Examinando por Autor "Berrocal Narvaez, Neila Esther"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Afrontamiento y adaptación en personas en situación de discapacidad que practican deporte paraolímpico como estrategia de rehabilitación. Montería, 2024(Universidad De Cordoba, 2024-07-08) Menco Royero, Sarai Ester; Castro Acosta, Kevin Enrique; Perez Villalba, Wilson Antonio; Berrocal Narvaez, Neila EstherObjetivo. Describir la capacidad de afrontamiento y adaptación de personas en situación de discapacidad que practican deporte paralímpico como estrategia de rehabilitación. Montería, 2024. Materiales y métodos. Tipo de estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo, los sujetos de estudio son setenta y cinco personas en situación de discapacidad física o visual, la recolección de datos se hizo mediante fuente primaria, utilizando los siguientes instrumentos Cuestionario de características sociodemográfica y el perfil de clases deportivas y la Escala proceso de afrontamiento y adaptación de Callista Roy, analizando la información mediante la estadística descriptiva y se presentó mediante tablas y gráficas. Resultados. Según las características de la discapacidad de la población de estudio, el 38.67% tiene una discapacidad visual y física el 61.33%, resaltando que la discapacidad predominante fue la adquirida en un 64.00%, se encontró que un 25.33% de la muestra tienen de 21 a 30 años con la discapacidad, según el perfil de los deportistas, se eligieron dos deportes paraolímpicos el paratletismo y el goalboll. Conclusiones. El estudio brindó una visión más completa sobre los desafíos y estrategias de afrontamiento y adaptación que enfrentan estos deportistas en el contexto paralímpico, utilizando el Modelo de Adaptación de Callista Roy. Se profundizó en el proceso de afrontamiento y adaptación de esta población y finalmente, se resaltó el papel fundamental de los profesionales de enfermería en el cuidado y apoyo integral centrado en la persona en situación de discapacidad Palabras clave: Personas con discapacidad, parathetas, deporte paraolimpico, afrontamiento, Medicina Física y Rehabilitación, resiliencia psicológica (Fuente: DeCS).Publicación Embargo Evaluación de la relación docencia servicio entre una institución prestadoras de servicios de salud, e instituciones educativas. Montería Córdoba 2023(Universidad de Córdoba, 2024-02-02) Alvarado Carrascal, Blanca Catalina; Rojas Pérez, Ridinson; Ortega Oviedo, Stella Ignacia; Berrocal Narvaez, Neila EstherObjetivo: Evaluar la relación docencia-servicio en una IPS escenario de práctica formativa, y su aporte en la calidad de la formación de los estudiantes del área de la salud y en la calidad de la atención de los pacientes en la institución. Metodología: Estudio descriptivo evaluativo, con enfoque cuantitativo, se establecieron valores numéricos porcentuales de acuerdo con los aspectos que conforman las siete condiciones de calidad establecidos en el Modelo de evaluación para escenarios de prácticas formativas clínicos. Con base en estas condiciones se elaboró una lista de verificación de condiciones de calidad como instrumento y se aplicó en esta evaluación. Resultados: La institución cumple 75% de los aspectos que integran las siete condiciones de calidad, así: cumplimiento del 85.68% en Aspectos Generales, destacando la documentación adecuada, y la necesidad de respaldo para registros estadísticos; la Capacidad Instalada 100%, garantizando documentación actualizada y planificación efectiva de prácticas formativas; Seguridad, Protección y Bienestar 100% con medidas de seguridad documentadas; La Organización Administrativa obtiene 67%, requiriendo acciones de mejora; La Evaluación del Personal Docente 0% debido a una total ausencia documental en el escenario exigiendo un plan de mejora en todo lo definido para esta condición; Prácticas Formativas logra 100%, con documentación sólida; y La Cultura del Mejoramiento Continuo alcanzó 50%, destacando la necesidad de cumplir el plan de mejora derivado de la autoevaluación realizada por ellos en el último año, pero también la que se requiera de acuerdo a los hallazgos de este estudio. Se destaca la disposición institucional expresada, a emprender las acciones de mejora que se requieran para lograr el total cumplimiento de las condiciones de calidad de la relación docencia-servicio y las prácticas formativas. Conclusiones: La investigación en un escenario de prácticas de tercer nivel muestra que cumple con 24 de los 32 aspectos que conforman las siete condiciones de calidad del Modelo del Ministerio de Educación Nacional. Se señala la dispersión documental como obstáculo, resaltando la necesidad de centralizar y optimizar la gestión para mejorar procesos formativos, asistenciales e investigativos. La consolidación de un sistema integrado y accesible es esencial para potenciar la calidad y efectividad de la relación docencia-servicio en salud.Publicación Acceso abierto Mortalidad en población de 60 años y más por COVID-19 según antecedente vacunal. San Jorge y La Mojana, Sucre, 2021-2022(Universidad de Córdoba, 2024-08-12) Pérez Ealo, Dulima Esther; Giraldo Gaviria, Libardo Antonio; Sánchez Caraballo, Alvaro Antonio; Berrocal Narvaez, Neila Esther; Giraldo, LibardoEl COVID-19 generó una pandemia global, afectando a Colombia, donde hasta 2022 se registraron millones de casos y numerosas muertes, especialmente en mayores de 60 años en la subregión del San Jorge y la Mojana sucreña, causando colapso en los servicios de salud y gran impacto social. Todas las edades están en riesgo, sin embargo, las personas mayores, tienen mayor probabilidad de enfermar gravemente o morir si se infectan, especialmente si tienen comorbilidades. La vacunación se convirtió en un recurso esencial para afrontar la pandemia. Objetivo: investigar la mortalidad por COVID-19 en población de 60 años y más en la subregión de San Jorge y la Mojana, 2021-2022, evaluando la relación entre la vacunación y la mortalidad, y considerando variables socioeconómicas y de salud. Métodos: Se planteó un estudio observacional, descriptivo transversal con enfoque cuantitativo., analizando datos de mortalidad por COVID-19 en personas de 60 años y más, variables socioeconómicas, comorbilidades y estado vacunal; realizando análisis estadístico para determinar la asociación entre mortalidad y estado vacunal. Resultados: La mortalidad fue mayor en los no vacunados, con una letalidad general de 15.18%, con un 6.3% entre los vacunados y un 52.8% entre los no vacunados. Esto indica que la letalidad en no vacunados es 8 veces mayor que en vacunados. Demostrando la efectividad de la vacunación para reducir el riesgo de mortalidad en personas mayores. Conclusiones: esta investigación demuestra la efectividad de la vacunación para reducir la mortalidad en adultos mayores, y la necesidad de priorizar la vacunación y abordar las disparidades socioeconómicas en la implementación de programas de vacunación. Se recomienda intensificar las campañas de vacunación y realizar intervenciones focalizadas para mejorar el acceso y la aceptación de las vacunas en los adultos mayores.Publicación Acceso abierto Seguridad alimentaria en las familias del alto, medio y bajo Sinú del departamento de Córdoba, 2023(Universidad de Cordoba, 2024-07-02) Florez Rat, Sindry Paola; Galvis Perez, Ana Karina; Berrocal Narvaez, Neila Esther; Tejada Vergara, Beatriz; Perez Villalba, Wilson Antonio; LLorente Perez, Yolima JudithLa seguridad alimentaria posee cuatro bases fundamentales, las cuales están descritas como la disponibilidad de los alimentos, acceso, calidad o inocuidad, utilización y estabilidad, cuando existe deficiencia en alguno de estos aspectos se califica como un estado de inseguridad alimentaria, este problema puede producir diversas afecciones para la salud de las familias, como por ejemplo enfermedades crónicas y alteraciones metabólicas, convirtiéndose en un problema de importancia en salud pública. Objetivo. Evaluar la seguridad alimentaria percibida en familias del alto, medio y bajo Sinú del Departamento de Córdoba. Materiales y métodos. Estudio de tipo descriptivo transversal con enfoque cuantitativo, muestra de 152 sujetos de estudio, recolección mediante una fuente primaria, empleando la Escala Latinoamericana y caribeña de seguridad alimentaria de la FAO y el cuestionario de características sociodemográficas diseñado por el equipo investigador. Resultados. En las subregiones del alto, medio y bajo Sinú se encontró 65,6% de inseguridad alimentaria leve y un 27,9% de inseguridad moderada y solo un 0,32% de seguridad alimentaria. Conclusiones. Es de suma importancia visibilizar el problema de inseguridad alimentaria actual, con el fin de prevenir la exacerbación de este y mitigar las consecuencias que puede conllevar para una familia. En las subregiones alto, medio y bajo Sinú del departamento de Córdoba se evidencian distintos grados de inseguridad alimentaria en las familias, sujetos de estudio.