Examinando por Autor "Otalvaro Sepulveda, Carlos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Cortometraje como estrategia didáctica para educar sobre la prevención de embarazos en adolescentes en la Institución Educativa Victoria Manzur(Universidad de Córdoba, 2024-12-06) López Castillo, Elkin Ricardo; Méndez Narváez, Ronald José; Ochoa Cardozo, Kerwin Vismar; Alvarez Quiroz, Glenis Bibiana; Otalvaro Sepulveda, Carlos; Castro Escobar, HuberEste proyecto, desarrollado en la Institución Educativa Victoria Manzur de Montería, Córdoba, abordó la problemática de embarazos en adolescentes, identificando una necesidad de mejorar la educación sexual en la comunidad estudiantil debido a la falta de información sobre métodos anticonceptivos y las consecuencias del embarazo adolescente. Con el objetivo de implementar una estrategia didáctica innovadora, se utilizó el cortometraje como herramienta para la enseñanza de la educación sexual y la prevención de embarazos. El proyecto empleó un enfoque cualitativo de investigación-acción participativa, aplicando un cuestionario diagnóstico a 40 estudiantes de sexto grado para conocer sus conocimientos previos sobre educación sexual, los cuales mostraron una comprensión limitada sobre estos temas. Esto motivó el diseño de talleres de co-creación donde los estudiantes participaron activamente en la elaboración del guion, el rodaje y la edición del cortometraje, reflejando sus experiencias y necesidades sobre el tema. La estrategia culminó en un cine-foro para analizar el impacto del cortometraje en la percepción de los estudiantes. Los resultados evidenciaron un impacto positivo en la comprensión de los riesgos asociados al embarazo adolescente, la importancia de la responsabilidad sexual y el uso de métodos anticonceptivos. Este proyecto demostró que el cortometraje es una herramienta poderosa para promover la educación sexual, creando un espacio de aprendizaje significativo que fomentó el diálogo, la reflexión crítica y la toma de decisiones informadas en los estudiantes.Publicación Acceso abierto Representaciones sociales sobre ser mujer y las prácticas sexuales a temprana edad en adolescentes femeninas de la Escuela Normal Superior de Sahagún - Córdoba(Universidad de Córdoba, 2020-11-11) Montiel Macea, Gloria Estela; Martínez Bonett, Piedad de Los Ángeles; Otalvaro Sepulveda, CarlosSe trata de un estudio de las representaciones sociales sobre ser mujer y las prácticas sexuales en adolescentes femeninas, buscando identificar cual son los significados que establecen de ser mujer y de las prácticas sexuales, realizado en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Sahagún Córdoba; se desarrolló bajo la lógica de las representaciones sociales, teoría propuesta por Serge Moscovici y trabajado desde un enfoque cualitativo utilizando el método fenomenológico. La técnica y el instrumento para recolectar los datos fue la entrevista semiestructurada a través de un guion de entrevista, la cual se le aplicó a cuatro informantes claves: adolescentes femeninas (entre 10-15 años de edad) con experiencia sexual. Para el análisis de los informantes clave se aplicó el procedimiento de Martínez (2010): categorización, estructuración, contrastación y teorización. Los hallazgos se estructuraron en dos categorías principales: ser mujer y las prácticas sexuales; los resultados reflejan carencia de conocimiento acerca de ser mujer, que en algunos casos lo consideran relacionado a obligación sexual con su pareja y su negación a las prácticas sexuales es catalogada como infidelidad, llegando al maltrato físico y verbal. Por último, el aporte de esta investigación, es comprender las representaciones sociales para sugerir buscar formas de abordaje de la temática desde la institucionalidad.