FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mejía Avila, Doris"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Investigación para la Sostenibilidad Ambiental
    (Fondo Editorial Universidad de Córdoba, 2020) Mejía Avila, Doris; Soto Barrera, Viviana; Torres Bejarano, Franklin; Ufscan; Universidad de Boyacá; Universidade de São Paulo; Universidad Autónoma de Chiapas; Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas; Universidad de Jaén; Agudelo V, Gustavo E; Guevara Hurtado, Adrián fernando
    La sostenibilidad ambiental se ha convertido en una preocupación internacional y en un reto que merece la atención desde todos los sectores de la sociedad. La profunda reocupación ante la crisis de la sostenibilidad ha llevado a la conformación de redes de personal científico y organizaciones que pretenden aunar esfuerzos en la gestión e investigación ambiental en pro de un mundo más sostenible. Bajo este concepto nació la Red Internacional de Sostenibilidad Ambiental – RISA en el año 2015, la cual está conformado por: el cuerpo académico de Ingeniería Hidráulica y Ambiental – CA-IHA de la Universidad Autónoma de Chiapas, el grupo de investigación en gestión de recursos hídricos de la Universidad de Boyacá, el grupo de investigación en infraestructura de datos espaciales GEPIDE y el laboratorio de computación geoespacial – LACOGEO de la Universidad de Sao Paulo en Brasil, el grupo de investigación en medio ambiente y desarrollo sostenible del centro universitario de Volta Redonda en Sao Paulo – Brasil, el grupo de investigación en modelación y evaluación de sistemas ambientales – GIMESA de la Universidad de Córdoba – Colombia y el grupo de investigación en ingeniería ambiental – GIIAUE adscrito a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Módulo 1. Instrumentos Metodológicos
    (Universidad de Córdoba, 2019-03) Soto Barrera, Viviana; Mejía Avila, Doris; Sánchez Agámez, Carlos; Campo Daza, Gabriel; Cerro Matoso; Ayala García, Estela Marina; Espinosa Rodríguez, Luis Javier; Suárez Soto, Natalia; Giraldo Restrepo, Aida; Peña Peña, Francisco; Montalvo Santos, Edgardo; Diaz López, Angélica
    It is necessary that communities located on the areas of influence of mining projects understand the realities of the projects and their territory, in order to reach balanced dialogue scenarios, in which the participation of the communities is reflected in concerted decisions that allow to generate an atmosphere of credibility among all the actors of the territory.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Módulo 2. Servicios ecosistémicos y monitoreo participativo
    (Universidad de Córdoba, 2019-03) Soto Barrera, Viviana; Mejía Avila, Doris; Campo Daza, Gabriel; Sánchez Agámez, Carlos; Ayala García, Estela Marina; Espinosa Rodríguez, Luis Javier; Suárez Soto, Natalia; Suárez Pérez, Juan Tomás; Ramos Mooffarrij, Harold
    It is necessary that communities located on the areas of influence of mining projects understand the realities of the projects and their territory, in order to reach balanced dialogue scenarios, in which the participation of the communities is reflected in concerted decisions that allow to generate an atmosphere of credibility among all the actors of the territory.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Módulo 3. Levantamiento cartografía social
    (Universidad de Córdoba, 2019-03) Soto Barrera, Viviana; Mejía Avila, Doris; Campo Daza, Gabriel; Sánchez Agámez, Carlos; Ayala García, Estela Marina; Espinosa Rodríguez, Luis Javier; Suárez Soto, Natalia; Martinez Lara, Zoraya
    It is necessary that communities located on the areas of influence of mining projects understand the realities of the projects and their territory, in order to reach balanced dialogue scenarios, in which the participation of the communities is reflected in concerted decisions that allow to generate an atmosphere of credibility among all the actors of the territory.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Módulo 4. Manejo de herramientas tecnológicas para la espacialización del territorio
    (Universidad de Córdoba, 2019-03) Soto Barrera, Viviana; Mejía Avila, Doris; Sánchez Agámez, Carlos; Campo Daza, Gabriel; Universidad de Córdoba; Cerro Matoso; Ayala García, Estela Marina; Espinosa Rodríguez, Luis Javier; Suárez Soto, Natalia; Osorio, Ingris Maria; Martinez Lara, Zoraya
    It is necessary that communities located on the areas of influence of mining projects understand the realities of the projects and their territory, in order to reach balanced dialogue scenarios, in which the participation of the communities is reflected in concerted decisions that allow to generate an atmosphere of credibility among all the actors of the territory.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Práctica empresarial para la determinación de la huella de carbono en las 21 fincas de agrícola Santamaría en el municipio de Apartadó, departamento de Antioquia
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-20) Almanza Lopez, Jessica Paola; Mejía Avila, Doris
    El cultivo de banano en la región de Urabá, Antioquia, es una actividad económica clave, representando el 7.2% del PIB Agropecuario de Colombia en 2023. Este sector ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, con exportaciones dirigidas principalmente a la Unión Europea, Estados Unidos y el Reino Unido. Sin embargo, el cultivo de banano enfrenta importantes desafíos ambientales debido a las emisiones de gases de efecto invernadero y residuos generados durante el proceso productivo. El Grupo Empresarial Santamaría, que opera en Urabá, produce banano de exportación en 21 fincas distribuidas en varias localidades, abarcando unas 3000 hectáreas. A lo largo de su producción, se generan emisiones por el uso de combustibles fósiles, energía, fertilizantes y plaguicidas, así como por la gestión de residuos. Para cumplir con los compromisos de desarrollo sostenible y mejorar su responsabilidad ambiental, se hace urgente medir y reducir la huella de carbono (HC) en sus operaciones. Este enfoque no solo contribuiría a la sostenibilidad, sino que también mejoraría la competitividad frente a mercados internacionales, como el europeo, que demandan prácticas sostenibles.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo