FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Romero Osorio, Fray"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis y evaluación del factor de riesgo ergonómico en operadores de suministro de combustible de la EDS Servicentro del Sinú- San Pelayo Córdoba a través del método Reba
    (Universidad de Córdoba, 2025-05-03) López Montes, Ema Sofía; Llorente Galván, Pahola; Romero Osorio, Fray; Ayala, Omar; Ochoa, Jairo
    El presente trabajo de aplicación y profundización titulado "Análisis y evaluación del factor de riesgo ergonómico en operadores de suministro de combustible de la EDS Servicentro del Sinú - San Pelayo, Córdoba, a través del método REBA" tiene como objetivo identificar y evaluar los riesgos ergonómicos asociados a las actividades laborales de cinco trabajadores de esta estación de servicio. La metodología se centró en la aplicación del método REBA (Rapid Entire Body Assessment), reconocido por su eficacia en la identificación de posturas de riesgo en el ámbito laboral. Los resultados obtenidos evidenciaron un nivel de riesgo medio, lo que indica la necesidad de implementar medidas correctivas que promuevan la salud y el bienestar de los operadores. A partir del análisis, se plantearon recomendaciones específicas orientadas a mejorar las condiciones ergonómicas y prevenir posibles afectaciones a la salud musculoesquelética. Este estudio concluye que la gestión de riesgos ergonómicos es esencial para garantizar la sostenibilidad y seguridad en las operaciones de este sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación de técnicas de oversampling y modelos semiparamétricos en el análisis de factores de riesgo asociados con el bajo peso al nacer
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-27) Martínez López, Antonio José; Morales Ospina, Víctor Hugo; Romero Osorio, Fray; Morales Rivera, Mario Alfonso; Herrera Guerra, Eugenia del Pilar
    El bajo peso al nacer, definido por la OMS como menos de 2.500 gramos, incrementa el riesgo de complicaciones y mortalidad en recién nacidos. Este trabajo analizó factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer en Medellín aplicando modelos de regresión logística clásica, penalizada y GAM, enfrentando el desbalance de datos mediante técnicas de oversampling como SMOTE. El uso de estas técnicas permitió mejorar la detección de casos críticos, logrando modelos más sensibles y precisos. Se identificó que comunas como Manrique, Popular y Robledo concentran la mayor incidencia, y que la talla al nacer y las semanas de gestación son factores clave asociados al riesgo. El estudio evidencia que, ante datos clínicos reales y complejos, el uso de métodos modernos combinados con enfoques clásicos aporta resultados más robustos para la salud pública.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del riesgo eléctrico de la empresa Rivelec Ingeniería S.A.S. bajo la norma técnica colombiana - NTC 4116
    (Universidad de Córdoba, 2023-11-17) Rivero Luna, Martha Lucia; Pitalua Pantoja, Luis Carlos; Mercado Hoyos, Luis; Romero Osorio, Fray; Pitalua Pantoja, Luis Carlos
    Este trabajo plantea la metodología descrita en la Norma Técnica Colombiana NTC 4116 para que la empresa RIVELEC INGENIERÍA S.A.S. pueda identificar, evaluar y controlar los riesgos, además administrar de forma proactiva y eficaz la prevención de accidentes de origen eléctrico. Permitirá además controlar las pérdidas y reducir las lesiones causadas por liberación de energías acumuladas, promover actitudes positivas de seguridad y de salud, estimulando la cooperación y participación de todos los trabajadores implicados en este tipo de actividades.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo