Examinando por Autor "Zúñiga Mercado, Rafael Alberto"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Contribución de las prácticas en la revisión integral de las escrituras públicas y la buena prestación del servicio en la Notaría Primera del Círculo de Montería(Universidad de Córdoba, 2024-02-01) Martínez Martínez, Harold David; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, María Stella; Zúñiga Mercado, Rafael AlbertoEn este informe se revisa la participación directa de un estudiante del programa de Derecho de la Universidad de Córdoba en sus prácticas empresariales como opción de grado, en la revisión integral de las escrituras públicas contribuyendo a la adecuada prestación del servicio en la Notaría Primera del Círculo de Montería. Se describen las actividades desarrolladas por el practicante alcanzando los objetivos proyectados, evidenciando un problema y cómo el estudiante logra solucionarlo, se detalla cada actividad realizada en gráficas, concluyendo con una propuesta para facilitar y agilizar el acceso a los servicios por parte de los usuarios.Publicación Acceso abierto Fortalecimiento de la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes: el rol de un pasante en los Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos(Universidad de Córdoba, 2024-12-12) Ortega Espejo, Andrea; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, María Stella; Zúñiga Mercado, Rafael AlbertoEn el presente plan de trabajo se puede observar la manera como un pasante de derecho puede contribuir con el fortalecimiento de las garantías y goce de los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes; para abordar la problemática que se viene presentando en la Comisaría segunda de Familia de Montería, con respecto a cuándo se debe tomar como medida de protección a favor de un NNA alejarlo con premura de aquellos actos que estén amenazando o vulnerando sus derechos, de tal manera que se deba ubicar en un centro de emergencia, hogar sustituto, programa de atención especializada o un hogar de paso, y no haya la capacidad de instituciones que puedan apoyar en estos casos; colocando al NNA en un posible riesgo mayor que en el que se encontraba. A su vez, se proponen unas recomendaciones materializadas en una cartilla que constan de algunas recomendaciones básicas de al menos las principales y más importantes actuaciones que puede realizar un pasante de derecho, las cuales son de creación personal, así como una explicación del inicio de un PARD (Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos) su continuación y finalización desde mi experiencia.Publicación Acceso abierto Informe de ejecución de practica empresarial en la oficina de Registro de Intrumentos Públicos de Montería, Córdoba(Universidad de Córdoba, 2025-05-01) Sarmiento Galván, Mariana; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, Maria Stella; Zúñiga Mercado, Rafael Albertospa:La práctica empresarial en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos (ORIP) de Montería es una experiencia que le brinda al estudiante próximo a graduarse una oportunidad estratégica para comprender e interactuar con los procesos de inscripción de actos sobre bienes inmuebles, destacando la revisión de calificaciones como un punto crítico para asegurar la legalidad y validez de los registros. El análisis de la práctica laboral revela que esta etapa formativa trasciende el desarrollo de habilidades profesionales, impactando directamente en la eficiencia operativa de la entidad. La identificación de errores recurrentes durante el proceso de calificación ha llevado a explorar el rol del practicante como un "tercer filtro" con fines de revisión, una medida innovadora que busca mejorar la precisión y agilidad del servicio registral. De esta manera, la contribución del estudiante practicante durante cuatro meses en la detección y corrección de inconsistencias subraya el valor de la integración entre la teoría y la práctica, aportando información valiosa que puede señalar áreas de mejora en los procesos de calificación. Esta colaboración estratégica no solo fortalece la formación de futuros profesionales del derecho con una perspectiva pragmática y resolutiva, sino que también ofrece a la institución la oportunidad de identificar puntos críticos y considerar ajustes en sus procedimientos para potencialmente impulsar la eficiencia y confiabilidad de la gestión pública.Publicación Acceso abierto Informe de práctica - opción de grado pasantías empresarial en la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios / dirección territorial nororiente(Universidad de Córdoba, 2025-02-04) Palomo Doria, Juan Sebastián; Ramón Alarcón, Orlando; Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios / Dirección Territorial Nororiente; Arismendy Ramírez, María Stella; Zúñiga Mercado, Rafael AlbertoLa práctica empresarial como opción de grado es una alternativa que ofrecen las instituciones de educación superior para que los estudiantes cumplan con el requisito de trabajo de grado y obtengan su título profesional. Esta modalidad permite a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación académica en un entorno laboral real, lo que les brinda una experiencia valiosa y les facilita la transición al mundo profesional. La práctica empresarial surge como una respuesta a la necesidad de vincular la formación académica con el mundo laboral, reconociendo la importancia de que los estudiantes adquieran experiencia práctica antes de graduarse. El proceso para llevar a cabo una práctica empresarial como opción de grado varía según la institución educativa y el programa académico, pero generalmente implica la elección de la empresa, la elaboración del plan de trabajo, el desarrollo de la práctica y la elaboración del informe final. La duración de la práctica empresarial como opción de grado varía según la institución educativa y el programa académico, pero generalmente oscila entre uno y dos semestres académicos.Publicación Acceso abierto Informe de practica empresarial como opción de trabajo de grado para obtener el título de abogada(Universidad de Córdoba, 2024-08-30) Berrio Caraballo, Lizeth Paola; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, María Stella; Zúñiga Mercado, Rafael AlbertoDurante la práctica empresarial en la Secretaría de Obras Públicas e Infraestructura de la Alcaldía de Valencia, el estudiante se enfrentó al desafío de mejorar la gestión administrativa y documental en el área de Contratación, afectada por contratos deficientemente celebrados en administraciones anteriores. El objetivo principal fue subsanar estas deficiencias para asegurar el cumplimiento con los requisitos legales y administrativos. Se empleó una metodología combinada que integró análisis jurídico detallado y metodología cualitativa. El análisis de contratos, entrevistas con responsables y observación directa permitieron identificar áreas críticas y proponer mejoras efectivas. Los resultados destacaron la importancia de corregir los contratos para mejorar la eficiencia y transparencia en la gestión pública. Este proyecto no solo abordó un problema crucial para la entidad, sino que también proporcionó al estudiante aprendizajes significativos, fortaleciendo su formación académica y profesional en el ámbito jurídico y administrativo municipal.Publicación Acceso abierto Informe final de prácticas empresariales/pasantías en la corporación autónoma regional de los Valles del Sinú y del San Jorge, CAR -CVS(Universidad de Córdoba, 2024-01-26) Montiel Espitia, Yisela Mercedes; Alarcón, Orlando Ramón; Zúñiga Mercado, Rafael Alberto; Arismendy Ramírez, María StellaLa estudiante realizó la práctica en la Oficia de Control Interno Disciplinario de la Corporación Autónoma de los Valles del Sinú y el San Jorge CVS, durante seis (6) meses, en el tiempo que desempeñó su actuación dentro de esta dependencia, ejecutó las funciones que la ley establece en la Oficina de Control Interno. El objetivo de esta práctica fue aplicar en una entidad pública los conocimientos jurídicos adquiridos en la academia, y a su vez afianzar dichos conocimientos. La estudiante en supervisión de la jefe de la Oficina adelantó las actuaciones pertinentes dentro de los procesos Disciplinarios que se encontraban vigentes contra funcionarios de la planta de personal de la CAR CVS. Para la elaboración de este informe fue necesario utilizar la técnica de análisis de los datos y procesos estudiados durante la realización de las prácticas, tomando un enfoque cualitativo del manejo de la información.Publicación Acceso abierto Informe final pasantía apoyo jurídico en la ejecución de los procesos de fiscalización y cobro coactivo en el municipio de Cereté.(Universidad de Córdoba, 2024-02-01) Palencia Guerra, Julio Cesar; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Zúñiga Mercado, Rafael Alberto; Arismendy Ramírez, María StellaLa fiscalización y el cobro coactivo son fases críticas en la gestión de los asuntos legales, especialmente en lo relacionado con el cumplimiento de obligaciones tributarias, deudas y sanciones. La fiscalización implica la revisión y verificación de la información contable y financiera de individuos o entidades, mientras que el cobro coactivo busca la recuperación de sumas adeudadas mediante la aplicación de medidas coercitivas autorizadas por la ley. La necesidad de profesionales capacitados en estas áreas se ha vuelto más evidente debido a la complejidad de los casos y la importancia de respetar los derechos de las partes involucradas. En este contexto, los practicantes de la carrera de derecho desempeñan un papel crucial al aportar su energía y conocimientos para apoyar eficientemente los procesos de fiscalización y cobro coactivo. El Municipio de Cereté enfrenta desafíos significativos en el aumento del recaudo de los impuestos tributarios, siendo esencial mejorar los procesos de fiscalización y cobro coactivo. En este contexto, de qué manera el apoyo jurídico proporcionado por un practicante contribuiría a fortalecer y agilizar dichos procesos, asegurando una mayor eficiencia en la gestión de cobranzas y cumplimiento de obligaciones tributarias.Publicación Acceso abierto Informe final práctica empresarial Veolia Aguas de Montería S. A E.S.P(Universidad de Córdoba, 2024-12-05) García Aguirre, Valentina; Zúñiga Mercado, Rafael Alberto; No aplica; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramirez, Maria StellaEste informe tiene como objetivo detallar las actividades y experiencias obtenidas durante las prácticas profesionales en el área jurídica de Veolia Aguas de Montería S.A. E.S.P. durante seis meses. A lo largo de este período, se realizaron diversas tareas que contribuyeron al desarrollo de habilidades profesionales y al entendimiento de los procedimientos legales en una empresa del sector de servicios públicos. El informe proporciona una visión clara de las tareas realizadas, los desafíos enfrentados y los conocimientos adquiridos. Además, se presenta un diagnóstico de la situación observada, destacando la falta de documentación de los procedimientos como una problemática, lo que podría afectar la defensa de la empresa en procesos legales. Se propondrá una solución basada en la experiencia obtenida y el análisis de las actividades realizadas.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial dirección ejecutiva de administración judicial - división de bienestar y seguridad social - unidad de recursos humanos(2023-08-28) Figueroa Díaz, José Gregorio; Zúñiga Mercado, Rafael AlbertoMediante el presente informe final, se refleja la labor realizada durante el transcurso de las prácticas efectuadas en la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial. La anterior consta de un lapso de cinco (5) meses, correspondientes entre el mes de febrero y el mes de junio del presente año 2023, en los cuales se estuvo, no solo aportando los conocimientos adquiridos durante toda la carrera universitaria relacionada con el programa de derecho y en especial; el derecho laboral y seguridad social; sino también recibiendo y fortaleciendo toda la gama de saberes propios de tan importante Entidad.Publicación Acceso abierto Prácticas realizadas en el Centro de Altos Estudios Legislativos Jorge Aurelio Iragorri Hormaza-Senado de la República de Colombia-Unidad de Trabajo Legislativo(Universidad de Córdoba, 2024-01-01) Marín Urrea, Montserrat; Arismendy Ramírez, María Stella; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Zúñiga Mercado, Rafael AlbertoEl Congreso de la República de Colombia es el máximo órgano de la Rama Legislativa, compuesto por un sistema bicameral de dos cámaras: Senado de la República y Cámara de Representantes, a las cuales se les atribuyen funciones especiales y separadas. Cada una es autónoma administrativa y financieramente. En este sentido, el Poder Legislativo expresa en su máximo esplendor el principio democrático y construye el orden jurídico del Estado a través de Proyectos de Ley, que una vez sancionados por el Ejecutivo se convierten en Ley de la República o de igual forma, con Proyectos de Actos Legislativos mediante los cuales se reforma nuestra Constitución Política de 1991.Publicación Acceso abierto La resolución de conflictos ambientales por medios judiciales: análisis desde la corte constitucional y el tribunal administrativo de Córdoba durante el periodo de 2015 a 2022(Universidad de Cordoba, 2024-02-02) Velásquez Andocilla, Eliana Marcela; Diz Muñoz, Carmen Cecilia; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Zúñiga Mercado, Rafael Alberto; Orozco Poveda, Daniela MariaLos procesos de industrialización y desarrollo productivo han generado una afectación ambiental negativa, esto ha causado una creciente conflictividad ambiental, que a su vez ha adquirido una gran relevancia debido a la creciente preocupación por la protección de los recursos naturales, el calentamiento global, el cambio climático, entre otros. Colombia no escapa a este escenario, enfrentando desafíos significativos en materia ambiental. En este contexto, se propone un análisis de los precedentes jurisprudenciales relacionados con conflictos ambientales, emanados tanto de la Corte Constitucional de Colombia como del Tribunal Administrativo de Córdoba, pues la identificación de los argumentos jurídicos que respaldan estas providencias evidencian los problemas a los que se enfrentan los jueces al abordar casos ambientales, ofreciendo así una visión integral y especializada para la resolución de conflictos ambientales en el ámbito jurídico colombiano.