Examinando por Autor "Santana Lobo, Félix Benjamín"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis del sedentarismo en los habitantes de Ciénega de Oro y San Carlos Córdoba(Universidad de Córdoba, 2023-08-19) Lozano Ruiz, Edgar Enrique; Petro Ortiz, Edgardo Rafael; Santana Lobo, Félix BenjamínEl sedentarismo se ha convertido en un problema a nivel mundial, y diversos estudios han relacionado estos comportamientos con diversas enfermedades humanas. Por lo que, los estilos de vida sedentarios y la inactividad física son importantes factores de riesgo modificables para las enfermedades cardiovasculares y la mortalidad en todo el mundo. Se conciben dichos estilos de vida como un problema de salud pública, ya que representan ocho de las diez principales causas de muerte a nivel global. La actividad física de mínimo 15 minutos al día y al menos 3 veces por semana, se cataloga como un hábito trascendental y de suma importancia debido a numerosos efectos positivos en la salud. El objetivo de esta investigación se centra en analizar el nivel de sedentarismo en los habitantes de Ciénaga de Oro y San Carlos, Córdoba, donde la metodología empleada se caracteriza en una búsqueda y una selección de estudios, donde se extraigan datos para luego ser evaluados y sintetizar resultados. Respecto a estos, se tiene que la media en estatura de los habitantes de los municipios implicados en este análisis está entre 1.61cm a 1.70cm. Además, poseen un alto nivel de sobrepeso. Esto muestra la poca actividad física que llevan a cabo esta población tanto para desplazarse hacia el sitio de trabajo, la movilidad que utilizan en labores dentro del mismo y el tiempo libre fuera de horarios laborales.Publicación Acceso abierto Apoyo a la oficina de deportes de la ciudad de Montería – Córdoba en el desarrollo y ejecución de programas deportivos, recreativos y de actividad física(2023-08-15) Mercado Peña, Luis Ricardo; Santana Lobo, Félix BenjamínEl siguiente trabajo de grado, en la modalidad de pasantía, tuvo como objetivo principal apoyar el desarrollo y la ejecución de programas y actividades que fomentaron la práctica del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física. El proyecto de pasantía duró cuatro meses y le apostó, a través de mis conocimientos, iniciativas y motivación, un aporte positivo al desarrollo deportivo la ciudad. Al mismo tiempo se contribuyó como apoyo administrativo y logístico en actividades deportivas, actividades de aprovechamiento del tiempo libre y de recreación, que ya habían sido planteadas con anterioridad a la administración municipal de Montería en el plan de desarrollo municipal “Plan de la gente 2020 – 2023”, teniendo como eje principal la dinámica de participación comunitaria, y aplicando una política deportiva en la ciudad la cual busca contribuir al mejoramiento de los hábitos y estilos de vida saludable, los cuales se relacionan al mejoramiento de la convivencia ciudadana y al desarrollo humano y social que se sustentan en prácticas educativas relacionadas con la actividad física, el deporte, la recreación y la educación física escolar.Publicación Acceso abierto Apoyo en la coordinación de programas deportivos en el Centro de Ciencias del Deporte y la Cultura Física(2023-08-17) Osorio Alvarez, Jhonatan Osorio; Santana Lobo, Félix BenjamínComo opción de grado decidí escoger las pasantías las cuales son desarrolladas en el Centro de ciencias del deporte de la Universidad de Córdoba, coordinada por el profesor Félix Benjamín Santa Lobo, en esta trabajamos muchas cosas importantes como valoraciones antropométricas a estudiantes y funcionarios, test de Leger a deportista y aprendimos sobre organizaciones de eventos enfocados en la natación a múltiples grupos de niños. Fue un proceso lindo lleno de aprendizajes y sobre todo de experiencias vividas ya que trabajos con diferentes grupos , se comenzó con todo los deportistas que iban a participar en los torneos Ascun , después con funcionarios activos físicamente o no y por ultimo con niños, fue enriquecedor trabajar con todos estos grupos de diferentes edades ya que adquirimos conocimientos de cada uno y se aprendió a saber manejar a cada población y eso nos va ayudar en nuestra etapa laboral ya que en la realidad laboral nos va a tocar trabajar con todas estas poblaciones. Es una oportunidad grande hacer estas pasantías, para nosotros los futuros licenciados ya que salimos con bases y criterios para afrontar la vida afuera de la universidad y en otros entornos.Publicación Acceso abierto Fortalecimiento de competencias específicas y transversales en estudiantes deportistas de la Institución Educativa La Pradera de Montería, desde el proceso de formación deportiva con miras a la participación a Juegos Supérate Intercolegiados 2022(2022-03) Jaraba Herrera, Luis Camilo; Santana Lobo, Félix BenjamínLa pasantía basada en el proyecto de extensión sobre el fortalecimiento de competencias específicas y transversales en estudiantes deportistas de la institución educativa Liceo la Pradera de Montería, desde el proceso de formación deportiva con miras a la participación a juegos supérate Intercolegiados 2022, se realizaron una serie de actividades de planificación y entrenamiento deportivo, específicamente y basado en la disciplina deportiva natación , donde tuvo cabida una serie de encuentros virtuales debido a la pandemia la COVID 19, dando a este proyecto una gama de ítems basados en el conocimiento de este deporte a través de un macrociclo que tuvo una distribución de treinta y siete microciclos, donde partía de unos gestos técnicos – tácticos de la natación por medio de la enseñanza y perfeccionamiento, con el fin de formar deportistas con buen rendimiento para los presentes juegos supérate Intercolegiados, a través de unas etapas y periodos, donde el objetivo es trabajar con jóvenes de sexo femenino y masculino que se encuentren en la categoría prejuvenil de los años 2005 y 2006 como lo reglamenta supérate, con este proyecto se busca formar desde la iniciación del periodo preparatorio hasta el periodo competitivo, a través de una planificación adecuada y encaminada al éxito absoluto. El cual tiene como principal ejecutador las competencias específicas transversales las cuales promueven no solamente el desarrollo motriz, sino también el cuidado de sí mismo, la relación con los otros y con el entorno, de tal manera que en virtud de su práctica se amplíe la conciencia de la acción humana, dando paso al seguimiento y proceso del deportista sobre su evolución tanto individual como colectivamente, para el respectivo cumplimiento de las metas propuestas y con ello lograr que la institución logre por primera vez obtener una medalla en esta modalidadPublicación Restringido Programa de ejercicio físico como tratamiento alternativo para mejorar la adaptación social en escolares con trastorno con déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en el municipio de Montería, Córdoba(2023-06) Barraza jaraba, Alex javier; Santana Lobo, Félix BenjamínLa pasantía como opción de grado realizada en el primer semestre del año 2023 enmarcada en el macroproyecto de escolares monteriano en edades de 8 a 12 años diagnosticados con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) tuvo como objetivo esencial implementar un proceso de práctica mediante desarrollo y aplicación del programa de entrenamiento con metodología HIT SPORT GAME para fortalecer las habilidades cognitivas, físicas y sociales afectadas en los niños con este trastorno del neurodesarrollo, mediante un enfoque de entrenamiento multicomponente, que incluyo actividades relacionadas con la aptitud física como fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad y coordinación, además el proyecto busca mejorar la salud y la calidad de vida de niños escolares monterianos de 8 a 12 años con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) a través del formas jugadas como terapia alternativa. En este proyecto, los ejercicios que se emplean están basados bajo una metodología multicomponente para mantener a los estudiantes motivados, en aras de para lograr los objetivos de cada sesión de actividad. Por tal razón se desarrollan pruebas físicas con el fin de mejorar el estado físico de cada niño como también la manera en cómo se relacionan socialmente entre ellos.Publicación Restringido El uso de las herramientas de medición antropométricas para la estimulación de los estilos de vida saludable.(2023-08-21) Mejía Hernández, Luz Dellys; Santana Lobo, Félix BenjamínEn este informe se sintetizan las actividades de pasante realizadas en el centro de ciencias del deporte. Las actividades de este área se ajustan al perfil profesional de la carrera. Esta pasantia se llevo a cabo en un periodo de 4 meses a partir de abril a julio del 2023 en la universidad de córdoba, la pasante se centro en la realización de actividades programadas por el área de bienestar institucional o por el área de deporte. El trabajo se focalizo en la gestión del cumplimiento y realización de las actividades en las fechas estipuladas, fortalecimiento de capacidades a través de la pasantia. La metodología aplicada fue la observación, acción y reflexión de las actividades que se realizan actualmente, definiendo planes y orientando procesos en función de mejorar la eficiencia la metodología en esta practica se utilizo para diseñar, planificar, crear y sistematizar los pasos que conducen a la realización de esta pasantia así, estos pasos pueden ser métodos, pruebas, procedimientos específicos que actúan en conjunto para alcanzar un objetivo. Dentro de esta pasantia planificamos cada actividad y cada proyecto eso nos aseguro la realización, favoreció el trabajo en equipo y el rendimiento de las personas, mejoro la relación entre los integrantes y disminuyo el margen de error ya que fue una practica en conjunto. La realización de estas actividades permitieron poner en práctica los conocimientos adquiridos en la carrera de licenciatura en educación física, recreación y deporte.