FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Action research"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cartilla "Córdoba, tierra de letras" para fortalecer la cultura literaria cordobesa en estudiantes de grado 7-1 de la institución educativa cecilia de lleras
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-12) Martinez Mendoza, Lester David; Ortiz Madera, Ana Milena; Yésica Paola, Montes Geles; Mauricio Javier, Burgos Altamiranda; José Hipolito Palomo Zurique
    Spa: El proyecto titulado Cartilla Literaria “Córdoba, Tierra de Letras” como herramienta para fortalecer la cultura cordobesa en estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa Cecilia de Lleras se desarrolló en la ciudad de Montería, con el objetivo de promover el reconocimiento y fortalecimiento de la cultura literaria del departamento de Córdoba, a través del estudio de obras de autores locales. La investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, bajo la metodología de investigación-acción, mediante la implementación de talleres pedagógicos y secuencias didácticas construidas a partir de textos representativos del contexto regional. Con relación a los resultados, estos evidenciaron una mayor apropiación de los elementos culturales propios del territorio, así como un incremento en el reconocimiento y valoración del legado literario cordobés por parte de los estudiantes. En conclusión, la cartilla literaria se consolidó como una herramienta pedagógica eficaz para fomentar la identidad cultural y fortalecer el sentido de pertenencia en el ámbito escolar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Club de lectura “Conociendo mis raíces”
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-10) Gómez Bedoya, Erika Vanesa; Burgos Durango, Dianys Edith; Montes Gales, Yésica Paola; Castillo Perez, Nelson; Burgos Altamiranda, Mauricio Javier
    La presente investigación se desarrolló con el propósito de mejorar los niveles de comprensión lectora y fomentar el reconocimiento de la literatura del Caribe colombiano entre los estudiantes del grado décimo tres de la Institución Educativa San José, ubicada en la ciudad de Montería. Fundamentada en los planteamientos teóricos de Solé, Ausubel y Cassany, se adoptó un enfoque cualitativo mediante el método de investigación-acción, permitiendo la participación de docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A partir de una fase diagnóstica, que incluyó entrevistas, encuestas, observaciones y talleres, se evidenció un escaso conocimiento de autores y obras regionales, así como una limitada experiencia lectora en literatura caribeña. En respuesta, se diseñaron e implementaron siete sesiones del club de lectura, utilizando textos de autores como Gabriel García Márquez, Candelario Obeso, Jorge Artel y Manuel Zapata Olivella, estructuradas conforme a los estándares básicos de competencias y objetivos pedagógicos específicos. El análisis de los resultados, a través de pruebas de comprensión lectora ajustadas a los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional, permitió evidenciar avances significativos en las habilidades de comprensión literal, inferencial y crítica. Asimismo, se logró despertar en los estudiantes un mayor interés por la identidad cultural de su región. En este sentido, el club de lectura se consolida como una estrategia pedagógica efectiva para fortalecer la competencia lectora y promover el aprecio por el legado literario del Caribe colombiano.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Edudigital, estrategia de formación, enfocada al fortalecimiento de la comunicación interpersonal digital, utilizando una herramienta de mensajería instantánea “whatsapp”
    (Universidad de Cordoba, 2024-11-27) Olivares Durango, Yordy; Palomino Hawasly, Miguel; Espitia Machado, Boris Enrique
    EduDigital, una estrategia de formación diseñada para mejorar las habilidades de comunicación interpersonal digital en padres de familia adultos de la Institución Educativa Los Garzones en Montería, Colombia. Utilizando WhatsApp como herramienta principal, el proyecto abordó las deficiencias en el conocimiento y uso de la plataforma, haciendo énfasis en la seguridad, la privacidad y la comunicación asertiva. Mediante una metodología de investigación-acción (Álvarez-Gayou, 2003), se implementó un programa de capacitación de cuatro semanas con recursos audiovisuales y actividades interactivas. Los resultados muestran una mejora significativa en el dominio de las funciones básicas de WhatsApp, la comprensión de las configuraciones de privacidad y la capacidad para comunicarse de manera más asertiva. El estudio destaca la importancia de las intervenciones de alfabetización digital dirigidas a la población adulta, especialmente en contextos rurales y de bajos recursos (Agüero García et al., 2022; Acosta-Acosta et al., 2022).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Enfoque steam+maker para fomentar el pensamiento científico y el aprendizaje autónomo
    (Universidad de Córdoba, 2024-11-12) Romero Barrios, Cesar Augusto; Giraldo Cardozo, Juan Carlos
    Esta investigación exploró el potencial del enfoque STEAM+MAKER para promover el pensamiento científico y el aprendizaje autónomo en estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa Los Colores en Montería, Córdoba, Colombia. El objetivo principal fue diseñar e implementar un enfoque pedagógico innovador a través de un proceso de investigación-acción, con el fin de analizar su impacto en el desarrollo de las habilidades del siglo XXI. Se realizó una revisión bibliográfica de la educación STEAM para identificar oportunidades de integración del enfoque MAKER y co-diseñar actividades con los docentes del grado. La estrategia se implementó mediante la creación de una huerta escolar en el aula, utilizando la observación no participante e indirecta, diarios de campo, evaluaciones docentes y rúbricas para recopilar datos. Se encontró que el enfoque STEAM+MAKER generó alta motivación e interés en los estudiantes, impulsando su creatividad, trabajo autónomo, aplicación del conocimiento y trabajo en equipo. Sin embargo, se identificaron desafíos relacionados con la motivación de los docentes y las limitaciones de recursos. La investigación recomienda profundizar en la adaptación del enfoque STEAM a contextos latinoamericanos y fortalecer la capacitación docente para una implementación exitosa de la estrategia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La secuencia didáctica para el desarrollo de la argumentación escrita de los estudiantes de la Escuela Deportiva Huellas
    (2023-08-09) Sánchez Causil, Jorge Luis; Montes Geles, Yésica Paola
    This research aimed to strengthen the writing of argumentative texts of Sports School Huellas FC students, a social project that promotes sports and recreational practices, located in the south of Montería-Córdoba; through the application of the didactic sequence. This arises from the need to improve students' communication skills, in order to promote learning that contributes to their academic training. This research is theoretically based on the communicative perspective of language and it is supported by the concepts of authors such as Daniel Cassany, Ana Camps, Joaquim Dolz, among others. The target population consisted of 12 students between the ages of 11 and 15, who live in Dos de septiembre, Villa Margarita, Nueva Esperanza, and La Gloria neighborhood among others. The methodology was qualitative, with a socio-critical approach and was framed within Action Research. At the end of the intervention, it was evident that the students improved their written productions, demonstrating improvements in terms of the ability to assume critical opinions, express them and defend them with a greater mastery of the argumentative texts micro, macro and superstructures elements. In writing, they also recognized the possibility of identifying themselves, questioning and discussing the world around them.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo