Examinando por Autor "Pardo Perez, Enrique"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diversidad morfológica y genética del género gracilaria greville, 1830, (rodophyta: gracilariales) presente en la costa de Córdoba, Colombia(Universidad de Cordoba, 2025-02-05) Cabrera Moreno, Camilo Andres; Mogollón Arismendy, Martha; Rodríguez Calonge, Escilda; Pardo Perez, EnriqueLas especies del genero Gracilaria presentan una alta plasticidad morfológica asociada a sus estadios reproductivos y a la adecuación de biológica de estos organismos, representando un desafío para la correcta identificación a partir de caracteres morfológicos, por lo que es necesario integrar estudios moleculares que eluciden las confusiones generadas en este grupo, y que estos análisis puedan llevar al registro de nuevas especies o variedades de estas. El objetivo de este estudio fue evaluar la diversidad morfológica y genética del género Gracilaria en la zona costera del departamento de Córdoba, Colombia. Los resultados de las secuencias de los marcadores rbcL y COI confirmaron la presencia de seis especies distintas distribuidas en los géneros Gracilaria (3), Crassiphycus (2) y Gracilariopsis (1), así mismo, la mayoría de los ejemplares presentaron estadios reproductivos con variaciones morfológicas representativas, los taxones se organizaron y actualizaron con base a la nomenclatura más reciente, además, se realiza el primer registro de Gracilariopsis tenuifrons para el Caribe colombiano y se amplían el rango de distribución de Gracilaria flabelliformis para la ecorregión Darién, así como de Crassiphycus crassissimus para el Golfo de Morrosquillo. En el presente trabajo queda evidenciado la importancia de los estudios moleculares en la ficología, información útil para nuevas investigaciones que incluyan la biogeografía, la sistemática y la ecología, así como los aportes para la toma de decisiones, el manejo de las zonas costeras y uso sostenible de los recursos marinos.Publicación Acceso abierto Enseñanza de la Cinematica(2018-12-13) Maya Taboada, Hector Roger; Pardo Perez, EnriqueEs común en nuestro medio confundir la Física con la Matemática, a tal punto que en la mayoría de los colegios de bachillerato y desgraciadamente en muchas Universidades Colombianas, el profesor de física reduce la solución de los problemas de la Física a la sustitución de datos en las fórmulas adecuadas y al posterior desarrollo algebraico que conduzca al despeje de la incógnita por la que se pregunta. Con este proceder se ignora la belleza fundamental de esta ciencia, cual es, usar la matemática o el álgebra como una simple herramienta y explicar a partir de unos pocos principios básicos, el fenómeno o problema que se esté abordando. Por ello en muchos casos, el docente de Física cae en el error de tomar su clase para explicar procedimientos algebraicos y trigonométricos, con los cuales llena el tablero, reforzando así en el alumno la idea de que la Física es una rama de las Matemáticas, como lo es el álgebra o la geometría.