Examinando por Autor "Guerra Petro, María del Carmen"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Características de la participación en los procesos educativos de niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos, con edad escolar en el barrio Rancho Grande(Universidad de Córdoba, 2025-07-28) Guerra Petro, María del Carmen; Taborda Caro, María Alejandra; Scaringi, Tommaso; Pupo Salazar, María Teresa; Villera Castro, DayanaEl presente proyecto analiza las características de la participación en los procesos educativos de niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos con edad escolar en el barrio Rancho Grande de Montería. A partir de la identificación de las condiciones socioeconómicas, los desafíos y las barreras que enfrentan estos estudiantes, se plantea la pregunta central: ¿Cuáles son las características de la participación educativa de niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos con edad escolar en la institución educativa Rancho Grande? El objetivo general es analizar dichas características, mientras que los objetivos específicos incluyen: identificar las condiciones socioeconómicas de los niños migrantes venezolanos y su impacto en la educación formal; examinar los desafíos relacionados con la participación educativa a través de un análisis documental; y categorizar los limitantes logísticos que condicionan el acceso a la institución educativa. La justificación de la investigación radica en la necesidad de comprender y visibilizar las barreras educativas que enfrenta esta población, así como en la urgencia de generar conocimiento útil para el diseño de políticas públicas y estrategias pedagógicas inclusivas. Se reconoce que la migración masiva desde Venezuela ha impactado de manera significativa el sistema educativo colombiano, exigiendo respuestas institucionales para garantizar el acceso y la permanencia escolar de los niños migrantes. El estudio busca aportar insumos para promover una pedagogía intercultural y fortalecer la articulación entre instituciones educativas, familias migrantes y entidades estatales, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.