FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Corrales Buelvas, Amelia Margarita"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño del programa de entrenamiento y reinducción para operarios de la empresa Red Cárnica S.A.S
    (2021-03-26) Padilla Sánchez, Yuliana; Corrales Buelvas, Amelia Margarita
    El presente documento contiene un informe detallado de las actividades a realizadas durante la gestión de la práctica empresarial como aprendiz de Talento humano en la empresa Red Cárnica S.A.S, en Ciénaga de Oro, Córdoba. Este informe contará con la descripción de la organización, trabajo a desarrollar a nivel de atención y servicio a los empleados, gestión del archivo y gestión documental, y el desarrollo de la propuesta de mejoramiento a partir de la dependencia RR.HH. y labores conforme el cargo asignado dentro de la empresa, sus respectivos anexos, pruebas y resultados obtenidos durante el proceso. Abordando la propuesta de mejoramiento se desarrolla el diseño de un programa de entrenamiento y re-inducción para el personal de RED CÁRNICA S.A.S, en primera medida con un diagnóstico y análisis de una situación problema en la organización y posterior elaboración del diseño. Por último, se plantean estrategias para la ejecución, evaluación y seguimiento, del programa. El objetivo principal de las prácticas empresariales es fortalecer los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera universitaria y aplicarlos al sector laboral para adquirir experiencia de la mano de un tutor especializado y ofrecer a la organización una estrategia de mejora para sus procesos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño e implementación del sistema de gestión de calidad bajo la NTC ISO 9001:2015 en la Clínica Universitaria Medicina Integral S.A.S.
    (Universidad de Córdoba, 2022-07-19) Herrera Ortiz, Yully Carolina; Escobar Jimenez, Daniela; Corrales Buelvas, Amelia Margarita
    En la actualidad, las empresas quieren garantizar a sus clientes calidad en sus productos y servicios, por tal razón estas implementan estrategias sólidas, de crecimiento y rentabilidad, que permitan diferenciarlas entre sus competidores y así mismo cumplir con las expectativas y requerimientos del cliente. Cuando las organizaciones se enfocan en satisfacer las necesidades y requisitos del cliente, implementan en cada una de sus áreas estrategias, modelos y herramientas de mejora continua y así lograr ser competitivos en el creciente mercado; por esta razón muchas empresas llevan a cabo un Sistema de Gestión de Calidad (SGC), apoyándose en los lineamientos de la NTC ISO 9001:2015 cuyo enfoque en procesos garantiza un control continuo en cada uno área de la organización. Tal como afirma (Otieno G, 2015) la importancia de implementar la NTC ISO 9001:2015 radica en que genera un impacto positivo en las organizaciones que prestan atención médica, en este punto toma como referencia el caso de un hospital, donde lograron la certificación del sistema y como resultado de esto disminuyeron quejas de los usuarios y el nivel de satisfacción de estos aumentó. (Sagen D, Wiig S, 2017) Manifiestan que la certificación por la NTC ISO 9001:2015, es indispensable en el sector salud, ya que permite garantizar la seguridad del paciente, y así mismo se disminuyen los casos de mortalidad, según investigaciones realizadas en hospitales que cuentan con la certificación de esta norma.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ingeniería de métodos aplicada en la planeación administrativa y operativa de las plantas de producción industrial: una revisión literaria y análisis de caso de estudios
    (Fondo Editorial - Universidad de Córdoba, 2025-04-29) Garzón Aguirre, Luis Alfonso; Hernández Reyes, Hernando; Fernández Miranda, María José; Corrales Buelvas, Amelia Margarita
    La presente investigación está diseñada de manera que proporcione una comprensión completa y detallada de varios conceptos relacionados con la curva de aprendizaje, la gestión de procesos y la optimización de la productividad en diferentes áreas. A lo largo de los capítulos, se exploran aspectos relacionados con temas como producción, eficiencia, manejo operativo y métodos de trabajo, y se proporcionan ejemplos prácticos con aplicación en el mundo real, con el fin de crear procedimientos que sirvan de base para la optimización de la planeación administrativa y operativa de la plantas de producción, proporcionando de esta manera un análisis integral de la curva de aprendizaje, abarcando historia, teoría, aplicación y medición en diferentes disciplinas, como la psicología, la estadística, la economía y la administración
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión y análisis del sistema de calidad cumpliendo con los requisitos de la norma ISO 9001:2015 en la empresa Coodescor
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-27) Nuñez Narvaez, Carlos Fernando; Suarez Domínguez, Edison Alberto; Ayala Ruiz, Omar Enrique; Corrales Buelvas, Amelia Margarita
    Durante la pasantía realizada en la empresa COODESCOR, cooperativa que cuenta con una red de 18 farmacias, se desarrolló un proyecto centrado en la revisión y fortalecimiento del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) conforme a los requisitos establecidos por la norma ISO 9001:2015. A pesar de contar con certificación vigente otorgada por Bureau Veritas, la organización presentaba deficiencias operativas que afectaban la uniformidad y la calidad del servicio, situación evidenciada por el aumento de PQRSF entre los años 2023 y 2024. El objetivo principal de la pasantía fue diagnosticar el grado de cumplimiento de los procesos frente a la norma ISO 9001:2015 y proponer soluciones prácticas para mejorar la gestión de calidad y la satisfacción de los usuarios. Para ello, se desarrollaron dos herramientas clave: una lista de chequeo detallada basada en los numerales de la norma y un modelo de análisis en Power BI para visualizar el nivel de satisfacción de los usuarios en cada farmacia. El proyecto se enmarcó en un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y descriptivo. Se aplicaron encuestas estructuradas a usuarios de las farmacias por medio de llamadas y visitas presenciales, logrando obtener 376 respuestas válidas. Esta información se consolidó en hojas de cálculo que fueron utilizadas para la creación de un tablero interactivo en Power BI, permitiendo un análisis visual, dinámico y por sede. La aplicación de la lista de verificación arrojó un cumplimiento del 99% respecto a la norma ISO 9001:2015. El único numeral que no se cumplió completamente fue el 9.1.2, relacionado con la falta de una herramienta formal para la medición de la satisfacción del cliente. Como respuesta a esta necesidad, se diseñó una herramienta digital que permite monitorear este indicador de forma continua, segmentada por farmacia y EPS. Entre los principales hallazgos del análisis destacan diferencias significativas en el nivel de satisfacción entre algunas farmacias, así como la necesidad de fortalecer la retroalimentación al personal y diversificar los canales de comunicación con los usuarios. Estas observaciones constituyen oportunidades claras de mejora para optimizar la experiencia del cliente.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo