Examinando por Autor "Diaz Vargas, Luis Alfonso"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diagnóstico del sistema de costeo de la Universidad de Córdoba(Universidad de Córdoba, 2024-11-27) Maussa Sandoval, Jorge Luis; Diaz Vargas, Luis Alfonso; Castro Ramos, Dina Esther; Hernández Nieves Hernán JoséEste documento presenta una descripción detallada del funcionamiento de la Universidad de Córdoba, destacando su compromiso con el cumplimiento de su misión y visión institucional. La gestión se guía por lineamientos estratégicos tanto internos como externos, alineados con planes estratégicos establecidos. Ofrece una visión integral de los procesos relacionados con la obtención, uso y asignación de recursos, resaltando sus objetivos y propósitos fundamentales en el desarrollo académico, administrativo y social de la institución.Publicación Acceso abierto Diseño de estrategias para el mejoramiento de la gestión documental en el área de hacienda de la alcaldía del municipio de Sahagún(Universidad de Córdoba, 2024-11-29) Contreras Vargas, Jesús Alfonso; Diaz Vargas, Luis Alfonso; Doria Sierra, Carlos Fernando; Anaya Narváez, AlfredoLa gestión documental es un componente esencial para el funcionamiento eficiente de cualquier entidad pública, ya que asegura el manejo adecuado de la información administrativa y financiera, en el área de Hacienda de la Alcaldía del municipio de Sahagún, Córdoba, se identifican desafíos significativos relacionados con la organización, almacenamiento y recuperación de documentos, lo que impacta directamente en la productividad y en el cumplimiento de normativas. Este trabajo tiene como propósito analizar la situación actual de la gestión documental en el área de Hacienda y plantear soluciones que permitan mejorar la eficiencia y seguridad en el manejo de los documentos, a través de un diagnóstico detallado de los procesos documentales y la evaluación de los recursos tecnológicos y físicos disponibles, se busca proponer mejoras que optimicen el almacenamiento, acceso y preservación de la información, garantizando que esta se encuentre siempre disponible de manera rápida y segura para el personal administrativoPublicación Acceso abierto Diseño de estrategias para el mejoramiento de MIPG y GESCO en el área de recursos humanos en la E.S.E. Camu San Rafael - Sahagún - sede principal(Universidad de Córdoba, 2024-11-29) Mejia Diaz, Amin Nassif; Diaz Vargas, Luis Alfonso; Anaya Narvaez, Alfredo Rafael; Doria Sierra, CarlosEl presente trabajo tiene como objetivo diseñar estrategias para mejorar la implementación del Modelo de Gestión Pública (MIPG) y el Sistema de Control y Evaluación (GESCO) en el área de Recursos Humanos de la E.S.E. Camu San Rafael - Sahagún - Sede principal. Se analizaron los procesos actuales de gestión de recursos humanos y se identificaron oportunidades de mejora. Se diseñaron estrategias para mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión de recursos humanos, incluyendo la implementación de un sistema de información para la gestión de recursos humanos y la capacitación del personal en el uso del MIPG y GESCO.Publicación Acceso abierto Optimización y organización de los inventarios de la empresa Delicias del Campo implementando una propuesta de aplicación web(Universidad de Córdoba, 2024-08-13) Vallejo Rodriguez, Luisa Fernanda; Diaz Vargas, Luis Alfonso; Mosquera, Guillermo; Hernández, HernánEl presente informe se basa en optimizar y organizar los inventarios de la empresa Delicias del Campo, implementando una propuesta de aplicación web para gestionarlos de manera eficiente, una solución tecnológica e innovadora para el registro, monitoreo y actualización de los inventarios en tiempo real que ayuda a integrar funcionalidades adicionales para la mejora de la gestión logística y facilitación de la comunicación interna. El propósito de este informe es automatizar la gestión, lo que mejora la eficiencia operativa de la empresa Delicias del campo, reduce los costos asociados a errores en inventarios y optimiza el servicio en tiempo real. En el informe, primero, se describe la entidad Delicias del Campo donde realizo mis prácticas de manera eficiente, información tanto institucional como estructura organizacional; también se realiza, la descripción de la dependencia donde aplico mis conocimientos formativos, desde su organigrama hasta las funciones de este, se describe el problema y platean los objetivos. Luego, se realiza el plan de trabajo, donde se muestra el cronograma de actividades y la descripción detallada de cada una de estas para finalmente concluir con una propuesta de mejoramiento para la empresa Delicias del campo. Por otro lado, el informe también contará con anexos de la aplicación web usada en la entidad Delicias del Campo y su forma de utilización.