Examinando por Autor "Gandía Severiche, Hernán Darío"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Caracterización técnica y socioeconómica de los sistemas productivos de ñame (Dioscorea spp.), yuca (Manihot esculenta Crantz) y plátano (Musa x paradisiaca), en los departamentos de Córdoba, Bolívar Y Sucre(Univesidad de Córdoba, 2025-07-09) Gandía Severiche, Hernán Darío; MARTÍNEZ REINA, ANTONIO MARÍA; SALCEDO HERNÁNDEZ, DAVID ENRIQUE; PEREZ POLO, DAIRO JAVIER; TOSCANO HERNANDEZ, ANIBAL ENRIQUEEsta investigación tuvo como objetivo caracterizar los sistemas de producción de plátano, yuca y ñame en Córdoba, Bolívar y Sucre, enfocándose en el manejo técnico tradicional, la rentabilidad y las limitaciones del sistema. Con base en 153 encuestas a productores, se evidenció una fuerte dependencia de prácticas tradicionales, bajo uso de tecnologías actualizadas y alta demanda de mano de obra, siendo este el mayor costo: 88,1% en yuca, 56,6% en ñame y 39% en plátano. Además, la eficiencia productiva se ve afectada por el uso de semillas no certificadas (75%), la falta de análisis de suelo (79%) y la ausencia de control fitosanitario (74,5%). Desde el punto de vista económico, el ñame resultó ser el cultivo más rentable, con una rentabilidad del 65,6% y un ingreso neto de 13.939.360 COP/ha, seguido por la yuca (53,2%, 4.687.540 COP/ha) y el plátano (23%, 3.393.168 COP/ha). Sin embargo, el mayor obstáculo no es productivo, sino comercial: la venta se realiza a través de intermediarios que fijan precios, reduciendo los ingresos del productor y generando inestabilidad en el mercado. Socialmente, la población productora presenta un envejecimiento marcado la edad promedio es de 56,3 años, también presenta una baja participación juvenil 9,4% y femenina 27,6%, lo que limita el relevo generacional y el acceso equitativo a recursos. Se recomienda impulsar nuevas y sostenibles prácticas agrícolas, mejorar el acceso a insumos, fomentar la inclusión de jóvenes y mujeres, y fortalecer los canales de comercialización directa para aumentar la rentabilidad y estabilidad del sector. Palabras clave: Costos, caracterización, ingresos, rentabilidad, tecnología local.