Examinando por Autor "Moreno Pineda, Víctor Alfonso"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Entre racialización, interseccionalidad y feminismo negro. Trayectoria discursiva de la imagen política de Francia Márquez durante su camino hacia la casa de Nariño(2023-08-24) Ramos Santo, Carmela; Vargas Yanes, María José; Moreno Pineda, Víctor AlfonsoEl trabajo de investigación denominado; Entre racialización, interseccionalidad y feminismo negro. Trayectoria discursiva de la imagen política de Francia Márquez en la red social Twitter durante su camino hacia la Casa de Nariño tiene como objetivo analizar a través del análisis crítico del discurso con perspectiva feminista la imagen y el discurso político de Francia Márquez durante su camino hacia la Casa de Nariño y, las respuestas de los opositores que reproducen los estereotipos raciales que sobre ella se han generado y divulgado a través de la red social Twitter. En esta ocasión presentamos una reflexión teórica a partir de los conceptos mencionados anteriormente. Inicialmente hablaremos sobre cómo se define teóricamente el concepto de racialización, discusión creada a partir de lo propuesto por Frantz Fanon y abordado posteriormente por teóricos como Miles y Browm. Luego, hablaremos sobre cómo se ha desarrollado el concepto de Afrofeminismo en el Abya Yala. Por último, presentaremos una discusión teórica sobre el concepto de interseccionalidad que está ligado a las propuestas de Patricia Hill Collins y Mara Viveros.Publicación Acceso abierto Mango del Sinú: club de literatura cordobesa para el fomento de la identidad cultural(Universidad de Córdoba, 2025-07-10) Correa Calvo, Mario David; Jiménez Arrieta, Fabiana; Burgos Altamiranda, Mauricio Javier; Morales Escobar, Ibeth del Rosario; Martínez, Javier Antonio; Moreno Pineda, Víctor AlfonsoEsta investigación parte de la necesidad de fomentar la identidad cultural cordobesa a través de la literatura como medio para contribuir al conocimiento del territorio, de las tradiciones y creencias que promueven la cohesión social. Por ello se evaluó la efectividad del club de lectura Mango del Sinú en el fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes de grado 6° de la Institución Educativa Cañito de los Sábalos en el municipio de Cereté. En relación con la metodología, se ubica en el paradigma sociocrítico para promover una transformación cultural y literaria, en el enfoque cualitativo porque son cruciales las creencias y concepciones de los participantes, y en el método de investigación-acción para vincular a los estudiantes en la estrategia de mejora planteada. Se emplearon varias técnicas de recolección de la información, como la observación participante, entrevistas semiestructuradas a estudiantes, grupos de estudio trabajo-GET y club de lectura, como herramientas de interacción directa con los actores de la investigación. Mediante el análisis de las entrevistas realizadas, se identificó que la literatura es un vehículo para poner en valor la identidad cultural y generar espacios de diálogos entorno a lo autóctono, lo que coincide con lo establecido en los Estándares Básicos de Competencia en el área de Lenguaje. El Club de lectura Mango del Sinú permitió promover un notable interés en cada sesión, puesto que estos espacios dinámicos y recreativos despertaron motivación por la lectura literaria de los escritores cordobeses en los estudiantes para contribuir a fortalecer la conexión con su cultura local y a comprender la importancia de estos estudios y/o saberes en su formación académica.