E.D. Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando E.D. Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés por Materia "Adaptability"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto A personal leadership statement(Universidad de Córdoba, 2024-12-26) Flórez Narváez, Marlyn Camila; Madera Avila, Maira Alejandra; Aguas Castillo, Pedro PabloEn el panorama educativo se destaca cada día la importancia de los docentes con mentalidad de líder, no solo para guiar a sus alumnos, sino con el compromiso de contribuir positivamente a construir un mejor proceso de empoderamiento y adaptación. Por ello, el liderazgo debe tener un papel principal en las instituciones educativas y para nosotros como futuros profesores implica la motivación de convertirse en líderes. El objetivo de esta declaración personal sobre el liderazgo es explorar los conceptos que rodean al liderazgo docente, la perspectiva del empoderamiento y el liderazgo adaptativo y cómo pueden influir en las prácticas académicas y ayudar a los profesores a convertirse en líderes de sus escuelas y crear espacios de empoderamiento y adaptabilidad para sus alumnos y otros dentro del contexto escolar.Publicación Acceso abierto Personal leadership statement(Universidad de Córdoba, 2025-01-17) Valencia Diaz, Paulina Andrea; Borja Calderin, Juliana; Aguas Castillo, Pedro PabloEste artículo explora la aplicación de los principios de liderazgo de equipo en entornos educativos, con un enfoque en fomentar el empoderamiento y la colaboración dentro de los equipos escolares. El estudio enfatiza el papel transformador del liderazgo en la creación de una cultura escolar positiva, donde la inclusión, la adaptabilidad y la confianza mutua son fundamentales para apoyar el crecimiento individual y colectivo. Al examinar las estrategias de liderazgo colaborativo, el artículo destaca la importancia de la comunicación transparente, la responsabilidad compartida y la resolución de conflictos para cultivar equipos cohesionados y efectivos. Además, profundiza en cómo los líderes educativos pueden fomentar la innovación integrando perspectivas diversas y promoviendo la toma de decisiones participativa. A través de estas prácticas, los líderes no solo mejoran la dinámica del equipo, sino que también contribuyen a una cultura de mejora continua que beneficia tanto a los educadores como a los estudiantes. Los hallazgos demuestran que al adoptar la adaptabilidad y fomentar la confianza, los líderes educativos pueden empoderar a sus equipos para enfrentar desafíos, impulsar la innovación educativa y crear un entorno inclusivo que respalde el progreso educativo sostenible.