Examinando por Autor "Lancheros Suárez, Valery José"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actualización del control de inventarios de activos fijos en el área de post venta de la empresa Casa Británica, ubicada en la ciudad de Montería, Córdoba(2022-11-11) González Ganem, Dannis Said; Lancheros Suárez, Valery José; Acosta Humánez, Félix EnriqueLa universidad de Córdoba ofrece a los estudiantes siete opciones para optar por el título profesional, una de ellas corresponde a la práctica empresarial. El presente trabajo contiene el proyecto titulado actualización del control de inventarios de activos fijos en el área de postventa de la empresa casa británica, ubicada en la ciudad de montería, córdoba que se realizó bajo la modalidad de practica empresarial. Para su ejecución se tuvo en cuenta lo establecido en la resolución 051 emitida por el consejo de la facultad de ingeniería en la que se establece una metodología para cada opción. Por lo anterior, en la primera parte del documento se encuentra la presentación de la empresa que en este caso corresponde a CASA BRITÁNICA S.A la cual es una compañía autorizada para brindar servicios de comercialización, mantenimientos y reparaciones de vehículos de la marca Renault. Seguidamente, se presentan las actividades desarrolladas por el estudiante la cual inician con la elaboración de un diagnóstico con el cual se busca conocer el estado actual en el que se encontraba la empresa al iniciar la practica empresarial, una vez conocido se procedió a diseñar los aspecto que a consideración del equipo de trabajo eran necesarios para la actualización y mejora del control de activos fijos para su posterior implementación la que finalmente permitió evaluar los resultados que se obtuvieron en la ejecución del proyecto ya que estos permiten realizar un paralelo entre lo encontrado inicialmente y lo que se deja al finalizar las practica empresarial. El control de activos fijos actual está basado en documentos físicos con especificaciones técnicas generales, debido a eso la empresa Renault Sofasa S.A. auditora externa e interna, líder en el sector y reconocida por ser es una de las ensambladoras de automóviles con mayor trayectoria en el país. Sugirió, una actualización para garantizar un control de registro de los activos fijos.Publicación Acceso abierto Actualización del sistema de gestión de mantenimiento correspondiente al área carrocería de la empresa Metrosinú del departamento de Córdoba(2020-10-26) Monterroza Guerrero, Ángel José; Lancheros Suárez, Valery José; Correa, Yesid AndrésEl objetivo del proyecto fue diseñar un plan de gestión de mantenimiento conforme a los daños frecuentes y horarios distribuidos de manera equitativa; garantizando la cantidad justa y necesaria de repuestos utilizados, y personal idóneo en cada actividad, de manera oportuna en las reparaciones diarias requeridas. Con esta actualización en el sistema de gestión del mantenimiento en dicha área, se lograron actividades de mejora en los procesos de reparación, y de esta manera las intervenciones de los vehículos ingresados al taller se ejecutaban en menor tiempo. En el área de carrocería de la empresa METROSINÚ, se realizan varias actividades de mantenimiento, las cuales se pueden observar en la imagen 6; nueva imagen, correctivos urgentes, y programados, atención a vehículos particulares, campañas y mejoras de infraestructura. Todas las actividades expresadas dentro de la empresa son de gran importancia, por lo tanto había que dar soluciones de manera equitativa. Con relación a lo anterior, se tenía que 15 garantizar que los trabajos se cumplieran a cabalidad, planteando un plan de mantenimiento sin afectar los intereses de la empresa, y lograr obtener resultados positivos en la práctica. Por lo que se vinculó un aprendiz universitario de ingeniería mecánica, encargado de la supervisión de todas y cada una de las tareas que se realizan en el área de carrocería.Publicación Acceso abierto Actualización del sistema de gestión de mantenimiento de troqueles en la empresa Sudelec S.A.(2021-09-23) Lee López, Jin Hae; Lancheros Suárez, Valery JoséEn la actualidad, la competitividad de los mercados se ha incrementado sustancialmente, es por esto por lo que la mayoría de las organizaciones están orientadas a la mejora continua de sus servicios, productos y procesos de producción. Esto último no es suficiente para ser competitivos; las empresas son conscientes de ello y han implementado técnicas de mantenimiento que garanticen la disponibilidad de los activos mediante la realización de planes de trabajo y ejecución de actividades acorde a las sus necesidades. SUDELEC S.A es una empresa del sector metalmecánico donde sus principales procesos de producción son el formado de hojas metálicas y esmaltado de piezas; el primero comprende una gran cantidad de activos (Maquinas y troqueles) que operan constantemente para cumplir con las necesidades de la empresa. Las secciones de mecánica y mantenimiento tienen como objetivo garantizar la disponibilidad y el correcto funcionamiento de las máquinas y herramientas, es por esto por lo que se ha establecido un mecanismo de gestión de mantenimiento que busca reducir fallos inesperados y tiempos muertos de operación, lo que provoca aumento de costos de producción y/o incumplimiento a clientes.Publicación Acceso abierto Actualización del sistema de gestión de mantenimiento en el área de taller vehículos de una planta productora y distribuidora de bebidas carbonatadas analcohólicas(2020-10-26) Trujiillo Agámez, Carlos Andrés; Lancheros Suárez, Valery JoséEs muy importante para cada estudiante poner en práctica todo lo aprendido durante el desarrollo de su carrera y es por ello que dentro de las alternativas para poder aspirar al título de Ingeniero Mecánico en la universidad de Córdoba, de la ciudad de Montería, está la realización de las prácticas empresariales, donde el estudiante aprovecha para aplicar todo el conjunto de conocimientos obtenidos en el proceso de formación académico, para desarrollarlo en la industria; desarrollo que no solo aporta al estudiante y al programa de la facultad de ingeniería; si no también a la empresa en la que se realizan estas prácticas. En este informe se mostrará el desarrollo de las prácticas empresariales realizadas en la empresa GASEOSAS DE CÓRDOBA S.A.S. En donde se va a realizar una actualización en el sistema de gestión de mantenimiento, donde primero realizamos un diagnóstico y supervisión del área donde se va a trabajar, luego se diseñarán e implementarán formatos que mejoren y faciliten el control de recursos y mantenimientos de los vehículos, todo esto con el fin de actualizar y mejorar la disponibilidad y confiabilidad de los vehículos de la planta. En este proyecto se van aplicar conocimientos teóricos, donde se realizarán funciones específicas en el área en particular, para satisfacer las necesidades del estudiante y la empresa.Publicación Acceso abierto Actualización del sistema de gestión de mantenimiento enfocado en la recuperación de equipos de Izaje (Malacates) en las áreas de la empresa Gecelca 3 S.A.S E.S.P(Universidad de Córdoba, 2025-01-26) Martínez Castillo, Germán Andrés; Arango Meneses, Juan Fernando; Lancheros Suárez, Valery José; Lancheros Montiel, Miguel AngelGECELCA 3, empresa líder en el sector energético colombiano, enfrenta una problemática crítica relacionada con la operatividad de sus sistemas de izaje, como malacates eléctricos y puentes grúa, esenciales para el manejo de maquinaria pesada en procesos de generación térmica. Actualmente, de los 57 equipos de izaje existentes, 24 están fuera de servicio y los 33 operativos requieren mantenimiento para garantizar un desempeño óptimo. La falta de mantenimiento adecuado, el desgaste por exposición a ambientes corrosivos y la inactividad prolongada desde el cese de operaciones de la unidad G3.0 en 2022 han agravado esta situación, impactando la productividad y seguridad operativa de áreas clave como caldera, carbón y planta de agua. Este proyecto propone actualizar el sistema de gestión de mantenimiento mediante la integración de un plan de mantenimiento correctivo y preventivo en la plataforma Mainsaver. El objetivo principal es optimizar la disponibilidad operativa de los sistemas de izaje en un 80%, mejorando la trazabilidad y gestión de estos equipos críticos. La implementación de este plan permitirá asegurar la operatividad continua y eficiente de los malacates eléctricos y demás equipos de izaje, contribuyendo significativamente al desempeño y sostenibilidad de GECELCA 3.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión para el montaje de estructuras metálicas para paneles fotovoltaicos bifaciales dirigida a parque solar - Planeta Rica Córdoba(Universidad de Córdoba, 2024-02-03) Hernández Méndez, Juan Ramón; Lancheros Suárez, Valery José; Durango Álvarez, Demóstenes José; Jaramillo Muñoz, Andrés Felipe; Soledad, José CarlosSe implementa un sistema de gestión que abarque todas las etapas del montaje de estructuras metálicas destinadas a paneles fotovoltaicos bifaciales en un Parque Solar fotovoltaico ubicado en el municipio de Planeta Rica Córdoba. Este sistema se basará en un enfoque que administre los recursos disponibles, tales como personal, recurso técnico, recurso económico, recurso físico – infraestructuras y documentación.Publicación Acceso abierto Diseño e implementación del área de planeación de ventas y servicios de mantenimiento en la empresa Abrafelh(Universidad de Córdoba, 2020-10-24) Díaz Flórez, Genis; Lancheros Suárez, Valery JoséEl presente documento contiene la información de un proyecto titulado “diseño e implementación del área de planeación para la gestión del mantenimiento de los sistemas de automatización y desarrollo de proyectos de la empresa Abrafelh” que se realizará en la empresa Abrafelh ubicada en el centro de la ciudad de Montería, en razón a una práctica empresarial con el objetivo de optar por el título de Ingeniero Mecánico de la Universidad de Córdoba, cede principal. La empresa distribuye puertas automáticas y partes para las mismas que requieren instalaciones, servicio técnico, servicio de posventa, mantenimientos, por lo que el proyecto consiste en diseñar e implementar un área que se encargue de administrar estas actividades que permitan el buen servicio al cliente. En la primera parte del documento se encuentra una descripción de la empresa, su estructura organizacional seguidamente el diagnostico general con respecto a los recursos humanos, recursos técnicos, recursos económicos e infraestructura física, seguido de una sección llamada diagnóstico donde se explica el cómo se encontraba la empresa al iniciar con este proyecto. Luego se puede encontrar los objetivos, un desarrollo metodológico, los aportes del estudiante, recomendaciones para la empresa y la Universidad, todo esto consecutivamente. Un aspecto relevante es contar con una base de datos actualizada, reportes e información de los clientes sobre los servicios y mantenimientos, formatos de guías de rutas. Los formatos de guías tienen un rol importante en la elaboración y planificación de servicios de reparaciones y mantenimientos, dado que permite evaluar las fallas más comunes que presentan los equipos. En el caso dado de no contar con un software de mantenimiento, los formatos de guían se convierten un mecanismo útil.Publicación Acceso abierto Elaboración de un plan de contingencia para el mejoramiento de la productividad del servicio postventa Toyota de la empresa Auto Roble LTDA sede Montería(2020-11-12) Ortega Tirado, Samir Antonio; Lancheros Suárez, Valery JoséPublicación Acceso abierto Mejoramiento e implementación del sistema de gestión de mantenimiento de la planta piloto adscrita al programa de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de Córdoba, ubicada en el municipio de Ciénaga de Oro(Universidad de Córdoba, 2020-11-06) Ruíz Ramos, Mario David; Lancheros Suárez, Valery José; Andrade Pizarro, Ricardo DavidUno de los principales requerimientos del ser humano es la alimentación. Este proceso se ha visto envuelto en diferentes etapas de desarrollo en función de alcanzar lo que se denomina la seguridad alimentaria. Por lo cual, se han generado diferentes métodos y procesos de obtención y transformación de alimentos, que van de la mano con el avance industrial. Sin embargo, toda industria a nivel de equipos y herramientas requiere de supervisión y mantenimiento para no sufrir daños que repercutan en la interrupción del flujo eficiente de materiales en proceso. En la planta piloto de la Universidad de Córdoba existen diferentes máquinas relacionas con el procesamiento y transformación de alimentos las cuales requieren de ejercicios de mantenimiento a nivel preventivo, correctivo, detectivos, entre otros, de tal manera que se pude obtener un funcionamiento eficiente en los procesos productivos y de enseñanza a los que responden. Con este trabajo, se realizó un plan de mantenimiento para la Planta de Piloto de la Universidad de Córdoba, generando un conjunto de actividades correctivas y preventivas en función de realizar un proceso eficiente.Publicación Acceso abierto Modelación computacional de la deflexión en juntas soldadas por gtaw de acero inoxidable aisi 304, utilizando la técnica de análisis de elementos finitos(23-02-24) Lancheros Montiel, Miguel Ángel; Lancheros Montiel, Daniel Valery; Lancheros Suárez, Valery José; Velilla Díaz, Wilmer SegundoIn recent years, housing and building construction in Cordoba, more specifically in the municipality of Monteria "presents a steady growth rate of 1.6% per year of the city's fabric" (Pretelt Blanco & Territorial, 2015), a situation that is evidenced by the development of the region, new neighborhoods, new buildings, updating of facades and structures with new materials. Due to this, the demand for ornamentation works (protection grids, balcony railings, handrails in stairs and others) is rising proportionally to the mentioned rate. The stainless steel AISI 304, became one of the favorite materials of the users that require some type of these mentioned structures for their houses and/or buildings. One of the characteristics of the designs of this type of ornamental structures is that they visibly present a linear appearance (straight) in their total length and in any of the visualization or coordinate axes.Publicación Acceso abierto Simulación multiescala de un Aluminio fisurado implementando un método que integre MD y FEM(Universidad de Córdoba, 2023-03-01) Pacheco Agámez, Miguel José; Velilla Díaz, Wilmer Segundo; Lancheros Suárez, Valery JoséForty percent of the applications of Aluminum are made in its pure composition. In addition, fine grain size at the nanoscale shows ultimate tensile strength (UTS) on a scale of GPA. However, coarse grain size shows a UTS on MPa. This investigation studied the implementation of a multiscale method that couples molecular dynamics simulation results with the finite element method to estimate continuum properties. Atom-to-Continuum (ATC) method used positions and interatomic forces estimated from molecular dynamics simulations. The embedded atomic method for Aluminum proposed by Medelev was implemented in the simulation of a uniaxial tensile test in mode I for different grain sizes. ATC used a localization function that calculates the contribution of forces and positions on the estimation of stress on a material point. Local stress values estimated on material points (nodes) were interpolated with the lineal shape functions of the mesh. The ultimate tensile strength was compared with Hardy’s formulation. Results from different grain sizes showed a similar behavior but high relative differences values with Hardy's formulation. In addition, the investigation showed that grain size influences the strength of cracked single-crystal Aluminum.