Examinando por Autor "Vergara Gallego, Diana Carolina"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Cultural ambiental sustentable en la comunidad unicordobesa hacia el desafío asociado al manejo adecuado de los residuos(Universidad de Córdoba, 2024-01-29) Ponce Pacheco, Angie Paola; Pérez Vásquez, Nabi Del Socorro; Vergara Gallego, Diana Carolina; Salgado Vargas, José AlbertoLa cultura es el conjunto de valores, creencias y actitudes que influyen en la forma en que las personas se relacionan con el medio ambiente; sin embargo, una cultura ambiental sustentable vendrá siendo aquella que promueva prácticas sostenibles que protegen el medio ambiente. Ahora bien, el presente trabajo busca desarrollar la promoción de una cultura ambiental sustentable en la comunidad Unicordobesa puesto que es fundamental para abordar el desafío asociado al manejo adecuado de los residuos. Mediante el desarrollo de una cultura ambiental sustentable se podrá ayudar al personal a comprender la importancia de reducir la generación de residuos, reciclar y compostar los residuos generados. La promoción de una cultura ambiental sustentable es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo. Pero, es un proceso necesario para proteger el medio ambiente y para garantizar un futuro sostenible para la comunidad educativa. Este documento presenta el contexto del manejo adecuado de los residuos sólidos como una problemática que requiere atención. Se señala la falta de comprensión y compromiso en relación con la gravedad del problema y la necesidad de acciones para abordarlo.Publicación Acceso abierto Procesos educativos ambientales para el fortalecimiento del sector agropecuario en el municipio de Cereté(Universidad de Córdoba, 2025-07-14) Genes Jimenez, Libardo Jesus; Cadavid Velásquez, Edith de Jesús; Hoyos Begambre, Alejandro Rene; Vergara Gallego, Diana CarolinaEl presente informe describe el proceso de pasantía desarrollado en la Alcaldía de Cereté, Córdoba, desde el componente ambiental, con un enfoque técnico y pedagógico orientado a promover la sostenibilidad en el sector agropecuario. A través de un acompañamiento directo a comunidades rurales, se realizaron diagnósticos participativos, talleres educativos y asesorías técnicas sobre manejo de residuos, uso de agroquímicos, compostaje y buenas prácticas pecuarias. Las actividades estuvieron articuladas con el Plan Agropecuario Municipal 2020–2030, la UMATA y el POT, fortaleciendo la educación ambiental como estrategia transformadora. El estudiante pasante desarrolló materiales didácticos, guías prácticas y actividades comunitarias con un enfoque de investigación-acción participativa. Se evidenciaron cambios positivos en el comportamiento ambiental de los productores, destacando la importancia de integrar el conocimiento técnico con los saberes locales para la construcción de territorios rurales sostenibles.