B.A.A. Trabajos de Investigación y/o Extensión
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando B.A.A. Trabajos de Investigación y/o Extensión por Materia "Ácido ascórbico"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Validación del método del ácido ascórbico para la determinación de fósforo total y ortofosfato en agua potable, natural y residual en el licam sena-ccit(Universidad de Córdoba, 2019-12-19) Gomez Salazar, Maria Camila; SENA-CCITEste trabajo de grado tuvo como objetivo la validación e implementación de las metodologías analíticas para la determinación de Ortofosfatos y Fósforo Total en muestras de agua potable, natural y residual por el método del ácido ascórbico mediante la espectrofotometría de Uv-Vis en el laboratorio de investigación y calidad ambiental del SENA-CCIT, de acuerdo al método 4500-P E. del Standard Methods for Examination of Water and Wastewater 2017, adicionalmente se verifico que los datos obtenidos cumplieran con los criterios establecidos en el procedimiento de control de calidad analítico LICAM-PTA-001. Para la validación de esta metodología para la cuantificación de Ortofosfatos y Fósforo Total se determinaron los parámetros de linealidad, precisión expresada como repetibilidad y reproducibilidad, exactitud expresada como porcentaje de error y porcentaje de recuperación, incertidumbre, límite de detección y límite de cuantificación. Los límites de cuantificación establecidos para Ortofosfatos y Fosforo Total fueron de "0.05mg P-" 〖"PO" 〗_"4" ^"3-" /L y 〖"0.1 mg P-PO" 〗_"4" ^"3-" "/L" respectivamente, la exactitud del método evaluada como porcentajes de recuperación y porcentaje de error cumplió con lo establecido por el procedimiento control de calidad analítico LICAM-PTA-001 de acuerdo al rango de concentraciones analizadas. Adicionalmente se determinó la incertidumbre, en unidades de 〖"mg P-PO" 〗_"4" ^"3-" "/L" , para Ortofosfatos, obteniéndose valores de ± 0.007 para rango bajo, ± 0.024 para rango medio y ± 0.041 para rango alto, mientras que para el método de Fósforo Total se obtuvieron valores de ± 0.015 para rango bajo, ± 0.030 para rango medio y ± 0.042 para rango alto.Publicación Embargo Verificación de un método analítico para la determinación de ácido ascórbico en el suplemento dietario "Macucaps" mediante volumetría(Universidad de Córdoba, 2024-08-12) Gómez Oquendo, María José; Pinedo Hernández, José Joaquín; Urango Cárdenas, Iván; Diaz Pongutá, BasilioEl ácido ascórbico (vitamina C) desempeña un papel importante en el cuerpo humano, a raíz de su relación con la salud, el desarrollo de los medicamentos para ser suministrada al organismo se ha vuelto muy común, y es precisamente por esta misma razón que se debe estudiar la calidad de los medicamentos que consumen los seres humanos para obtener vitamina C, ya que nuestro cuerpo no es capaz de producirla por sí sola y al ser uno de los vitamínicos fundamentales para nuestro sistema inmune, es vital dar credibilidad de lo que se consume, en consecuencia el estudio de estos requiere su cualificación, cuantificación y análisis, empleando métodos analíticos que sean exactos, precisos y adecuados para su propósito a fin de proporcionar resultados de calidad, por lo que el objetivo de este trabajo consiste en verificar un método analítico para la determinación de ácido ascórbico en el suplemento dietario “Macucaps”. Esto se llevó a cabo empleando el método 41.1.14 de la AOAC “ácido ascórbico en preparaciones vitamínicas y jugos” evaluando una serie de características de desempeño como, exactitud, precisión, límite de detección y cuantificación del método, especificidad e incertidumbre, aplicando pruebas estadísticas que permitieron demostrar la idoneidad de los resultados, obteniendo valores promedios de recuperación aceptables al compararlos con los establecidos dentro del laboratorio Opelab&Quality S.A.S para el analito y coeficientes de variación óptimos, demostrando que el método es repetible bajo las condiciones de trabajo y se identificaron y cuantificaron las fuentes de incertidumbre, logrando determinar la incertidumbre expandida. Finalmente, se logró validar el método analítico por volumetría para la determinación de ácido ascórbico en el suplemento dietario “Macucaps”.