Examinando por Autor "Puerta Avilés, Oscar Antonio"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Análisis espacial de la COVID-19 en los barrios del casco urbano del municipio de Planeta Rica, para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, año 2020(2022-03-25) Hinestroza Viloria, Johnny Enrique; Puerta Avilés, Oscar AntonioThis internship report brings together a series of experiences that reflect the geographical work carried out in the Mayor's Office of the municipality of Planeta Rica, allowing a spatial analysis of the behavior of the Covid-19 pandemic for the months of September, October, November and December. year 2020 in the neighborhoods of the urban area of the municipality of Planeta Rica, in order to provide analytical elements for territorial management in public health matters at the municipal level. Using techniques and tools based on database structuring, manual georeferencing and spatial modeling using ArcGis version 10.8 software, spatial analysis techniques such as the nearest neighbor, spatial trend techniques, spatial density maps, and spatial design were applied. Qualitative and quantitative maps that made it possible to determine the spatial and temporal distribution of Covid-19, achieving a spatial synthesis of the behavior of the pandemic, showing a trend towards the concentration of cases in the direction, southwest and southeast of the neighborhoods of the urban center of the municipality of Planeta Rica.Publicación Acceso abierto Análisis espacial de la inseguridad en el centro de Montería, entre las calles 24 y 41 con carreras 1 y 14, año 2020, con base en la percepción de los visitantes a través del geoformulario web Survey123(2020-11-11) León Julio, Damián José; Puerta Avilés, Oscar AntonioThe study aimed to characterize the spaces perceived as unsafe in the center of the City of Montería between calle 22 and 41 between races 1 and 14, for the year 2020. To carry out this investigation, a web geoform was carried out at Through Survey123, for which 385 forms were answered. For this, a spatial analysis was applied to the results obtained in this survey, through the density Kernel geoprocess, which shows all the most dangerous points that exist in the center of Montería, according to the perspective of the respondents. The results shown indicate that in the center of the city of Montería it has places with a high index of insecurity, according to the analysis obtained through the aforementioned spatial techniques, there are also areas through which it is preferred not to transit so as not to be victims of an act In order to mitigate this problem, the implementation of the presence of the security forces and surveillance cameras was proposed, which generates greater confidence for citizens.Publicación Acceso abierto Análisis geográfico del espacio público en el área urbana del municipio de Puerto Libertador – Córdoba, en el año 2020.(2023-02-23) López Quintero, Cristian Gilberto; Puerta Avilés, Oscar AntonioThe document is based on the geographic analysis of the physical-spatial conditions of the public space of the urban area of the municipality of Puerto Libertador, in which the state in which one of the indicators of quality of urban life in Territorial Planning processes, showing through cartography how the spatial distribution of public space is, based on a brief classification based on the scale and service provision that the setting has, be it sports, stay or child, estimating its qualitative deficit and its spatial accessibility, to solve problems that affect the development of leisure activities and social integration of the local population of the municipality.Publicación Acceso abierto Análisis multitemporal del paisaje en municipios con remanentes de bosque seco tropical en la franja noroeste de los departamentos de Córdoba y Sucre, Colombia 1985-2020(Universidad de Córdoba, 2023-03-03) Argel Fernandez, Arnol Jhon; Puerta Avilés, Oscar AntonioLa estructura actual del paisaje asociado al bosque seco tropical en los departamentos de Córdoba y Sucre, es el resultado de un largo proceso de transformación en las coberturas vegetales originales, que fue consolidándose con el modelo económico predominante en la región Caribe, desde la conquista española. Dicho proceso se analizó desde el enfoque de paisaje, haciendo una revisión geohistorica de las principales características del mismo, así como los cambios sobre la composición y configuración del paisaje, mediante la interpretación de imágenes satelitales Lansat 5, 7 y 8 correspondientes a los años 1985, 2006 y 2020, teniendo en cuenta la Leyenda Nacional Corine Land cover, estimando la composición y configuración del paisaje mediante el cálculo de tasas de cambio y métricas de paisaje. Finalmente se propuso una estrategia para la conservación y recuperación de los remanentes de bosque enfocada en elementos clave del paisaje, como las áreas núcleo recuperación de la conectividad y articulación gubernamental multinivel. Se evidencio una recuperación del bosque entre el periodo 1985-2020, con un aumento en la fragmentación, concentrándose esta cobertura en el departamento de Sucre, las presiones sobre la cobertura de bosque son persistentes; las zonas potenciales para conservación coinciden con áreas protegidas de carácter, regional y nacional y se propone un modelo de red ecológica para su integración y objetivos de conservación.Publicación Embargo Cultura ancestral, un elemento para la construcción de territotios sostenibles en las comunidades rurales del municipio de Cotorra - Córdoba(Universidad de Córdoba, 2029-08-22) Romero Viloria, Jean Luis; Ochoa Casarrubia, Dina Lizeth; Aguilar Jiménez, Teonila; Torres Ospino, José Luis; Puerta Avilés, Oscar Antonio; Villadiedo Lorduy, JorgeEl presente informe, se desarrolló dentro del semillero GEOCIS (Geografía, Cultura e Imaginarios Sociales), el cual, se presentó por primera vez en el Congreso Nacional de Semilleros de Investigación y Emprendimiento (CONASIE 2023). Dicha investigación se realizó en el municipio de Cotorra Córdoba, donde se establece una exuberante biodiversidad y cultura. Dentro de este territorio se seleccionaron seis centros poblados que presentan una fuerte influencia por la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, los cuales han desempeñado con mayor rigor herramientas y mecanismos ancestrales para la explotación y producción agrícola del municipio, dado por las condiciones geográficas de la zona. La riqueza ambiental que posee el municipio de Cotorra ha sido el pilar clave dentro de la historia de los habitantes, específicamente para las 6 comunidades que se encuentra fuertemente influenciadas por la Ciénega Grande del Bajo Sinú, que durante generaciones se han dedicado a actividades primarias como la agricultura, pesca y ganadería. Sin embargo, el complejo cenagoso no ha sido la excepción dentro de los recursos naturales que han presentado deterioro, es así como se exhibe la importancia y la necesidad de conocer a fondo la participación de las comunidades dentro del territorio y los cambios generados por sus acciones, teniendo presente el deber que tienen sobre el manejo responsable del recurso natural, lo que se le conoce como sustentabilidad, dicho concepto es amplio e incluye orientaciones puramente teóricas y plantea propuestas acordes con los modelos actuales de desarrollo. La presente investigación titulada: Cultura ancestral, un elemento para la construcción de territorios sostenibles en las comunidades rurales del municipio de Cotorra Córdoba, busca principalmente demostrar como los elementos y técnicas ancestrales contribuyen a la recuperación y preservación de los ecosistemas pertenecientes al municipio de Cotorra y a una cohesión social en el territorio. El capítulo 1 se basa netamente en los fundamentos de la propuesta: se presenta el planteamiento del problema, su importancia en la sociedad, los objetivos formulados, de igual manera, se incluye el marco teórico, hipótesis, metodología, delimitación espacio temporal y ubicación del área de estudio, con el fin de presentar una visión clara y sustancial de la investigación ejecutada. Por consiguiente, en el capítulo 2, se aborda el análisis e interpretación de los resultados, donde en primera instancia, se realiza una caracterización de las actividades primarias del municipio de Cotorra, presentando aspectos socioeconómicos, aspectos técnicos y afectaciones ambientales en las comunidades de los centros poblados, según la actividad económica más representativa de los pobladores. Como secuencia de lo expresado anteriormente, se realiza una identificación de los elementos ancestrales, sus usos en las actividades primarias y el porcentaje de utilización en la actualidad. Por último, se desarrolló una matriz DOFA, generada por las investigaciones desarrolladas en las comunidades, donde se plantean estrategias para articular los saberes ancestrales y las actividades productivas del territorio, promoviendo prácticas sostenibles de producción, en aspectos sobre: desarrollo sostenible y sustentable, elementos y prácticas ancestrales en las actividades primarias y producción y mercado.Publicación Acceso abierto Dinámica del crecimiento urbano de las ciudades de Barranquilla y Soledad en el departamento del Atlántico en el periodo 1973- 2020: una mirada espacial al proceso conurbación(2022-08-19) Dueñas Anaya, Brian Antonio; Puerta Avilés, Oscar AntonioIn this article an analysis of the phenomenon and process of conurbation between the city of Barranquilla and Soledad from 1973 to 2020 is made, taking into account the factors that led to the emergence of this spatial and social dynamics, highlighting the process of industrialization being some of the main determining factors, in addition, the impacts that were generated due to this phenomenon were analyzed. From the methodological point of view, a documentary analysis of the bibliography referring to urban issues and planning instruments was carried out, in addition the cartographic method is applied with the help of geographic information technology, achieving evidence of the growth of the urban fabric, until reaching spatial and urban continuity, show a relationship with historical moments of great importance, such as the creation of industrial corridors, the location of new residential sectors mainly linked to the industrial sector with labor and urban expansion areas, which thus promoted the phenomenon of conurbation.Publicación Embargo Dinámica espacio -temporal de los casos de dengue en la ciudad de Montería durante en período 2019-2021.(Universidad de Córdoba, 2024-08-12) Patrón Ballesteros, Esther María; Bello Salgado, Camila Andrea; Torres Ospino, José Luis; Aguilar Jiménez, Teonila Ided; Serrano Amaya, Doris Helena; Puerta Avilés, Oscar AntonioEl dengue es un virus contagioso transmitido a través de la picadura del mosquito Aedes Aegypti, que es el más común. Se trata de una enfermedad compleja y en constante evolución, que llegó al hemisferio occidental a través de la exploración y colonización de América. En la actualidad representa una de las más grandes problemáticas en términos de salud pública puesto que se ha vuelto endémica en diferentes países del mundo, entre ellos Colombia por su privilegiada ubicación en la zona ecuatorial. Por lo cual, es de vital importancia comprender los factores influyentes en la distribución espacio temporal del virus en la ciudad de Montería que representa el área geográfica más afectada en el departamento de Córdoba, Colombia. El objetivo de este estudio fue analizar la dinámica espacio temporal de los casos de dengue en la ciudad de Montería durante el periodo 2019 – 2021, considerando las variables ambientales, socioeconómicas y culturales de la población. El método utilizado para la presente investigación fue el lógico deductivo mediante el cual se obtuvo que la distribución espacial de los casos de dengue en la ciudad de Montería para el periodo comprendido entre el 2019 - 2021 sigue un patrón de concentración hacia la zona sur de la ciudad; las variables ambientales tales como la vegetación, los cuerpos de agua, la precipitación y la temperatura no son determinantes en la distribución espacial del virus, debido a que la relación entre estas variables y los casos de dengue es en términos generales baja, siendo la precipitación la única variable con una influencia moderada dada por una relación de asociación.Publicación Acceso abierto Distribución espacial de las actividades comerciales en el municipio de Cereté – Córdoba para el Año 2020(2021-10-11) Espitia Ortiz, Luis Fernando; Puerta Avilés, Oscar AntonioThis article analyzes the spatial distribution of commercial activities for the year 2020 in the municipality of Cereté, department of Córdoba, through the use of geographic information technologies, applying the nearest neighbor technique, calculation of spatial density by means of homogeneous grids and spatial accessibility. The results obtained in the research indicate that commercial activities present a spatial pattern with a tendency to concentrate in the central zone of the municipality, which is typical of cities with a monocentric urban structure and low population sizes. Likewise, four focal points of agglomeration of commercial facilities are identified in the central sector, since it is the oldest area of the municipality of Cereté, with a concentration of 48% of all commercial establishments, delimited around the Central Park of Cereté and in turn, more than 88% of the neighborhoods are located at distances of less than 300 m and 12% at more than 1000 m from the nearest establishment, resulting in the northwest and southeast areas that are farther away from the city center.Publicación Acceso abierto Variación espacial y temporal del espejo de agua correspondiente a la Ciénaga de Ayapel - Córdoba durante el periodo 2000-2018(2020-10-29) Torres Pereira, Karen Lorena; Puerta Avilés, Oscar AntonioThis internship report presents the theoretical and methodological development of the spatial and temporal variation of the water mirror corresponding to the Ayapel - Córdoba swamp during the period 2000-2018. As well as addressing the identification of the Ciénaga de Ayapel water mirror in the 2000-2018 time series and finally through an analysis establishes the factors that are associated with changes in the water resource. Through the tools provided by the ArcMap software and the legend Corine Land Cover, resulting in thematic cartography that reflects the identification of the body of water by spectral indices, land cover in the period 2000-2018, also allowing contribute to the enrichment of knowledge and the input of environmental information to the government of the department of Córdoba.