Examinando por Materia "Action research"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Edudigital, estrategia de formación, enfocada al fortalecimiento de la comunicación interpersonal digital, utilizando una herramienta de mensajería instantánea “whatsapp”(Universidad de Cordoba, 2024-11-27) Olivares Durango, Yordy; Palomino Hawasly, Miguel; Espitia Machado, Boris EnriqueEduDigital, una estrategia de formación diseñada para mejorar las habilidades de comunicación interpersonal digital en padres de familia adultos de la Institución Educativa Los Garzones en Montería, Colombia. Utilizando WhatsApp como herramienta principal, el proyecto abordó las deficiencias en el conocimiento y uso de la plataforma, haciendo énfasis en la seguridad, la privacidad y la comunicación asertiva. Mediante una metodología de investigación-acción (Álvarez-Gayou, 2003), se implementó un programa de capacitación de cuatro semanas con recursos audiovisuales y actividades interactivas. Los resultados muestran una mejora significativa en el dominio de las funciones básicas de WhatsApp, la comprensión de las configuraciones de privacidad y la capacidad para comunicarse de manera más asertiva. El estudio destaca la importancia de las intervenciones de alfabetización digital dirigidas a la población adulta, especialmente en contextos rurales y de bajos recursos (Agüero García et al., 2022; Acosta-Acosta et al., 2022).Publicación Embargo Enfoque steam+maker para fomentar el pensamiento científico y el aprendizaje autónomo(Universidad de Córdoba, 2024-11-12) Romero Barrios, Cesar Augusto; Giraldo Cardozo, Juan CarlosEsta investigación exploró el potencial del enfoque STEAM+MAKER para promover el pensamiento científico y el aprendizaje autónomo en estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa Los Colores en Montería, Córdoba, Colombia. El objetivo principal fue diseñar e implementar un enfoque pedagógico innovador a través de un proceso de investigación-acción, con el fin de analizar su impacto en el desarrollo de las habilidades del siglo XXI. Se realizó una revisión bibliográfica de la educación STEAM para identificar oportunidades de integración del enfoque MAKER y co-diseñar actividades con los docentes del grado. La estrategia se implementó mediante la creación de una huerta escolar en el aula, utilizando la observación no participante e indirecta, diarios de campo, evaluaciones docentes y rúbricas para recopilar datos. Se encontró que el enfoque STEAM+MAKER generó alta motivación e interés en los estudiantes, impulsando su creatividad, trabajo autónomo, aplicación del conocimiento y trabajo en equipo. Sin embargo, se identificaron desafíos relacionados con la motivación de los docentes y las limitaciones de recursos. La investigación recomienda profundizar en la adaptación del enfoque STEAM a contextos latinoamericanos y fortalecer la capacitación docente para una implementación exitosa de la estrategia.Publicación Acceso abierto La secuencia didáctica para el desarrollo de la argumentación escrita de los estudiantes de la Escuela Deportiva Huellas(2023-08-09) Sánchez Causil, Jorge Luis; Montes Geles, Yésica PaolaThis research aimed to strengthen the writing of argumentative texts of Sports School Huellas FC students, a social project that promotes sports and recreational practices, located in the south of Montería-Córdoba; through the application of the didactic sequence. This arises from the need to improve students' communication skills, in order to promote learning that contributes to their academic training. This research is theoretically based on the communicative perspective of language and it is supported by the concepts of authors such as Daniel Cassany, Ana Camps, Joaquim Dolz, among others. The target population consisted of 12 students between the ages of 11 and 15, who live in Dos de septiembre, Villa Margarita, Nueva Esperanza, and La Gloria neighborhood among others. The methodology was qualitative, with a socio-critical approach and was framed within Action Research. At the end of the intervention, it was evident that the students improved their written productions, demonstrating improvements in terms of the ability to assume critical opinions, express them and defend them with a greater mastery of the argumentative texts micro, macro and superstructures elements. In writing, they also recognized the possibility of identifying themselves, questioning and discussing the world around them.