Examinando por Autor "Campo Arana, Rodrigo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Apoyo en la evaluación del desmane y desdede sobre la productividad y el aprovechamiento de fruta para exportación en racimos de banano (Musa AAA Simmonds) en Urabá-Antioquia(Universidad de Córdoba, 2025-06-24) Morelo Miranda, Merys María; Pérez Polo, Dairo Javier; Campo Arana, Rodrigo; Grupo Empresarial SantamariaEl cultivo del banano es uno de los pilares económicos más importantes en la región del Urabá Antioqueño en Colombia. Esta región es famosa a escala nacional e internacional por sus elevados índices de producción y exportación anuales. De este modo, el sector bananero juega un papel crucial en la región, creando empleos tanto directos como indirectos para miles de individuos y aportando de manera significativa al crecimiento económico local, manteniendo una gran dependencia económica de este método de cultivo. La calidad de la fruta producida en Urabá es clave para su aceptación en los mercados internacionales, donde se exige una fruta homogénea, de buen tamaño y libre de defectos. Para cumplir con los estándares exigidos, se implementan prácticas culturales como el desmane y desdede, donde se eliminan respectivamente las manos basales del racimo y sus dedos laterales, lo que contribuye a la uniformidad de la fruta y mejora su presentación comercial, optimizando la calidad del banano destinado a la exportación, maximizando los rendimientos y asegurando la competitividad del sector en los mercados globales. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de dos tipos de desmane y tres tipos de desdede sobre la productividad y el aprovechamiento que se puede alcanzar con la ejecución de combinada de estas labores, teniendo en cuenta las variables cuantificables mediante la perfilación de racimos. Se analizaron 60 racimos registrados en un periodo de 11 semanas comprendidas en el segundo semestre del año 2024, en una finca bananera de Urabá-Antioquia, en el municipio de Turbo. Se tuvo en cuenta las variables de la edad de racimo, peso de racimo, número de manos totales, manos potenciales, calibración basal-apical, largo basal-apical, remoción de dedos y manos en campo y los defectos de la fruta realizada su cosecha. Se encontró que al combinar las labores de desmane y desdede, el peso del racimo de banano disminuyó conforme aumentó la intensidad en su desmane, así mismo, aplicando un desmane 5 pulgadas, se garantiza un mayor porcentaje de fruta destinada a mercado de exportación, minimizando los defectos en la fruta.Publicación Acceso abierto Seguimiento de las prácticas agronómicas y del comportamiento de la sigatoka negra (pseudocercospora fijiensis) en el cultivo de banano (musa paradisiaca AAA) en dos fincas del Urabá Antioqueño(Universidad de Córdoba, 2024-01-29) Choperena Pacheco, María José; Pérez Polo, Dairo Javier; Campo Arana, Rodrigo; Martínez Murillo, WilsonLa producción y comercialización de banano es una de las actividades económicas más tradicionales en Colombia debido a su gran demanda en el mercado nacional e internacional. El objetivo de la práctica empresarial fue realizar seguimiento de las labores agronómicas y del comportamiento de la Sigatoka negra (Pseudocercospora fijiensis) en el cultivo de banano (Musa paradisiaca AAA Simón) en las fincas Horizontes y Catalina de la empresa Agrícola Sara Palma, Apartadó - Antioquía; donde las actividades a realizar consistían supervisar las labores agronómicas del cultivo, así como también analizar el estado de la Sigatoka en toda la plantación de ambas fincas. En los resultados se presentó que en ambas fincas se realizó adecuadamente las labores culturales como (embolse, desmache, deshoje, fertilización, encintado, protección), sin embargo, el operario se le quedaba una que otra mata al momento de realizar labor protección o embolse; Al momento de realizar la comparación de estas labores en la finca Catalina y Horizontes, tenemos que en Horizontes se presentan más falencias del operario. En el caso de área foliar, se presentó que la finca Catalina presenta mayor número de hojas, debido a que no cuenta casi con problemas de deficiencia y de Sigatoka, que en comparación a la finca Horizontes. En conclusión, se puede decir que la finca Catalina, presenta mejor ejecución de labores debido que el personal de esta finca esta mejor capacitado y los operarios son un poco más crítico y cuidadoso al momento de ejecutar la labor, producción, mejor llenado de la fruta y manejo de las plagas y enfermedades.