Examinando por Autor "Guardia Lobo, Eva María"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Importancia de la auditoría en la evaluación de los registros de Enfermería(Universidad De Córdoba, 2024-11-15) Guerrero Del Toro, Andrea Carolina; Guardia Lobo, Eva María; Luna Carrillo, Kelly Johana; Sánchez Caraballo, Álvaro Antonio; Montoya Vega, Martha Elena; Petro Falon, Luz NeylaLos registros clínicos de enfermería conforman la evidencia escrita de los cuidados otorgados al paciente, son por excelencia un medio de comunicación y coordinación entre los profesionales de la salud quienes deben ejercer vigilancia de estos, ya que su correcta realización permite la continuidad de los cuidados y la seguridad del paciente, evitando prolongar la estancia innecesaria y preservar la estabilidad de las esferas de cada persona. Objetivo. Determinar la importancia de la auditoría en la evaluación de los registros de Enfermería para contribuir a la calidad de atención en salud en Colombia. Metodología. Revisión documental sistemática, correspondiente a una monografía científica de compilación transversal; para la recolección de la información de este estudio se consultaron bases de datos como; PUBMED, SCIELO, EMBASE, BVS, LILACS, MEDLINE, PROQUEST, el repositorio de múltiples universidades, Revistas de enfermería siendo esta la fuente más amplia de las investigaciones de interés y otras fuentes de estudio extraídas de Google académico, considerando bases científicas publicadas entre los años 2014 al 2024.Conclusión. La importancia del ejercicio de la auditoría a los registros de Enfermería radica en su capacidad para garantizar la idoneidad de lo documentado acerca del cuidado que se brinda al paciente, así como en resaltar el compromiso de la profesión con los aspectos relativos a la mejora de la calidad en salud. Esto destaca la autonomía del profesional enmarcadas en el cumplimiento del rol de los auditores y favorece una mejor toma de decisiones pertinentes a la disciplina en pro de la calidad de la atención.Publicación Acceso abierto Propuesta de optimización del proceso de autorización, programación y recepción de procedimientos quirúrgicos en una institución de salud. Montería Córdoba 2025(Universidad de Córdoba, 2025-07-18) Guardia Lobo, Eva María; Luna Carrillo, Kelly Johanna; Herrera Gutiérrez, ConcepciónLa presente investigación propone estrategias para la optimización del proceso de autorización, programación y recepción de procedimientos quirúrgicos en una institución de salud de tercer nivel en Montería, Córdoba, durante el año 2025. Se identificó que las constantes cancelaciones quirúrgicas, la falta de un sistema digitalizado de seguimiento, la desarticulación entre áreas y la gestión ineficiente del tiempo en quirófano afectan la calidad del servicio y la seguridad del paciente. El estudio, de tipo descriptivo con enfoque mixto, analiza barreras administrativas, tiempos de espera y percepción de los usuarios mediante encuestas, revisión documental y análisis de indicadores. Como resultado, se plantean estrategias que incluyen la digitalización de trámites, estandarización de secuencias operativas, capacitación continua del personal y creación de agendas quirúrgicas inteligentes. Se espera una disminución en los tiempos de autorización, una reducción de reprogramaciones y una mejora en la satisfacción del usuario. Esta propuesta contribuye al fortalecimiento de la gerencia en salud y al cumplimiento de estándares de calidad, optimizando recursos y garantizando una atención oportuna y segura. Palabras clave: Autorización, Optimización, Procesos, Procedimiento quirúrgico.