FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gómez Cabrales, Yina Andrea"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis sobre el manejo de la seguridad y salud industrial en las empresas de hipermercado, frente al nuevo virus pandémico COVID 19 en Colombia durante el año 2020
    (2021-06-23) Aleán Guzmán, Juan Camilo; Gómez Cabrales, Yina Andrea
    Industrial safety and health at work, manages to be a fundamental part of any company, so much so that it has been put to the test with what is currently being presented, in which the pandemic is involved due to of COVID 19, which reiterates the importance of saving, caring for and protecting the lives of internal customers, work personnel. Faced with this new situation that the human being is facing, new protection measures must be taken in this area, which calls attention to investigate, due to the fact that it is a totally new issue for society, where intervention is even seen of the government in all this commercial process that companies carry out. In this way, the various policies, measures, risk management, planning and emergency preparation that both a large and a small company should have taken for these extracurricular reasons will be analyzed, as the virus has brought, in which the environment of workers in the labor market during the coronavirus in Colombia, evaluating and comparing this aspect in industries of the marketing sector with a multi-format strategy in managing hypermarkets, supermarkets with a supply structure or productive chain, thus highlighting the importance that this entails this whole procedure.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo a la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Clínica la Esperanza – Evaluamos IPS según la normatividad vigente: decreto 1072:2015 y resolución 0312:2019
    (2021-01-22) González Díaz, Julia Mariana; Gómez Cabrales, Yina Andrea
    Apoyo a las actividades propias del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Clínica la Esperanza- Evaluamos IPS basado en la evaluación inicial por el ciclo PHVA
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño del sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015 para la empresa constructora Novaobras S.A.S de la ciudad de Montería
    (2020-10-26) Begambre Pereira, Alexandra; Gómez Cabrales, Yina Andrea
    La ISO 9001: 2015 está estructurada de forma que pequeñas empresas puedan implementar SGC bajo los principios y normas que esta demanda y así de esta manera las mismas puedan acceder a los beneficios que otorga. El desarrollo del proyecto y los resultados que se obtuvieron por medio de las actividades que se llevaron a cabo, los procedimientos establecidos y la metodología utilizada podemos concluir lo siguiente: Se puede ver como la implementación de la norma ofrece múltiples beneficios en cuanto a la eficiencia y eficacia de los procesos, así como en el recurso humano, dentro de esta investigación se puede evidenciar previa a la implementación de la norma. Las actividades desarrolladas lograron promover el compromiso laboral por parte de los empleados los cuales desarrollan sus actividades de forma diferente, con mayor eficiencia y disminuyendo los reprocesos en cada una de ellas. han logrado concientizar al grupo de colaboradores de la empresa, evidenciado así un mejoramiento en el ambiente laboral y un incremento en la satisfacción de los mismos. El compromiso obtenido por la alta gerencia para promover e incentivar el desarrollo de SGC en la empresa, ha incrementado el liderazgo de la misma y ha logrado que esta se incentive y se encamine con mayor disposición al buen funcionamiento de las actividades del a misma. La documentación de los procesos permite a los colaboradores tener una perspectiva clara acerca de las tareas que le corresponde a cada uno, lo cual permite tener un mayor control y orden en la empresa. Identificar los riesgos asociados a la empresa y establecer medidas necesarias para cada uno de ellos, permitió identificar las oportunidades y amenazas que esta tiene actualmente. El personal tanto administrativo como operativo vinculado al sistema de gestión de calidad es el principal factor a tener en cuenta al momento de su implementación, un buen programa de gestión del cambio y divulgación de estrategias y resultados resulta de gran apoyo para la consecución de los resultados esperados. Se prevé que la herramienta de gestión desarrollada, contara con la posibilidad de tomar decisiones con un mayor grado de precisión dado a que cuentan con un mayor control de sus procesos internos, lo anterior se dará en la medida en que se realice un mantenimiento apropiado al sistema y se planifiquen estrategias alrededor del mismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño e implementación del sistema integrado de gestión en la fundación Santa Isabel de Montería, según las normas iso 9001:2015; iso 14001:2015 e iso 45001:2018.
    (2022-08-30) Lugo Medina, Denis del Carmen; Gómez Cabrales, Yina Andrea
    La Fundación Santa Isabel en cumplimiento de la normativa colombiana, cuenta con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo; el cual, se encuentra documentado, implementado, revisado por la alta dirección y en cumplimiento de algunos criterios establecidos por la norma ISO 45001: 2018, asimismo, se encuentran diseñados e implementados algunos aspectos de la norma ISO 9001:2015 para el sistema de gestión de calidad. Por ello y en conocimiento de las ventajas que ofrece administrar de manera articulada las tres variantes HSEQ (Pestana Anaya 2020) deciden realizar la implementación del Sistema Integrado de Gestión. A través de la revisión documental e implementación del diagnóstico se evidencia el avance desigual de cada uno de los sistemas de gestión; por lo que las actividades se enfocan en el diseño y puesta en marcha de los dos sistemas con mayor número de No Conformidades, el sistema de gestión de calidad y ambiental. La matriz diagnóstica implementada evidencia falencias en la actualización y elaboración de la documentación necesaria, asimismo una debilidad en los procesos de evaluación y medición, por consiguiente, se actualizan y elaboran documentos requeridos para la organización; además de alinear los indicadores de evaluación a los objetivos a lograr por el sistema y se procura un monitoreo de las actividades planificadas a desarrollar en el plan de trabajo de los sistemas de gestión ambiental y de calidad. Y es por ello, que se evidencia y soporta el aumento en la cantidad de información documentada de la Fundación. Se muestran los procesos y estrategias para establecer y analizar la plataforma estratégica de la misma, en compañía de los colaboradores desde la alternancia. Consecuentemente, se evidencian las actividades desarrolladas y por desarrollar dentro de los sistemas en los futuros meses para la Fundación, con el fin de dar cumplimiento a normativas ambientales, mejorar la imagen ambiental de la empresa, concientizar a colaboradores y partes interesadas la importancia del cuidado del medio ambiente, así como la mejora en el desarrollo de actividades, gracias al diseño de programas de formación, actividades que deben ser evaluadas, rechazadas o aprobadas por parte de la junta directiva de la Fundación.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónRestringido
    Ejecución de actividades de apoyo y diseño de estrategias de mejora en los procesos de gestión del talento para mitigar el impacto del COVID-19 en la Clínica Central O.H.L. de la ciudad de Montería
    (2022-09-28) Charry Arrieta, Wendy Vanesa; Gómez Cabrales, Yina Andrea
    El presente trabajo tiene como objetivo ejecutar de actividades de apoyo y diseñar de estrategias de mejora en los procesos de gestión del talento para mitigar el impacto del covid-19 en la clínica central O.H.L. de la ciudad de Montería. En primera instancia se realiza la descripción plataforma estratégica que define y direcciona los lineamientos organizacionales de la institución prestadora de servicios de salud , continuando con el diagnóstico de empresa, que permite tener un acercamiento sobre la realidad de los procesos del área de Gestión de Talento Humano dentro de, estableciendo objetivos que se esperan alcanzar con la ejecución de las actividades que integran este informe, con las actividades programadas se busca mejorar algunos procesos de la gestión del talento humano, como reclutamiento y selección e inducción, monitoreo y mantenimiento, desarrollo del personal de la clínica central OHL Ltda, por último se exponen los aportes que realizados a la empresa en el marco de la pandemia covid-19, con el fin de actualizar estos procesos que pese a la pandemia se dejaron de realizar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Influencia del liderazgo y la duración de la jornada laboral sobre la productividad
    (2021-07-03) Luna Argumedo, Luis Fernando; Gómez Cabrales, Yina Andrea
    In previous times the world could have had the conception that people were more productive by being the greater amount of time at the work place. In some countries there has been a change in mentality and it has been shown that the opposite is true, but in others, such as Colombia, people continue to be unproductive despite having one of the longest working weeks in the world. The question arises as to how much influence the length of the working day and leadership has on productivity. Based on an arduous bibliographic review, it was sought a qualitative relationship between these factors, taking into account research carried out around the world, strategies of multinational companies among others. Studies have shown that productivity and extended working hours are inversely proportional, demonstrating that more hours in the office do not mean more output. On the other hand, new strategies at the time of leading influence in the increases of productivity, like Google that presented an increase of 42% in the last years. In general, it could be seen that the extension of the working day and leadership have an influence on the productivity of people, but other parameters such as education, training, salary, etc. must also be taken into account.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo