosos con potencial antibacteriano.