Examinando por Autor "Oviedo Zumaque, Luis Eliecer"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Embargo Efecto de un biopreparado a base de una levadura nativa (Kluyveromyces Marxianus) sobre el comportamiento productivo en carneros de raza criolla(Universidad de Córdoba, 2024-08-16) Villalba Anaya, Mara de la Concepción; Luján Rhenals, Deivis; Betancur Hurtado, Cesar; Oviedo Zumaque, Luis Eliecer; Torres Sibaja, María ElenaLa cría de ovinos, fundamentada en el pastoreo, ha sido un pilar para los pequeños y medianos productores agropecuarios, proporcionando sustento económico y alimentario a través de la producción de carne. Sin embargo, la eficiencia en la utilización de forrajes por parte de los carneros se ve comprometida por desequilibrios en el microbiota ruminal, lo que repercute en su crecimiento, ganancia de peso y otros aspectos productivos y reproductivos. En este estudio, se evaluó el impacto de un biopreparado a base de la levadura Kluyveromyces marxianus en el comportamiento productivo de carneros criollos en etapa de cría. Para el crecimiento de la levadura Kluyveromyces marxianus, se realizó la formulación del medio de cultivo suplementado con pulpa de mango diferentes concentraciones (5,10, 15, 20 y 25 %p/v), extracto de levadura 1% y peptona 1.5%. Se seleccionó la mejor concentración de crecimiento de la levadura, para tener en cuenta la producción del biopreparado en un sistema Batch; donde, se optimizo las condiciones de aireación y agitación, mediante el coeficiente volumétrico de transferencia de Oxigeno para la determinación de los parámetros cinéticos de la levadura, velocidad máxima de crecimiento (µ), rendimiento de biomasa/sustrato (Yx/s) y constante de saturación (Ks).Publicación Acceso abierto Ensamblaje de micro-fotosintetizadores asociados a bromelias en un gradiente altitudinal del bosque húmedo tropical (Bh-T), vereda La Oscurana, Tierralta, Córdoba(Universidad de Córdoba, 2024-01-28) López Torres, María Camila; Mogollón Arismendy, Martha; Arango Rivas, Carolina; Arias Ríos, Jorge Enrique; Oviedo Zumaque, Luis EliecerCórdoba es un departamento con alta heterogeneidad ecosistémica y complejidad estructural que se refleja en los patrones de distribución y abundancia de las especies. En este sentido, el presente trabajo tuvo como objetivo el estudio de micro-fotosintetizadores asociados a fitotelmata de bromelias epifitas en un gradiente altitudinal del bosque húmedo (Bh-T) en el departamento de Córdoba. La investigación contribuye a los estudios de diversidad relacionados con las comunidades de micro-fotosintetizadores que se encuentran en las epifitas y que caracterizan cada cinturón altitudinal del gradiente en la región cordobesa. Modificando la metodología de Gentry (1982), se instalaron transectos entre los 596 msnm y los 937 msnm, para obtener el fitotelmata de las bromelias presentes, el cual fue posteriormente depositado en frascos estériles y fijado con solución Transeau y otros con Lugol. Se obtuvieron 25 unidades de muestreo y se registró la presencia de 4 especies de bromelias siendo el género Guzmania el más abundante. En cuanto a los micro-fotosintetizadores, se establecieron ocho morfotipos (cilíndricos, esféricos, elípticos, semielípticos, fusiformes, de prisma en forma de hoz, esferoide alargado y circular aplanado), siendo Cilíndrico, Esférico y de Esferoide alargado los que predominaron en todo el sistema, mientras que los morfotipos de Prisma elíptico y Prisma semi-elíptico tuvieron menor frecuencia de aparición. El ensamblaje de micro- fotosintetizadores en bromelias epifitas presenta variación con respecto al gradiente altitudinal, siendo más diverso en zonas medias y altas que en zonas bajas. Los alcances y resultados obtenidos, tendrán un impacto positivo sobre el medio ambiente y la sociedad, en la medida que sean utilizados para generar conocimiento, valorar y usar la información como herramienta en la gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.