FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Montes Geles, Yésica Paola"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Club de lectura para el disfrute literario
    (2023-08-08) GÓMEZ BEDOYA, PAULA DEL CARMEN; MONTES CUADRADO, YERIS SOFÍA; Montes Geles, Yésica Paola; YÉSICA PAOLA MONTES GELES
    RESUMEN Partiendo de la necesidad de mejorar los niveles de lectura, este proyecto investigativo tiene como finalidad establecer la influencia del club de lectura para el gusto y disfrute literario en los estudiantes. El club sirvió como excusa para trabajar de manera dinámica e innovadora la lectura y propiciar en las instituciones educativas herramientas pedagógicas que ayuden a el disfrute literario, para que este mismo genere en los jóvenes hábitos lectores, acabando así con antiguos métodos y costumbres que hacían tediosa esta práctica. Para llevar a cabo esta propuesta se tomó el método cualitativo, con un enfoque sociocrítico, y con un tipo de Investigación-Acción. Así mismo, se implementó el método de Isabel Solé que consta de tres momentos: Antes de la lectura: este primer momento pretende alistar al estudiante a través de actividades dinámicas para la lectura, aquí no se busca leer cuentos, pero se incentiva, prepara y estimula. Durante la lectura: en este segundo momento se llevan a cabo las lecturas de los cuentos, donde se realizan de manera profunda, detallada y comprendida. Después de la lectura: en este tercer y último momento se busca reforzar todas las actividades vistas en forma de síntesis, y se espera que el estudiante siga trabajando las lecturas de manera didáctica y consecutiva. Finalmente, al culminar el proyecto se logró un avance significativo, no solo en motivación, sino en disciplina, entrega y compromiso, fomentando escenarios de lecturas mucho más llamativos, permitiendo que se establezcan relaciones entre el entretenimiento y el saber, mejorando así la interpretación, análisis, comprensión, disposición, habilidades expresivas y cognitivas, que lograron estimular y mejorar la competencia literaria, promoviendo actitudes favorables hacia la literatura.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La enseñanza de la literatura desde un enfoque sociocrítico e interactivo
    (2023-02-10) Cogollo Ayala, Roxana; Ávila García, Luis Diego; Montes Geles, Yésica Paola
    Sintetizando las palabras del presente proyecto de aula, se tienen los enfoques sociocrítico e interactivo como mediadores de la enseñanza de la literatura, innovando la aplicación de esta dentro de la escuela y al mismo tiempo relacionando textos con la cotidianidad social, basándose en el aprendizaje significativo y el desarraigo de la pedagogía tradicional. De esta forma, se conseguirá que los estudiantes de grado noveno (9°) de la Institución Educativa Cecilia de Lleras, se sientan atraídos hacia este arte de expresión mediante textos continuos y discontinuos. Antes de examinar el presente escrito, se tendrán en cuenta una serie de objetivos, entre los que destaca el general como guía dentro del marco investigativo, el cual es desarrollar estrategias didácticas para la enseñanza de la literatura, a partir de textos literarios desde un enfoque sociocrítico, en estudiantes de 9° grado de la Institución Educativa Cecilia de Lleras. Así mismo, se deben crear criterios válidos para iniciar con el estudio de las diferentes fases de acompañamiento de los procesos que componen la misma. Se tiene en cuenta el enfoque de investigación cualitativa, ya que esta trata de comprender el comportamiento del ser humano y las razones del porqué se dan algunos de estos comportamientos; el tipo de investigación seleccionada por los autores fue la investigación-acción, teniendo en cuenta que el estudio de la problemática se hace desde el punto de vista de los participantes. Por otro lado, hay una gran diferencia entre los resultados obtenidos al principio, durante y al finalizar con las actividades aplicadas, puesto que hay mejoría en argumentos escritos u orales, siempre hay participación de la gran mayoría (algo poco visible al inicio), además del buen control disciplinario y comunicativo del curso. En pocas palabras, por medio de la sociocrítica el docente llega a un estado de interactividad en donde el educando no solo reconoce su realidad, sino que también está al tanto de lo que ocurre a nivel social gracias a las herramientas pedagógica-didácticas. Pues en este caso, la idea no es aumentar conocimiento, sino modificar realidades.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La escritura creativa como instrumento para fortalecer las competencias socioemocionales y la producción textual de los estudiantes de instituciones educativas de Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-11) Arteaga Pacheco, Linda Esther; Tarrás Vergara, Cristian Javier; Montes Geles, Yésica Paola; Castillo Pérez, Nelson; Otalvaro Sepúlveda, Rubén Darío
    La escritura como proceso de reconocimiento personal e individual y como hábito, es una de las formas más prácticas de canalizar emociones, mientras se enfatiza en aspectos lingüísticos, pragmáticos, semánticos y morfosintácticos. La presente investigación evalúa la influencia de una estrategia didáctica basada en la escritura creativa, en el fortalecimiento de la producción textual y las competencias socioemocionales de los estudiantes de grado 9° de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Montería y los estudiantes de grado 8° de la Institución Educativa Marceliano Polo de Cereté. Para ello, se basa en el enfoque cualitativo y el método de investigación-acción. En la fase diagnóstica, se aplicó una entrevista grupal a 59 estudiantes participantes de la investigación, con el fin de identificar sus fortalezas, debilidades, intereses temáticos e intereses metodológicos. Los resultados preliminares permitieron la creación de la secuencia didáctica Escribo para ser libre, con el propósito de mejorar la producción textual, la creatividad y las competencias socioemocionales. Esta fue aplicada en 10 sesiones y un taller de inicio y uno de cierre que permitió identificar mejoras y desmejoras luego de la aplicación del proyecto. En cuanto a las conclusiones, se considera que los resultados obtenidos son gratificantes, no obstante, es importante fortalecer las relaciones sociales, la confianza y la empatía dentro del aula a través de actividades lúdicas. Además, se recomienda el uso de distintas tipologías textuales para evitar caer en la monotonía y/o actividades repetitivas.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónRestringido
    Mujeres en la literatura caribeña colombiana: un análisis desde el enfoque de género
    (2023-02-17) Beltrán Martínez, Liliana Marcela; Montes Geles, Yésica Paola
    The present work has the purpose of analyzing the conditions of support and literary recognition of the women/writers of the Colombian Caribbean for educational, political, artistic and public institutions. The methodology with which it was developed was based on a documentary analysis of different scientific, journalistic and literary texts that would support the causes and effects of the proposed problem. After said bibliographic review, it was determined that Caribbean women/writers, both past and present, are still often invisible in many spaces for the dissemination and promotion of their works (national events, school curricula, conferences, awards, etc. ), which is a product of the historical invisibility that life and literature written by men have had, since in both spaces a stereotyped image of this was built, creating a prejudice in the social collective about the themes and styles with which that women write, and whose works were harshly judged for the expression of their liberated perspective, one that the world denied and did not want to read. In the search for information that accounts for the state of women writers, it was identified that other investigations also highlight this problem, and the State has tried to create a space just for them, which only puts the problem at rest, without making any transformation. background. This work seeks to leave a precedent, so that the subject is investigated and taught from the academy and literary criticism, encouraging a balance of dialogues between works of both sexes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La secuencia didáctica para el desarrollo de la argumentación escrita de los estudiantes de la Escuela Deportiva Huellas
    (2023-08-09) Sánchez Causil, Jorge Luis; Montes Geles, Yésica Paola
    This research aimed to strengthen the writing of argumentative texts of Sports School Huellas FC students, a social project that promotes sports and recreational practices, located in the south of Montería-Córdoba; through the application of the didactic sequence. This arises from the need to improve students' communication skills, in order to promote learning that contributes to their academic training. This research is theoretically based on the communicative perspective of language and it is supported by the concepts of authors such as Daniel Cassany, Ana Camps, Joaquim Dolz, among others. The target population consisted of 12 students between the ages of 11 and 15, who live in Dos de septiembre, Villa Margarita, Nueva Esperanza, and La Gloria neighborhood among others. The methodology was qualitative, with a socio-critical approach and was framed within Action Research. At the end of the intervention, it was evident that the students improved their written productions, demonstrating improvements in terms of the ability to assume critical opinions, express them and defend them with a greater mastery of the argumentative texts micro, macro and superstructures elements. In writing, they also recognized the possibility of identifying themselves, questioning and discussing the world around them.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Taller de escritura argumentativa para el mejoramiento de la producción escrita en los estudiantes del grado 6°3 de la I. E Inem Lorenzo María Lleras
    (2023-08-04) Castillo Toribio, Lorena Marcela; Guerra Gómez, Danilsa María; Montes Geles, Yésica Paola
    La presente propuesta de investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de un Taller de Escritura Argumentativa para mejorar la producción de textos en los estudiantes del grado 6º3 de la Institución Educativa INEM “Lorenzo María Lleras”, la cual buscaba impactar positivamente en beneficio de la población estudiantil mediante un proceso de investigación, reflexión y análisis, para alcanzar las metas trazadas. De modo que, esta pesquisa buscaba responder a las necesidades inmersas en el entorno objeto de estudio, enmarcada desde el paradigma cualitativo con un enfoque sociocrítico, aplicando el método de Investigación-Acción para implementación del Taller como un proceso para la construcción de conocimientos en los educandos. Las técnicas de recolección de la información fueron la observación, el diario de campo, y el análisis documental; elementos que contribuyeron al diseño de una estrategia didáctica para intervenir en el proceso formativo de los estudiantes, en ese sentido, la población estuvo conformada por un total de 36 estudiantes de los cuales 25 pertenecían al género femenino y 11 al masculino. Por otra parte, el diseño de la propuesta estuvo constituido por una fase diagnóstica, enfocada en identificar el estado de la escritura en los estudiantes del grado 6°3; también, una fase de ejecución en la que se procedió a crear un plan de intervención conformado por varios talleres de escritura como espacios para la enseñanza y aprendizaje de la escritura de un texto argumentativo, teniendo en cuenta sus tres componentes: introducción y tesis, los argumentos y la conclusión. Por último, una fase de valoración, donde el sujeto daba cuenta de lo aprendido en todas las sesiones y, de esa manera, se midió el impacto de la propuesta en el desarrollo de la escritura argumentativa dentro de las prácticas sociales. Al finalizar esta propuesta se logró evidenciar que se alcanzaron todos los objetivos propuestos, pues hubo una mejoría en cuento a la escritura argumentativa, dado que se logró evidenciar un gran avance en los escritos de los estudiantes, reflejándose un mayor manejo de la competencia argumentativa en los textos redactados.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo