Examinando por Autor "Burgos Altamiranda, Mauricio"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La Biblia y la literatura, caras de una misma moneda(-Universidad de Córdoba, 2023-08-17) Suárez Herrera, Jesús Daniel; Burgos Altamiranda, Mauricio; Mauricio Burgos AltamirandaLa Biblia es uno de los libros más antiguos que puede existir. Está conformada por un total de 66 libros los cuales fueron escritos por 40 autores cada uno con un pensamiento diferente. El pastor Dante Degel afirma que " la Biblia está llena de cosas locas y descabelladas" es decir, es un libro que está abierto a las diferentes interpretaciones siendo ricas metáforas y significados, por su parte Joseph Pierce en su artículo leer la Biblia como literatura nos plantea que debemos leer la Biblia literalmente para poder leerla literariamente. En el libro teoría literaria de René Wellek y Agustín Warren en el primer capítulo titulado titulado "la literatura y los estudios literarios" ellos toman la literatura como arte aquella expresión artística donde el autor puede expresar de manera libre sus ideologías. Por su parte Terry Eagleton en su libro una introducción aleatoria literaria afirma que "la literatura transforma e identifica el lenguaje ordinario", es decir, la literatura nos ayuda a mejorar la manera de hablar y escribir. Ahora bien algunos escritores destacados de la de la Biblia por su manera de narrar sus sentimientos son David y Salomón siendo poeta que transmitían sus sentimientos a través de la lira o el arpa, la Biblia al ser una serie de libros dentro de un solo libro tiene muchas opciones en donde elegir temas para escoger analizar o interpretar, la Biblia al ser un texto es rico en lenguaje y vocabulario no se puede aprender nuevas palabras expresiones las cuales nos puede ayudar a la formación integral. Con este ensayo no se pretenden estar en debates espirituales, religiosos, ni en temas los cuales pueden causar discusiones o discordias, ya que solo se busca analizar de manera subjetiva como la Biblia puede considerar literatura.Publicación Acceso abierto El mejoramiento de la comprensión lectora a través de la estrategia el árbol de lectura con textos narrativos(Universidad de Córdoba, 2025-01-24) Arroyo Bolaño, Caroline; Ballesteros Doria, Fabiola Andrea; Burgos Altamiranda, Mauricio; Quirós Muñoz, Melissa; Castillo Perez, Nelson; Doria Correa, RudyEsta investigación en el ámbito pedagógico aborda una problemática que apunta a la baja comprensión lectora, una competencia clave dentro de las habilidades de lectura en la población estudiantil, la cual se ve afectada por la falta de prácticas que trasciendan el trabajo realizado en el aula de clases. El propósito central de este estudio fue fortalecer las habilidades lectoras en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Mogambo. Para ello se presenta un proyecto de aula llamado árbol de lectura con textos narrativos. Se utilizó una metodología cualitativa con un enfoque de investigación-acción, realizando una prueba diagnóstica a 29 estudiantes. Se plantearon preguntas relacionadas con los tres niveles de lectura: literal, inferencial y crítico-intertextual, lo que reveló una comprensión limitada en torno a la lectura. Este hallazgo motivó la creación de un plan de acción compuesto por contenidos y actividades centradas en el análisis de textos narrativos. Los resultados indican que la estrategia mejoró significativamente la capacidad de los estudiantes para comprender y analizar textos narrativos. La mayoría de los participantes mostró una mayor comprensión lectora y capacidad crítica.Publicación Acceso abierto El estudio crítico de la obra literaria en el ámbito académico(Fondo Editorial - Universidad de Córdoba, 2023-08-03) Castillo Pérez, Nelson; Burgos Altamiranda, Mauricio; Peinado Méndez, ArnaldoLa decisión de publicar este libro tiene, como base fundamental, el propósito de contribuir al formal estudio de la obra literaria en el ámbito académico desde diferentes visiones, e incrementar la capacidad crítica del estudiante en formación literaria, lo cual lleva implícito el objetivo de desarrollar el ejercicio de la lectura y la escritura, ejes imprescindibles en la formación académica. Creemos que la necesidad que se impone a sí mismo el estudiante de dar cuenta de las obras literarias leídas, lo lleva a encontrar cauces de expresión adecuados a las exigencias académicas. La concreción de toda lectura es la escritura, la expresión. Es decir, el estudiante no ha comprendido cabalmente un texto, una obra literaria en este caso, si no sabe expresar las derivaciones que ha hecho de la lectura. Las diferentes formas de aproximación gradual que presentamos en este trabajo, desde la reseña crítica hasta el artículo, pasando por el comentario y la nota, le brindan al estudiante la posibilidad de organizar con precisión las ideas que ha derivado de la lectura. Son espacios que le permiten al estudiante ejercer una lectura profunda de la obra, sin dejar de lado las incidencias que la vida del autor, sus vicisitudes, puedan tener en la comprensión de la misma. De modo que nos recorre la certeza de que, al publicar este libro, estamos contribuyendo a darle la importancia que la obra literaria tiene en el ámbito académico, demarcando, con ello, el valor pedagógico que su estudio siempre ha tenido en la formación intelectual y espiritual de los educandos.Publicación Acceso abierto Influencia de una ludoteca digital en la motivación por el gusto de la lectura(Universidad de Córdoba, 2024-11-30) Tuirán Paternina, Daniel Celedón; Roldán Rodríguez, Félix Mateo; Rangel Vellojín, Julio José; Burgos Altamiranda, Mauricio; Villarreal Contreras RainerLa investigación tiene como objetivo determinar la influencia de una ludoteca digital en la motivación hacia la lectura en estudiantes de quinto de primaria de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima en Montería. Se parte de la premisa de que el acceso a un entorno digital lúdico puede mejorar el interés y disfrute por la lectura, facilitando un aprendizaje más significativo. Se opta por un enfoque cualitativo, empleando métodos como entrevistas, encuestas y observaciones para recopilar información sobre las experiencias y percepciones de los estudiantes. Se analizarán las interacciones de los alumnos con la ludoteca digital y su relación con el gusto por la lectura, buscando identificar patrones y cambios en su motivación. Los hallazgos se espera que proporcionen una comprensión más profunda del papel que juegan las herramientas digitales en el fomento de la lectura, ofreciendo recomendaciones para su implementación en contextos educativos. Esta investigación busca contribuir al desarrollo de estrategias pedagógicas que integren la tecnología de manera efectiva, promoviendo el amor por la lectura entre los estudiantes.Publicación Acceso abierto Literatura y Sociedad en Héctor Rojas y Gabriel García Márquez(Universidad de Córdoba, 2021, 2021) Castillo Pérez, Nelson; Monroy Zuluaga, Leonardo; Burgos Altamiranda, Mauricio; Editorial Zenú; Herrera Romero, María AngélicaEl cuento Sinfonía concluida de Augusto Monterroso puede tomarse como punto de partida para la reflexión sobre la novela En noviembre llega el arzobispo (1967) de Héctor Rojas Herazo. El centroamericano narra la historia de un organista de iglesia que por casualidad encuentra los “dos movimientos finales” de la Sinfonía inconclusa de Schubert, escondidos en papeles viejos de una capilla guatemalteca. Su alegría por demostrar al mundo el hallazgo troca pronto en amargura, al darse cuenta de que, ni sus compatriotas, ni los europeos —a quienes visita invirtiendo todo su capital— creen en la veracidad del descubrimiento. Las hojas con las partituras que complementan una pieza musical clásica son botadas al mar por el propio organista, en medio de la rabia y la resignación.Publicación Acceso abierto El poemario "Bramidos de agua dulce" y una reflexión pedagógica desde la escritura creativa(Universidad de Córdoba, 2020) Bárcenas Feria, Francisco Javier; Burgos Altamiranda, MauricioPresento el poemario "Bramidos de agua dulce" como parte de mi proceso de escritura creativa; mi paso por la Licenciatura en Lengua Castellana, y por el Taller Literario Manuel Zapata Olivella. Se trata, de mostrar que, desde el acto poético, y el proceso de hacerse consciente del hecho creativo, existe un dialogo con la adquisición del lenguaje, es decir una vinculación entre esta forma literaria y la misma lengua.