FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sotelo Saker, Natalia Maria"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónEmbargo
    Dinámica de los flujos de gases de efecto invernadero (GEI) en el suelo asociados a estrategias de biorremediación de cadmio en cacao, en el sur de Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-10-14) Sotelo Saker, Natalia Maria; Novoa Yánez, Rafael Segundo; Contreras Santos, José Luis; Lafont Quiñonez, Orlando; Combatt Caballero, Enrique
    El cambio climático representa uno de los mayores desafíos actuales, impulsado en gran parte por la conversión de ecosistemas naturales en áreas agropecuarias, lo que incrementa las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) a la atmósfera. En este contexto, el presente estudio evaluó la dinámica de gases de efecto invernadero (GEI) —CO₂, metano (CH₄) y óxido nitroso (N₂O)— en suelos de cultivos de cacao (clon CCN51) ubicados en el sur de Córdoba, bajo diferentes estrategias de biorremediación de cadmio. Se empleó un enfoque cuantitativo para analizar los flujos de GEI bajo distintas condiciones edáficas y climáticas. Aunque no se encontraron diferencias significativas (p>0.05) en las emisiones de CO₂ entre tratamientos, se observaron patrones influenciados por la humedad del suelo y la precipitación. Las mayores emisiones de CO₂ se dieron en el tratamiento con solo AGROCACAO (T1), mientras que la combinación de AGROCACAO, zeolita y bacterias (T3) presentó menores emisiones. Las emisiones de CH₄ aumentaron con mayores precipitaciones, siendo T1 el que más emitió y T2 (zeolita) el más eficiente en su captura. En cuanto al N₂O, T1 también mostró las mayores emisiones, aunque las diferencias entre tratamientos fueron menores. Se identificaron relaciones directas entre CH₄ y CO₂ con la humedad del suelo y la temperatura, e inversas con propiedades como la textura y niveles de magnesio, fósforo y azufre. En conclusión, el tratamiento con fertilizante AGROCACAO fue el menos eficiente ambientalmente, mientras que su combinación con zeolita y bacterias resultó la estrategia más efectiva para reducir emisiones de GEI en estos suelos.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo