FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Aceites vegetales"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización fisicoquímica de la fracción lipídica de tres híbridos de girasol (helianthus annus. l) en condiciones agroclimáticas del municipio de Montería-Córdoba Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2022-09-01) Montalvo Mejia, Miriam Teresa; Oviedo Zumaque, Luis Enrique
    El objetivo del presente trabajo de investigación fue caracterizar la composición y los parámetros fisicoquímicos de la fracción lipídica de tres híbridos de girasol (Helianthus annuus, L) bajo condiciones agroclimáticas del municipio de Montería Córdoba, Colombia. Para ello, los tres híbridos fueron cultivadas en los campos agrícolas de la Universidad de Córdoba sometidas a tres tratamientos y un control, así: T1: testigo, T2: Fertilización química, T3: Lombriz humus (100 %), y T4: Fertilización química (50 %) + Lombriz humus (50 %). A los 120 días desde su cultivo, se recolectaron las semillas para su tratamiento en laboratorio, donde se realizó extracción de aceite mediante el método soxhlet, se determinó el rendimiento de aceite crudo, el perfil lipídico, y los parámetros fisicoquímicos (humedad, densidad, índice de acidez, peróxidos y saponificación). Entre los principales resultados, se destaca el alto rendimiento de los tres híbridos de girasol, específicamente en Esbela y Verónica este fue mayor en T2 (41,63±2,68 y 38,43±2,61 %, respectivamente) (p0,05). En el perfil lipídico, el porcentaje de AG insaturados, fue numéricamente mayor en T1 (7,32%), T4 (5,73%) y T3-T4 (5,39-5,27%) en los híbridos Verónica, Esbela y Shakira, respectivamente (p<0,05), representados en mayor proporción por el ácido linoleico y oleico en todos los tratamientos en las tres variedades, notando una leve disminución en Shakira
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño y construcción de un prototipo de reactor tipo batch a escala de laboratorio para la producción de biodiesel a partir de aceites vegetales
    (2018-04-16) Covaleda Olave, Mario Nicolas; Hoyos Alvarez, Camilo Andrés
    El proyecto que a continuación se describe tiene como fin brindar a la comunidad científica y universitaria una solución óptima y rápida al proceso de producción de combustibles de tipo biológico para así dar omisión a las energías de origen fósil que consigo acarrean el deterioro ambiental. Esta solución se desarrolla mediante una planeación, un diseño, una construcción y una posterior prueba experimental de un prototipo de reactor tipo batch a escala laboratorio para la producción de biodiesel a partir de aceites vegetales. El anterior dispositivo tiene el fin de minimizar los tiempos de producción de biodiesel y además de ello aumentar la cantidad de combustible significativamente en una relación de aproximadamente 120 veces más que lo producido en un laboratorio de biocombustibles. Además de ello se pretende que con este dispositivo a escala de laboratorio se dé inicio a una producción industrial mediante la elaboración de un equipo de una capacidad considerablemente mayor a la plasmada en este proyecto. Este documento posee seis capítulos donde se detalla las etapas y fases del proyecto, a continuación se da paso a una breve descripción: En el primer capítulo se describe las generalidades del proyecto y todo lo que comprende a la información global de este como la descripción y planteamiento del problema, una justificación, objetivos y un marco referencial que contiene información concisa y necesaria para conocer el proyecto como tal. Para el segundo capítulo se desarrolla el contenido metodológico del proyecto donde se describe cada fase y sus respectivas actividades. Luego para el tercer capítulo se da paso al diseño del reactor tipo batch para la producción de biodiesel. En este capítulo se desarrolla el proceso de selección del material, búsqueda de espesores mínimos de lámina, diseño y selección de elementos mecánicos como ejes, acoples, agitadores y otros elementos que conciernen a este proyecto. Posteriormente se da paso al capítulo cuatro, en este se describe la construcción del reactor tipo batch para la producción de biodiesel y el ensamble de los subsistemas que conciernen a este dispositivo. Se tiene el capítulo seis donde se da cabida a la descripción tanto económica como de tiempo que implico este proyecto. Por último se tiene el análisis de resultados y las conclusiones del proyecto a ejecutar, como capítulo 7. Este proyecto se dio ejecución logrando así los objetivos planteados en la parte inicial de este, de manera exitosa consiguiendo dar un aporte a la comunidad científica y universitaria para nuevas investigaciones en lo que combustibles se hace alusión.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo