Examinando por Autor "Combatt Caballero, Enrique Miguel"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicación de diferentes relaciones de nitrógeno y fósforo en cedro rojo (Cedrela odorata L.) en etapa temprana de crecimiento(Universidad de Córdoba, 2022-01-24) Zapata Osorio, Yurani María; Combatt Caballero, Enrique MiguelDiversas estrategias de fertilización pueden ser utilizadas para inducir ciertas características morfológicas y fisiológicas en las plantas, de modo que éstas respondan haciéndose más resistentes o aumentando su potencial de crecimiento. El objetivo de la investigación fue evaluar los efectos de diferentes dosis de nitrógeno y fósforo, en los atributos morfológicos y fisiológicos del Cedro rojo durante la etapa de vivero en un suelo de Arjona Bolívar. Para el desarrollo de este experimento fue utilizado un diseño completamente al azar, donde se aplicaron seis tratamientos compuestos de diferentes relaciones N y P (T1:27,5 y 13,5, T2:137,5 y 67,5; T3:275 y 135; T4: 27,5 y 67,5; T5: 68,75 y 135, T6: 137,5 y 202,5 kg ha 1 ) más un testigo sin fertilización (T0), con cinco repeticiones, por cinco muestreos destructivo para un total 175 UE. Cada unidad experimental (UE) estuvo constituida por una bolsa de 12 kg de suelo, en la cual se sembró una plántula de Cedro rojo. Las variables respuestas evaluadas fueron altura de planta, diámetro del cuello de la raíz, número de hojas, área foliar, masa seca de raíces, tallo, hoja y la masa seca total y, asimismo, con las variables de área foliar y con los pesos secos se estimaron los siguientes índices de crecimiento: TAC, TAN, TRC y AF. Además, fueron evaluados los contenidos de macro y microelementos foliares: N, P, S, Ca, Mg, K, Fe, Mn, Cu, Zn y B.Publicación Acceso abierto Editorial(2017-12-13) Combatt Caballero, Enrique MiguelEn este nuevo volumen, después que la Facultad de Ciencias Agrícolas ha cumplido sus primeros 50 años, la revista temas agrarios pone a consideración del público lector, 10 nuevos artículos que abarcan diferentes áreas del conocimiento.Publicación Acceso abierto Evaluación de interplante como alternativa de renovación para el manejo del cultivo de banano (Musa AAA Simmonds) bajo condiciones edafoclimáticas de Apartadó - Antioquía(2021-10-30) González Solano, Jair Antonio; Combatt Caballero, Enrique MiguelBanana cultivation is positioned as one of the most important for the agricultural sector and the economy of Colombia, since it is one of the most job-generating crops for the agricultural sector, participating with 0.4% of the country's GDP, helping to improve the quality of life of many people. The largest fruit production in the country is focused in the Urabá subregión in Antioquia, Magdalena and Guajira, occupying the fifth place as fruit exporter worldwide. One of the priorities in the cultivation of bananas is to maintain good yields that allow the profitability of the production system, so it is necessary to implement different strategies that contribute to achieving it. The lack of renewal of the plantation is one of the influencing factors in the drop in production, since over the years the crop loses productive potential, which leads to a decrease in its quality and economic useful life, This activity is sometimes not carried out to avoid having productive ceases since when executing it, the traditional plantation must be eliminated and the new plants must wait for a certain period of growth until they reach calving, generating a loss of profit and being an economic disadvantage. The main purpose of this study was to evaluate three interplant systems: Traditional interplant with corm (ITC); Traditional interplant with seedling (ITP) and High density interplant with seedlings (IADP), which in turn were compared with the traditional cultivation (CTR) or control with open field sowing and without intervention, in order to know the different behaviors and evaluate them as a renewal alternative for management of banana cultivation under edaphoclimatic conditions of Apartadó-Antioquia.Publicación Acceso abierto Evaluación de métodos de extracción y cuantificación de azufre disponible en suelos de Córdoba y tejido foliar de frijol (Vigna ungiculata (L) walp.) y maíz (Zea mays L.)(2023-07-27) López Manjarrez, María José; Castellar Urueta, Víctor Danilo; Combatt Caballero, Enrique MiguelSon pocos los estudios que se han realizado en el país con respecto a la extracción de azufre disponible, y que tan eficiente son los métodos empleados para correlacionar el contenido de este elemento en el suelo con respecto al que es absorbido por la planta. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue, evaluar 7 métodos de extracción de azufre disponible en suelos del departamento de Córdoba y su correlación con el azufre absorbido en los cultivos de Vigna ungiculata (L) Walp. y Zea mays L. El experimento se desarrolló en la Universidad de Córdoba mediante dos fases. La Fase I se llevó cabo en el laboratorio de Suelos y Aguas, donde se analizó el contenido de S disponible en 18 suelos con diferentes características físico químicas. Los métodos de extracción utilizadas fueron: fosfato monocálcico en ácido acético (Ca(H2PO4)2 HOAc) 0,008M, cloruro de calcio (CaCl2) 0,01M, acetato de amonio (NH4OAC) 0,5M en ácido acético (C2H4O2) 0,25M, fosfato de potasio (K2HPO4) 0,15%, cloruro de litio (LiCl) 0,1N, extracción con agua (H2O) a través de pasta saturada y un método propuesto con ácido bórico (H3BO3) 0,4M + cloruro de potasio (KCl) 0,2M. La Fase II que se desarrolló en invernadero, donde se estableció un diseño completamente al azar con aplicación de 7 dosis de azufre (0, 20, 40, 70, 100, 130 y 180 kg ha-1) para establecimiento de los dos cultivos sobre un suelo con pH neutro. Cada tratamiento tuvo 4 repeticiones para un total de 56 unidades experimentales (UE). 10 días después de haber incubado el suelo con los tratamientos se sembró maíz y frijol en bolsas de 7 a 8 kg de suelo aproximadamente. A los 15 días se realizó raleo dejando 2 plantas por sitio. 40 días después de la siembra se cosecho el material vegetal y se llevó a secado por 72 horas a 106° C. El material vegetal fue molido y tamizado por 0,5 mm, además fue sometido a una digestión por vía ácida para la determinación de S foliar. Conjuntamente el suelo de cada UE fue secado y tamizado por 2 mm para determinación de S disponible con cada uno de los métodos mencionados. El método que mejor extrajo S disponible en la primera fase fue LiCl 0,1N para suelos ácidos, neutros y alcalinos. La mejor correlación entre el método estándar (Ca(H2PO4)2 HOAc) 0,008M y los demás extractantes se presentó con CaCl2 0,01M para suelos ácidos (r = 0,92**) y neutros (r = 0,97**) y el K2HPO4 0,15% suelos alcalinos (r = 0,99**). Durante el desarrollo de la Fase II el método de LiCl 0,1N fue quien presentó la mejor correlación con los contenidos de azufre en la planta de frijol (r = 0,87*), mientras que, para el tejido foliar de maíz, la mejor correlación la presentó el método de CaCl2 0,01M (r = 0,89*) con respecto al contenido de S foliar.Publicación Acceso abierto Pasantía para la implementación del plan de gestión integral de residuos peligrosos (PGIRP) en el Laboratorio de Suelos y Aguas de la Universidad de Córdoba, sede central(Universidad de Córdoba, 2024-08-05) Castro del Toro, Tatiana María; Soto Barrera, Viviana Cecilia; Combatt Caballero, Enrique Miguel; Cantero Benítez, Mónica Cecilia; Pemberthy Cogollo, Jesús ElíasLos residuos peligrosos (RESPEL) son todos aquellos que, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas, tienen un efecto negativo sobre el ser humano y el medio ambiente (Decreto 1076 de 2015), “un inadecuado manejo y disposición final, de estos residuos puede ser agravado porque la problemática se evidencia cuando sus efectos ya se han hecho presentes” (Gómez, 2000). En cuanto a la estimación de residuos generados del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible muestran en su informe que en Colombia Para el 2020, “la generación de RESPEL reportada por 16.435 establecimientos fue de 499.679,5 toneladas, esto es 22 % menor que la reportada en el 2019 debido a la disminución de las actividades productivas y de servicios por la pandemia de COVID-19 a nivel nacional”. En este sentido, el laboratorio de suelos y aguas de la universidad de Córdoba produce información cuantitativa física y química de análisis en muestras de suelos para cultivos, agua para riego y tejido foliar en los cuales se generan residuos peligrosos que requieren ser gestionados. Por lo tanto, el desarrollo de este trabajo de grado, modalidad pasantía tiene como objetivo principal fortalecer la gestión interna de los residuos peligrosos generados en el laboratorio de Suelos y Aguas de la Universidad de Córdoba, sede central, con el fin de promover la gestión integral de los mismos a través de un diagnóstico de la gestión interna de los residuos peligrosos, la actualización del plan de gestión de residuos peligrosos y la capacitación del personal del laboratorio sobre el manejo adecuado de estos residuos, con el fin de promover condiciones seguras y adecuadas para los trabajadores y promover el cuidado del medio ambiente.Publicación Acceso abierto Seguimiento de labores y actividades relacionadas con el cultivo de aguacate Hass (persea americana miller) en el municipio de Aránzazu, Caldas(Universidad de Córdoba, 2024-01-29) Caraballo Acosta, Adalberto De Jesús; Combatt Caballero, Enrique Miguel; Barraza Alvarez, Fernando Vicente; Pérez Polo, Dairo JavierLa práctica empresarial se llevó a cabo en la subfinca Núcleo Centro de la unidad productiva Entre Arroyos, correspondiente a la empresa Wakate S.A.S., vinculada al grupo empresarial Greenland Investments S.A.S., ubicada en la vereda Muelas del municipio de Aranzazu Caldas. El propósito de esta práctica fue describir y hacer seguimiento de cada una de las labores agronómicas correspondientes al manejo del cultivo de aguacate Hass, en el periodo correspondiente entre el mes de marzo y septiembre del 2021. Se establecieron 4 grupos de labores, el primero correspondiente a labores de control de arvenses, el segundo a labores de fertilización, el tercero a labores de control de plagas y enfermedades, y el ultimo identificado como otras labores, de este modo, cada grupo estuvo integrado por actividades a fines. Las labores se desarrollaron con base a las ciclicidades establecidas por el plan agrícola de la empresa, de tal forma, que el seguimiento se hizo siempre que se ejecutó cada labor específica, dando un valor calificativo porcentual promediado donde se tuvieron en cuenta criterios como calidad de la labor (manejo herramientas e insumos) y seguridad del operario. Llevar la trazabilidad de las actividades ejecutadas permitió identificar que labores como fertilización edáfica, foliar y en drench estuvieron por encima del valor porcentual mínimo correspondiente al 95%, al igual que labores de control de plagas y enfermedades como drench, foliar, podas e inyecciones, además de otras como control de arvenses (plateo con machete y mulch); cuyas calificaciones fueron representadas como “buena ejecución de la labor”.