FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Figueroa Miranda, Andrés Rafael"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de aplicativo movil para prevencion de dolores lumbares y disminucion de factores de riesgo biomecanicos teniendo en cuenta la aplicacion del test de evaluacion funcional de oswestry en los trabajadores de servicios generales del Hospital San Jeronimo
    (Universidad de Cordoba, 2024-10-22) Contreras Vargas, Ricardo Andres; Hernandez Padilla, Evelyn; Garcia Gomez, Tulia Beatriz; Figueroa Miranda, Andrés Rafael; Mercado Hoyos, Luis Enrique
    Se creo un aplicativo móvil, que impactará de manera positiva en la salud de los trabajadores de servicios generales, para favorecer su calidad de vida en relación a su entorno laboral, personal y social; disminuyendo la incidencia y prevalencia del dolor lumbar, mejorando las funciones físicas, las cuales ayudaran a tener un mejor desempeño laboral, disminuir el riesgo a lesiones relacionadas con el trabajo; mejorar la postura y la biomecánica de los trabajadores, lo que puede reducir el riesgo de dolor lumbar y otras lesiones musculoesqueléticas; esperando que esta ayude a aumentar la conciencia de los trabajadores sobre los factores de riesgo de dolor lumbar y otras lesiones relacionadas. Con el aplicativo móvil también se influye en el Hospital San Jerónimo, a través de la reducción de los costos de atención medica asociados al dolor lumbar; mejora de la productividad, al reducir el ausentismo laboral; y esperando que la aplicación se integre con los programas existentes de salud y seguridad del hospital.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del factor riesgo ergonómico por posturas mantenidas a través de la metodología REBA, en los procesos misionales de la empresa Central Pork MTR S.A.S
    (Universidad de Córdoba, 2024-02-05) Galván Ramírez, Daniela Paola; Tordecilla Díaz, Ana Mercedes; Romero Osorio, Fray Ramiro; Figueroa Miranda, Andrés Rafael; Mercado Hoyos, Luis Enrique
    Los trastornos musculoesqueléticos (TME) representan uno de los mayores desafíos en los entornos laborales, dado a que, estos trastornos a nivel mundial son considerados una de las principales causas de incapacidad y enfermedad laboral. Los trabajadores expuestos al riesgo biomecánico por la adopción de posturas mantenidas durante el trascurso de su jornada laboral, presentan altas posibilidades de desarrollar molestias o dolencias en su sistema osteomuscular. Una de las ramas de la ergonomía permite analizar las posturas adoptadas por los trabajadores, mediante la ayuda de métodos de evaluación ergonómicos que estiman el nivel de riesgo existente y contribuyen a evitar la aparición de estas lesiones mediante la implementación de medidas preventivas. El presente trabajo de aplicación y profundización evaluó el riesgo ergonómico por las posturas mantenidas presentes en la empresa CENTRAL PORK MTR S.A.S, ubicada en la ciudad de Montería y dedicada a la distribuidora de productos cárnicos. Para la evaluación del riesgo, fueron evaluados 7 trabajadores pertenecientes a las áreas de atención al cliente y preparación de pedido, a los cuales se les aplicó un cuestionario nórdico y se les evaluaron las posturas adoptadas durante su jornada laboral, mediante la metodología REBA.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación del sistema globalmente armonizado de acuerdo con la resolución 0773 de 2021 en la empresa AVSA S.A-regional Antioquia
    (Universidad de Cordoba, 2023-11-15) Gamarra salgado, Astrid Clariss; Figueroa Miranda, Andrés Rafael; Plaza Gomez, Maria Trinidad; Alarcón Barrios, Galia Ester
    El presente trabajo está enfocado en la implementación del Sistema Globalmente Armonizado en AVSA S.A con el fin de brindar un buen entorno laboral y condiciones de trabajo óptimas para los trabajadores, asegurando su seguridad y bienestar laboral; cumpliendo con lo establecido en la Resolución 0773 de 2021. La empresa AVSA S.A, líder en la industria avícola la cual reconoce la importancia del recurso humano y de mantener altos estándares de seguridad en sus operaciones por lo cual en este trabajo se buscaran metodologías y herramientas para la implementación eficiente del sistema globalmente armonizado en cuanto a la clasificación, etiquetado, y manipulación de las sustancias químicas, atendiendo la legislación vigente, a través de etiquetar productos químicos, capacitar empleados, asumiendo las fichas de datos de seguridad de las sustancias, y la matriz de compatibilidad para almacenar los productos químicos, que permita la fácil búsqueda y comprensión de las mismas, teniendo en cuenta su composición química, uso, grado de exposición, riesgos para la salud humana, medio ambiente e infraestructura, representación gráfica o pictograma y manejo adecuado, a fin de velar por la protección y salud de los trabajadores, las instalaciones y el ambiente frente al uso y manejo de estos; así como también, las responsabilidades que deben asumir los empleadores junto con los trabajadores y las administradoras de Riesgos Laborales para su implementación, y recomendar otras fuentes de información confiables a las que deberán acudir dichos empleadores para la clasificación de peligro de los productos químicos que no han sido referenciados en el SGA.” (Resolución 773 del 07 abril de 2021, Pág. 1).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelos de evaluación en entornos virtuales en instituciones de educación superior del departamento de Córdoba: un estudio de casos
    (Universidad de Cordoba, 2024-12-05) Figueroa Miranda, Andrés Rafael; Sierra Pineda, Isabel Alicia; Carrascal Torres, Socorro Nohemy; Robles González, Juana Raquel
    La evaluación cumple un papel importante dentro del proceso educativo, y entendiendo la forma como se puede dar la educación por medio de plataformas digitales, este estudio tiene como objetivo analizar modelos de evaluación en entornos virtuales en instituciones de educación superior en Montería, Córdoba, Colombia. Lo anterior por medio de examinar las concepciones que los docentes tienen sobre educación virtual y evaluación en entornos virtuales, las percepciones y experiencia que han tenido los estudiantes en entornos virtuales y de esta manera crear un marco de recomendaciones a partir del contraste de estos resultados y una investigación bibliográfica. La investigación adopta un enfoque cualitativo, con un muestreo no probabilístico e intencional, centrado en los programas de ingeniería industrial de instituciones de educación superior por medio de un estudio de casos múltiples, trabajado desde el paradigma interpretativo y se valdrá de la teoría fundamentada. La población incluye docentes y estudiantes, con instrumentos como entrevista semiestructurada. Los hallazgos resaltan las necesidades de estrategias flexibles que integren la tecnología y promuevan la colaboración y el aprendizaje significativo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Optimización del proceso de cartera de EPS del grupo Accionplus (Bogotá)
    (2022-03-25) Narváez Gómez, Laura Vanessa; Figueroa Miranda, Andrés Rafael
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo