FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pupo Salazar, María Teresa"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Características de la participación en los procesos educativos de niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos, con edad escolar en el barrio Rancho Grande
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-28) Guerra Petro, María del Carmen; Taborda Caro, María Alejandra; Scaringi, Tommaso; Pupo Salazar, María Teresa; Villera Castro, Dayana
    El presente proyecto analiza las características de la participación en los procesos educativos de niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos con edad escolar en el barrio Rancho Grande de Montería. A partir de la identificación de las condiciones socioeconómicas, los desafíos y las barreras que enfrentan estos estudiantes, se plantea la pregunta central: ¿Cuáles son las características de la participación educativa de niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos con edad escolar en la institución educativa Rancho Grande? El objetivo general es analizar dichas características, mientras que los objetivos específicos incluyen: identificar las condiciones socioeconómicas de los niños migrantes venezolanos y su impacto en la educación formal; examinar los desafíos relacionados con la participación educativa a través de un análisis documental; y categorizar los limitantes logísticos que condicionan el acceso a la institución educativa. La justificación de la investigación radica en la necesidad de comprender y visibilizar las barreras educativas que enfrenta esta población, así como en la urgencia de generar conocimiento útil para el diseño de políticas públicas y estrategias pedagógicas inclusivas. Se reconoce que la migración masiva desde Venezuela ha impactado de manera significativa el sistema educativo colombiano, exigiendo respuestas institucionales para garantizar el acceso y la permanencia escolar de los niños migrantes. El estudio busca aportar insumos para promover una pedagogía intercultural y fortalecer la articulación entre instituciones educativas, familias migrantes y entidades estatales, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Movimiento Unión Patriótica en el departamento de Córdoba: memorias y prácticas genocidas, 1985 - 1995
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-22) Palomo Sarmiento, Larissa del Carmen; Taborda Caro, María Alejandra; Rubio Medina, Edwin; Pupo Salazar, María Teresa
    Este trabajo de investigación tiene el propósito de comprender cuáles han sido los tipos de prácticas genocidas que se han presentado en contra de los líderes políticos de la Unión Patriótica en el departamento de Córdoba durante el periodo de tiempo de 1985-1995 y de qué manera se ha llevado a cabo la construcción de la memoria con el fin de visibilizar su exterminio. En la investigación se trabajó la cuestión teórica desde el debate conceptual sobre el concepto de genocidio, puesto que con ella se explicarán los conceptos de genocidio y prácticas genocidas, de memoria, en especial la memoria colectiva y la diferenciación entre partidos políticos y movimientos políticos. En cuanto a lo metodológico se aborda desde el paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo y método hermenéutico crítico. Se espera como resultado final de este proyecto, que aporte elementos para la construcción de la memoria histórica- política del departamento de Córdoba.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Programa de formación de memorias bioculturales e identidad étnica de la comunidad indígena Zenú de Guacarí, municipio de Puerto Libertador- departamento de Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-14) Díaz Beltrán, Vanessa Patricia; Taborda Caro, María Alejandra; Buelvas Bruno, José David; Ortega Otero, Carmen; Ramos Bello, Juan Carlos; Florez Llorente, Edinson; Urango Hidalgo, Yerky Antonio; Pupo Salazar, María Teresa
    Este informe documenta la implementación del programa “Memorias bioculturales e identidad étnica de la comunidad indígena Zenú de Guacarí”, desarrollado en cumplimiento de compromisos derivados de la consulta previa del proyecto minero “Las Palmeras” de Gecelca S.A. ESP. Este programa responde a la necesidad de preservar los saberes ancestrales y fortalecer la identidad cultural de la comunidad Zenú, históricamente afectada por procesos de colonización, conflicto armado y pérdida de referentes culturales. La intervención se fundamentó en la etnografía y las tertulias dialógicas como metodologías para construir conocimiento colectivo desde la experiencia comunitaria. Se desarrollaron cinco módulos que abordaron: etnohistoria, prácticas culturales y productivas, derechos indígenas, arte ancestral y proyección comunitaria. Integrando actividades prácticas, producción artística, calendarios estacionales, inventarios de medicina tradicional y espacios de reflexión intergeneracional. Resultando en la participación activa y comprometida de la comunidad, destacando la resignificación de la cultura Zenú y la apropiación de herramientas para la defensa de sus derechos. Este proceso culminó con la certificación por parte de la Universidad de Córdoba de 35 participantes, fortaleciendo capacidades organizativas e intergeneracionales. Configurándose como una experiencia transformadora que articuló saberes ancestrales y académicos, generando impactos significativos en la revitalización identitaria, la cohesión comunitaria y la proyección autónoma de la parcialidad indígena de Guacarí.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo