FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Martínez, Javier Antonio"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El Comics como herramienta didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-25) Noriega Betín, Blanca Elena; Páez López, Alejandra; Doria Correa, Rudy del Cristo; Montes Gales, Yésica Paola; Martínez, Javier Antonio
    Este proyecto está enfocado en la problemática que presentan los estudiantes colombianos con respecto a la lectura, la compresión lectora. El objetivo general se basa en determinar la influencia de la aplicación de una secuencia didáctica basada en el uso del comics como instrumento didáctico para fortalecer la lectura y compresión de textos. ¿Cómo el comics ayudaría a los docentes a crear nuevos hábitos de lectura en los jóvenes modernos? Esta propuesta de investigación se encuentra enmarcada en el paradigma de investigación cualitativo, puesto que permite realizar una investigación concreta, además de brindar la oportunidad de profundizar en los hechos analizados. Se creo una secuencia didáctica donde se utilizó el comics, con esto se realizó una prueba donde se presentaron partes de una historieta japonesa en dos formatos, texto sostenido y texto original, dando como resultado una mejor compresión y aumento considerable hacia la lectura cuando se trataba del comics, dejando aún lado la lectura realizada de forma tradicional y fortaleciendo las falencias de compresión lectora en los estudiantes de décimo grado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de una estrategia gamificada orientada al fortalecimiento de la lectura crítica
    (2022-08-30) Montes Arrieta, Jenifer; Tarrás Santos, Delcy; Martínez, Javier Antonio
    Considerando las TICs como una herramienta de gran utilidad no solo como recurso o apoyo en la documentación de un área, sino también como un proceso para el medio de investigación del cual se apoya la investigación. Sin embargo, no solamente se centra en los hechos inmediatos a la virtualidad, sino que también desde su estructura nos permita emprender un aprendizaje significativo tanto para el docente, así como para los estudiantes. A través del fomento de la lúdica virtual. En la búsqueda de apoyo para la metodología y bases de información sobre el tema a desarrollar dentro de la investigación en la que se afianza una propuesta investigativa, la cual busca fortalecer la lectura crítica a través de la gamificación. Se sustenta como una estrategia basada en la gamificación de un video juego para estudiantes de una institución educativa del país y del aporte significativo que realizo la Investigación Basada en Diseño en Tecnología Educativa, la cual busca dar una solución a una problemática de forma innovadora, por tal motivo se diseñan programas que se someten a pruebas y validación, Finalmente, se presenta una propuesta para hacer uso de aplicación dentro de un ambiente virtual, basado en el aprendizaje con literatura propia para fortalecer a la lectura crítica a través de la educación virtual.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Flipped Classroom para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes del grado 10° de la IE Escuela Normal Superior Santa Teresita mediante el uso de contenidos de Streaming
    (2023-02-13) López Díaz, José Armando; Martínez, Javier Antonio
    Developing reading and writing processes that link strategies mediated by Information and Communication Technologies (ICT), generates greater motivation in students and helps their learning to be more meaningful. The purpose of this research is to design a methodological proposal from the Flipped Classroom model, which allows the strengthening of reading comprehension in 10th grade students of the Educational Institution Escuela Normal Superior Santa Teresita. Methodologically, a qualitative research was chosen, in which the study phenomenon is described from the analysis of the reading levels of the students. In addition, the Participatory Action Research (PAR) design or approach was used, using participant observation, interview and survey as techniques for the collection of information; with a sample of 36 students. From the results obtained, it is indicated that with the implementation of the methodological route "StreamingFlip" based on the Flipped Classroom model, students were able to significantly strengthen their reading comprehension, expressing their satisfaction with the implemented methodology and highlighting the use of Streaming contents as support materials for the construction of new learning.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Grupos de lectura interdisciplinares para el fomento de las habilidades de lectura en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Santa María Goretti
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-08) Herrera Contreras, Katherine; Avilez Villalba, Stefania; Martínez, Javier Antonio; Guerra Meza, Pedro Rafael; Ramos Montiel, Marco Andrés
    Con la finalidad de fomentar el comportamiento lector, y contribuir a la superación de las dificultades que presentan los estudiantes de los distintos niveles de escolaridad, así como la población en general respecto a este campo, se emprendió una investigación con el propósito de fortalecer las habilidades lectoras de los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Santa María Goretti de la ciudad de Montería, mediante la implementación de grupos de lectura interdisciplinares como estrategia para el fomento de las habilidades de lectura a través de talleres didácticos que generen espacios pedagógicos de aprendizaje, asumiendo que el éxito de un club de lectura radica en el espacio de conversación que se propicie, con la metodología y la creatividad, para fomentar la socialización y el hábito de la lectura (Valencia, 2021) En esta investigación se utilizó el tipo de investigación cualitativa, toda vez que se centra en situaciones de la vida cotidiana; además, se encuentra apoyada en el paradigma socio-crítico el cual se centra en estudiar el entorno, identifica la problemática más relevante y busca alternativas de solución pensando siempre en el bienestar colectivo. Así mismo, el método investigativo utilizado fue la investigación acción, debido a que nos enfocamos en la disminución de la problemática referente a la falta de hábitos de lectura, la cual ha sido previamente identificada en el contexto educativo. Se tuvieron en cuenta instrumentos como la observación participante, el diario de campo, la entrevista, la lectura dialógica y los textos académicos. Los resultados obtenidos a través de la estrategia implementada tuvieron en gran parte éxito porque los alumnos fortalecieron su apropiación y entendimiento de los tres niveles de lectura mostraron interés por la utilización de textos interdisciplinares durante las clases, mejoraron la comprensión lectora, expandieron su vocabulario, estimularon la creatividad y el pensamiento crítico. Además, de mejorar a nivel académico, mostraron una mejoría a nivel interpersonal y reforzaron cualidades como el respeto a la palabra, la empatía, la crítica constructiva y la curiosidad por indagar en diferentes tipos de textos. Luego de aplicar nuestro proyecto investigativo, podemos concluir que efectivamente la estrategia del fomento de los hábitos de lectura en los estudiantes fue enriquecedora, debido que algunos de ellos no se consideraban capaces de fortalecer sus habilidades lectoras durante la aplicación del proyecto lograron asumir retos y sobrepasar límites. Así mismo, nosotras pudimos desenvolvernos en el ambiente institucional, aprender y adquirir conocimientos mediante la práctica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mango del Sinú: club de literatura cordobesa para el fomento de la identidad cultural
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-10) Correa Calvo, Mario David; Jiménez Arrieta, Fabiana; Burgos Altamiranda, Mauricio Javier; Morales Escobar, Ibeth del Rosario; Martínez, Javier Antonio; Moreno Pineda, Víctor Alfonso
    Esta investigación parte de la necesidad de fomentar la identidad cultural cordobesa a través de la literatura como medio para contribuir al conocimiento del territorio, de las tradiciones y creencias que promueven la cohesión social. Por ello se evaluó la efectividad del club de lectura Mango del Sinú en el fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes de grado 6° de la Institución Educativa Cañito de los Sábalos en el municipio de Cereté. En relación con la metodología, se ubica en el paradigma sociocrítico para promover una transformación cultural y literaria, en el enfoque cualitativo porque son cruciales las creencias y concepciones de los participantes, y en el método de investigación-acción para vincular a los estudiantes en la estrategia de mejora planteada. Se emplearon varias técnicas de recolección de la información, como la observación participante, entrevistas semiestructuradas a estudiantes, grupos de estudio trabajo-GET y club de lectura, como herramientas de interacción directa con los actores de la investigación. Mediante el análisis de las entrevistas realizadas, se identificó que la literatura es un vehículo para poner en valor la identidad cultural y generar espacios de diálogos entorno a lo autóctono, lo que coincide con lo establecido en los Estándares Básicos de Competencia en el área de Lenguaje. El Club de lectura Mango del Sinú permitió promover un notable interés en cada sesión, puesto que estos espacios dinámicos y recreativos despertaron motivación por la lectura literaria de los escritores cordobeses en los estudiantes para contribuir a fortalecer la conexión con su cultura local y a comprender la importancia de estos estudios y/o saberes en su formación académica.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo