Examinando por Autor "Holguín Ricardo, Juliana"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Propuesta de intervención: estrategia gerencial aplicable a la gestión de la resistencia al cambio del talento humano en una IPS del municipio de Montelíbano(Universidad de Cordoba, 2025-07-18) Holguín Ricardo, Juliana; Marzola Arrieta, Jessica; Montes Mendoza, Meibel Melissa; Amador-Ahumada, ConcepciónLa resistencia al cambio representa uno de los principales desafíos en la gestión del talento humano dentro de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), especialmente en contextos complejos como el municipio de Montelíbano. Este trabajo propone una estrategia gerencial integral orientada a gestionar eficazmente dicha resistencia, reconociendo sus causas organizacionales, culturales y humanas. A través de un enfoque cualitativo y un estudio de caso en una IPS local, se identificaron factores como la deficiente comunicación interna, el liderazgo vertical, la influencia sindical y la precariedad laboral como determinantes clave. Con base en estos hallazgos, se diseñó e implementó el Modelo PACTO (Participación, Cambio y Transformación Organizacional), estructurado en cinco componentes: gobernanza participativa, comunicación estratégica, liderazgo transformacional, bienestar laboral y evaluación continua. La propuesta busca fortalecer la cultura organizacional, mejorar el clima laboral y facilitar procesos de cambio sostenibles y participativos, alineados con los objetivos institucionales y las necesidades del talento humano.Publicación Acceso abierto Radiografía de la contratación de profesionales de la salud en Colombia: una revisión integradora(2024-11-13) Montes Mendoza, Meibel Melissa; Holguín Ricardo, Juliana; Julio Palacio, Stefanny; Sánchez Caraballo, Álvaro Antonio; Ocampo Rivero, Mónica; Masa Padilla, Luz EnithObjetivo. Analizar la evidencia teórica y empírica que existe acerca de la contratación de profesionales de salud en Colombia a través de una revisión de la literatura en el periodo 1993 - 2023. Metodología. Se realizó una revisión integradora de la literatura; utilizando bases de datos PubMed, Lilacs, Proquest, Science Direct, Embase, Bvs, Scopus y el metabuscador Google académico en los idiomas inglés y español. Resultados: Se identificaron 5 artículos, la contratación de profesionales en salud en el mundo y en el país está poco documentada, sin embrago se resaltan aspectos importantes como lo es la preferencia de profesionales en salud para laborar en el sector público dado que este garantiza mejores condiciones laborales, no obstante, se ve empañado por diferentes factores que en muchas ocasiones obligan a los profesionales a aceptar las condiciones que impone el sector privado. Conclusión. La contratación de profesionales en salud en Colombia ha evolucionado con un extenso marco legal que lo sustenta, pero aun en la actualidad se carece de garantías laborales para los trabajadores del sector salud ocasionado deserción laboral y migraciones a países con mejores condiciones. La gestión del talento humano se ha convertido en una pieza clave del sistema de salud colombiano por lo que se hace necesario seguir realizando investigaciones que permitan fortalecer las bibliografías al respecto dado que existe mucha carencia de esta pese a ser un tema de gran relevancia.