Examinando por Autor "Suarez Carvajal, Santiago Samir"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Historias de la practica musical de las bandas de músico como herramienta para el fortalecimiento de la identidad cultural (Porro) en la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario(Universidad de Córdoba, 0044-07-29) Suarez Carvajal, Santiago Samir; Mestra Morgan , Oscar ; RIVERA ZUMAQUE, JERSON; Mestra Morgan , OscarEn la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario (NUSERO) se evidencia una ausencia de procesos educativos dedicados al porro, ritmo tradicional del Caribe colombiano —especialmente en Córdoba, Sucre y Bolívar— que se caracteriza por su compás binario (2/2), su alegría festiva y su interpretación mediante bandas de viento (papayeras o pelayeras) y baile en parejas es.scribd.com+7es.wikipedia.org+7gaita-colombiana.blogspot.com+7. Esta carencia responde a la falta de recursos, instrumentos e instructores especializados, lo cual impide que los estudiantes reconozcan sus ritmos, estructura musical y valor cultural, y favorece la hegemonía de otros géneros que desplazan esta tradición local. En respuesta, el proyecto plantea la pregunta: ¿cómo organizar un proceso integral de enseñanza de la historia y práctica musical del porro en NUSERO?, proponiendo la creación de una banda escolar de porro que combine teoría histórica, práctica instrumental, narrativas sobre su origen indígena-afrohispánico es.scribd.comradionacional.comuhca.gov.co y valores culturales regionales, con metodologías activas de aprendizaje experimental. Inspirado en el legado de investigadores y músicos como William Fortich, Victoriano Valencia y Lucho Bermúdez, quienes han señalado la relevancia del porro como patrimonio cultural y símbolo identitario regional radionacional.co+1eluniversal.com.co+1, el objetivo es fomentar en los alumnos una comprensión crítica del género, promoviendo su ejecución, apreciación y difusión como herramienta de fortalecimiento identitario, orgullo cultural y continuidad generacional.