FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "González Hernández, Maribel"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinantes sociales de las conductas suicidas en los adolescentes de la ciudad de Montería, 2023
    (2023-08-29) González Hernández, Maribel; Ripoll García, Luz Dary
    Introduction: Suicide is a public health problem that affects all regions of the world. According to the WHO, in 2019, suicide was the fourth leading cause of death in the 15 to 29 age group worldwide. Although preventable, public investment in awareness and prevention is scarce. The factors that influence suicidal thoughts or ideas in adolescents are of a social, personal, and familial nature. Social determinants can influence suicidal thoughts or ideas in adolescents. The presence of a psychiatric disorder is intimately linked to suicide. Objective: To describe the social determinants of suicidal behaviors in adolescents in the city of Montería. Methodology: Analytical, correlate and prospective study, with a quantitative approach. Results: The study revealed that adolescents have a high suicidal risk according to the Plutchik questionnaire, taking into account structural and intermediate social determinants, with psychosocial intermediate social determinants having a greater influence. Conclusion: This research focused on the social determinants of suicidal behavior in adolescents. It was identified that the intermediate social determinants of a psychosocial type had a greater association with the suicidal behaviors that appeared in adolescents, in addition, a predictive model of suicide risk was prepared with 78% accuracy.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Percepción del paciente acerca del cuidado brindado por parte de enfermería en la unidad de cuidados intensivos (UCI) en una IPS de montería, 2018
    (2018-07-15) González Hernández, Maribel; Ricardo Ortíz, Lina Marcela
    OBJETIVO: Determinar la percepción del paciente acerca del cuidado recibido en la unidad de cuidados intensivos por el personal de enfermería en una IPS de Montería. MATERIALES Y MÉTODOS: se realizó un estudio descriptivo, de enfoque cuantitativo, para el que se aplicó el instrumento adaptado al español (CARE- Q) a 15 pacientes en la unidad de cuidados intensivos. RESULTADOS: Las características demográficas identificadas en este estudio demostró que, predomino en un 34% los pacientes mayores de 61 años, ingresados por patologías de manejo médico en un 73,3% y su tiempo de estancia era de 1 a 4 días en un 33,3%. La percepción de los pacientes acerca del cuidado que brinda enfermería es del 57,2% de cumplimiento de las características en cada dimensión.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo