G.G.E. Trabajos de grado
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando G.G.E. Trabajos de grado por Materia "Dog"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Embargo Enterectomía con enteroanastomosis por hernia inguinal estrangulada(Universidad de Còrdoba, 2024-11-13) Grisales Vargas, Camilo Fidel; Oviedo Peñata, Carlos Andrès; Pérez Berrio, Diana MarcelaObjetivo: Describir un caso de hernia inguinal estrangulada, su manejo médico y su corrección quirúrgica. Materiales y métodos: Se presenta un caso clínico de una paciente de especie canina, hembra, pitbull, esterilizada de 4 años con hernia inguinal estrangulada, con 24 horas de evolución y múltiples vómitos. Se realizó el abordaje y se describen hallazgos al examen clínico, pruebas paraclínicas y tratamiento instaurado, evidenciando como diagnóstico definitivo, hernia inguinal con un segmento de intestino desvitalizado con focos necróticos. Se realizó la técnica quirúrgica herniorrafía y enterectomia con enteroanastomosis en yeyuno. Resultados: Se determinó que el estrangulamiento de los tejidos implicados en una hernia inguinal es una de las complicaciones comunes en caninos y son considerados una urgencia quirúrgica debido a la alta probabilidad de conllevar a migración bacteriana al peritoneo y sepsis. Conclusiones: Se obtiene evidencia de que, el tiempo de evolución, el diagnostico oportuno, manejo medico adecuado y la rápida intervención quirúrgica por parte del médico veterinario juegan un papel importante a la hora del pronóstico cuando se presenta un paciente con una hernia inguinal estrangulada.Publicación Acceso abierto Histiocitoma fibroso maligno cutáneo (Sarcoma pleomórfico indiferenciado) en un french poodle: reporte de caso en Colombia(Universidad de Córdoba, 2025-08-02) Jiménez Canedo, Jesús Daniel; Ballut Pestana, Juan Carlos; Álvarez Arrieta, LeonardoSe presenta al servicio médico veterinario un canino de la raza French Poodle de 12 años de edad por presentar una masa nodular y pendulante en la parte posterior del cuello, detrás de su oreja izquierda, con evolución de 3 meses y notable crecimiento. Se realizaron estudios de imágenes como rayos x donde no se observó patrones compatibles con metástasis pulmonar y en los exámenes de laboratorio como química y hemograma los valores se encontraban dentro de los rangos referenciales. Se procedió a realizar procedimiento quirúrgico para extirpar la masa, posteriormente se envió la muestra al laboratorio donde el examen histopatológico reveló que la masa era compatible con un histiocitoma fibroso maligno (MFH), actualmente conocido como sarcoma pleomórfico indiferenciado (PSI). La paciente después de realizado el procedimiento de retiro de masa se recuperó satisfactoriamente de sus heridas quirúrgicas, brindándole así mayor calidad de vida. El siguiente reporte busca brindar información acerca de esta neoplasia, siendo este un caso de relevancia clínica ya que no se han reportado muchos casos en el país y es un diagnóstico diferencial que no se incluye en la clínica diaria en la presencia de masas a nivel cutáneo.Publicación Embargo Prótesis intraocular como alternativa estética en evisceración quirúrgica del ojo: reporte de caso en perro(Universidad de Córdoba, 2024-10-07) Avendaño Peralta, Efrén David; Martínez Martínez, Mastoby Miguel; Perez Berrio, Diana MarcelaAnamnesis. Canino, hembra, entera, de un año de edad y 18kg de peso. Motivo de consulta: aumento progresivo del globo ocular y pérdida de visión, con tres semanas de evolución y reporte de tratamiento para hematozoarios. Hallazgos clínicos. Se observó blefaroespasmo, ingurgitación de los capilares de la esclerótica, midriasis no responsiva al reflejo fotomotor directo, pérdida de visión, buftalmo, edema retiniano y áreas focales de desprendimiento con opacificación de la papila óptica, vasos retinianos congestionados en el ojo derecho con registro de presión ocular de 27,5 mm de Hg según el tonómetro de Shiotz. Exámenes de laboratorio. Se realizaron exámenes paraclínicos como hemograma con extendido de sangre y químicas sanguíneas, que arrojaron una leucopenia- neutropenia, hipoglicemia y ALT elevada y el extendido de sangre mostró inclusiones de Anaplasma sp. Diagnóstico definitivo. La historia clínica, el examen físico y el hallazgo hematológico permitió concluir la presentación de glaucoma unilateral secundario a infección por Anaplasma sp. Enfoque quirúrgico. Se utilizó una novedosa técnica quirúrgica donde se implantó una prótesis intraocular de vidrio (bola de cristal) esterilizada en autoclave con la cual, se pretendió evitar el ojo cadavérico que es la consecuencia de la enucleación. Conclusión. La evolución favorable, la biocompatibilidad clínica del material protésico y la consecución de un globo ocular con morfología aceptable, permiten decir que la cirugía es eficiente y efectiva como tratamiento estético en caso de evisceración quirúrgica del ojo.