Examinando por Autor "Arismendy Ramírez, María Stella"
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Alfabetización jurídica en materia de derecho ambiental en la comunidad educativa del corregimiento Caño Viejo Palotal de Montería(NO APLICA, 2022-06-12) Díaz Hernández, Yenis Dayán; Peniche Villadiego, Igor Julio; Arismendi Cardozo, Andrea Carolina; Jaramillo López, Fabio Antonio; Franco Madera, Javier José; Arismendy Ramírez, María StellaCulturalmente existe una cierta disposición ambivalente frente al derecho, originaria del instrumentalismo ingenuo dominante y la falta de información socio legal acerca de la conciencia y prácticas legales en función de lo prescrito (García Villegas, 2002), que ha acarreado un cierto malentendido socio-jurídico, relativo a la forma de cómo el derecho opera en nuestras sociedades, comprometiendo su eficacia. Es una situación crónica con una mayor prevalencia en las comunidades más alejadas de entornos urbanos debido principalmente a la ausencia de información jurídica. La disposición ambivalente puede entenderse como “la escisión interior del sujeto que produce pensamientos, deseos, creencias y comportamientos contradictorios hacia una persona o cosa” (Romero, 2015, 39). Este proyecto de extensión se centra en el suministro de información jurídica para mitigar las practicas ambivalentes reveladas en la implementación del proyecto: “Evaluación participativa de la fauna silvestre en cautiverio. Estrategia para la conservación de la biodiversidad en el marco del ODS 4 y 15”, en el que se indicó que los taxones con mayor demanda extractiva en el corregimiento Caño Viejo Palotal corresponden a las aves y los reptiles con 70,6 % y 28,6%, respectivamente. Estos resultados están asociados a prácticas culturales ambivalentes desarrolladas en el territorio: protección y cuidado de la fauna y flora y simultáneamente, devastación de la misma. El proyecto se desarrollará en la sede de la Institución Educativa Caño Viejo Palotal del corregimiento Caño Viejo Palotal ubicado al noroeste del municipio de Montería. El objetivo es alfabetizar en materia de derecho ambiental a la comunidad educativa Caño Viejo Palotal, para construir conocimientos significativos a partir de la experiencia del proyecto “Evaluación participativa de la fauna silvestre en cautiverio. Estrategia para la conservación de la biodiversidad en el marco del ODS 4 y 15”. La metodología de la alfabetización jurídica implica el uso de talleres empleando el modelo constructivista dialogante, para generar junto con los participantes una auto reflexión en torno a la interrelación individuo-medio natural y reconocimiento de la normatividad ambiental existente. El resultado será un informe con fines de opción de grado para los extensionistas, una cartilla en formato digital de alfabetización jurídica con registro ISBN, un artículo en revista académica. El impacto pretendido es construir conocimientos significativos a partir de la experiencia del proyecto “Evaluación participativa de la fauna silvestre en cautiverio. Estrategia para la conservación de la biodiversidad en el marco del ODS 4 y 15”.Publicación Acceso abierto Análisis jurídico ambiental a las problemáticas en el canal de desagüe del Barrio Kennedy, en el municipio de Lorica, asociados a los pasivos ambientales dentro de esta microcuenca(2023-03-01) De la Rosa Causil, Lorena; Arismendy Ramírez, María StellaThe following document consists of the approach to the problem presented in the municipality of Santa Cruz de Lorica, in the Kennedy neighborhood, regarding its drainage channel. In order to analyze the legal problems of this micro-watershed, which was channeled with the purpose of improving the situation in which it was found, however, materially, serious effects on its stability and environmental quality were constituted, mentioning effects on the quality of life of the inhabitants. For this reason, this document does not seek to establish technical guidelines for the construction or development of this channel, but to make a brief review of the rules that regulate this type of channel, also reviewing the role that the entities in charge of ensuring for the maintenance of this sector. In essence, to determine whether or not to comply with the provisions of the regulations regarding the relevant drainage channels and the municipal Land Management Plan, to identify which elements are fulfilled in the panorama of this studied area. That is why, for its realization, it was necessary to conceptually review the meaning and scope of the environmental liabilities that are related to this problem, for this, primary sources such as technical reports, official documents, laws, photographs and so on, were reviewed. the establishment of communication channels with the entities, the Mayor's Office, the company that provides basic sanitation.Publicación Acceso abierto Asistencia jurídica y optimización del servicio al usuario para el fortalecimiento de Agualcas APC(Universidad de Córdoba, 2025-02-03) Verona Jiménez, Loraine; Alarcón, Orlando Ramón; Arismendy Ramírez, María Stella; Zuñiga Mercado, Rafael AlbertoEste informe documenta la práctica empresarial realizada en AGUALCAS A.P.C, cooperativa de servicios públicos domiciliarios en Puerto Libertador, Córdoba. Fue una práctica enfocada en la asistencia jurídica que buscaba optimizar la calidad del servicio prestado en la entidad que se mencionó, su enfoque principal fue identificar problemas en la atención al usuario, como la gestión deficiente de quejas y reclamos, y proponer soluciones jurídicas y organizacionales. Este documento explica de qué manera se logró brindar apoyo jurídico para mejorar la atención al usuario y la prestación de servicios. Las actividades incluyeron análisis y subsanación de fallas en documentación legal, gestión de quejas (P.Q.R.S.), elaboración de recursos legales y digitalización de archivos. La metodología implicó diagnóstico, capacitación al personal y diseño de estrategias de mejora en procesos legales y administrativos. Entre los hallazgos, se identificaron deficiencias en la atención al cliente y en la comprensión de derechos y deberes de los usuarios, lo que generaba insatisfacción. Las estrategias incluyeron formación del personal en aspectos jurídicos y la reestructuración organizacional para fomentar eficiencia y transparencia. Los resultados evidencian una mejora en la gestión de documentación y atención a usuarios, fortaleciendo el marco jurídico de la entidad. Sin embargo, se plantean propuestas de mejora como la digitalización completa de archivos, ampliación de instalaciones del área legal y contratación de personal especializado. En conclusión, la práctica permitió aplicar conocimientos de derecho público y administrativo, resaltando la importancia de un soporte jurídico sólido en la gestión de servicios públicos.Publicación Acceso abierto La constitución política de Colombia como herramienta para el control de abuso del poder (Análisis del Período presidencial de Iván Duque Márquez).(2022-09-02) López Ceña, Luis Carlos; Arismendy Ramírez, María StellaIn this writing, you will be able to find an analysis and presentation of information compiled from various authors, which combines the events of excessive use of force in the protests of the Colombian people during the term of President Iván Duque Márquez, 2018 due to the various abuses of authority and power carried out during his presidential term. A tour of the origin of constitutionality is made, which will serve as a basis for 2022, understanding how the Political Constitution of 1991 serves as a tool to defend the fundamental rights of people in the exercise of social protest, and how it defends them. power, critically analyzing the articles, norms, sentences, decrees, treaties, of the abuses of and international conventions, which serve as a protocol to regulate civil, military and police actions in cases of confrontations, carried out for reasons of s ocial demonstrations. Finally, the reader is invited to carefully consider the importance of citizen resistance as a mechanism of social transformation, which changes political spaces, thanks to micropolitical manifestations that function as an expression of diversity and a mechanism to make the State and public opinion, different issues that impact or negatively affect a specific community, without distinction of race, ethnicity, or social conditionPublicación Acceso abierto Contribución de las prácticas en la revisión integral de las escrituras públicas y la buena prestación del servicio en la Notaría Primera del Círculo de Montería(Universidad de Córdoba, 2024-02-01) Martínez Martínez, Harold David; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, María Stella; Zúñiga Mercado, Rafael AlbertoEn este informe se revisa la participación directa de un estudiante del programa de Derecho de la Universidad de Córdoba en sus prácticas empresariales como opción de grado, en la revisión integral de las escrituras públicas contribuyendo a la adecuada prestación del servicio en la Notaría Primera del Círculo de Montería. Se describen las actividades desarrolladas por el practicante alcanzando los objetivos proyectados, evidenciando un problema y cómo el estudiante logra solucionarlo, se detalla cada actividad realizada en gráficas, concluyendo con una propuesta para facilitar y agilizar el acceso a los servicios por parte de los usuarios.Publicación Restringido Fortaleciendo los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Colombia: un enfoque jurídico desde la defensoría de familia(Universidad de Córdoba, 2024-12-10) Reyes Polo, Danna Marcela; Arismendy Ramírez, María Stella; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Zuñiga Mercado, Rafael AlbertoEl documento aborda la implementación de prácticas en la Defensoría de Familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en Montería, enfocándose en cómo los pasantes pueden aplicar sus conocimientos legales para apoyar en la prevención, garantía y restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes. Los objetivos incluyen sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de los derechos de los NNA y mejorar la eficiencia en la prestación de servicios. Se destaca la importancia de la organización y revisión de procesos administrativos para asegurar la protección legal y el cumplimiento normativo. Durante la pasantía, se comprobó que la contribución de los practicantes optimiza el servicio y fortalece el cumplimiento de los derechos de los NNA. La experiencia adquirida fue fundamental para el desarrollo personal y profesional del pasante, quien agradece el apoyo recibido en el Centro Zonal.Publicación Acceso abierto Fortalecimiento de la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes: el rol de un pasante en los Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos(Universidad de Córdoba, 2024-12-12) Ortega Espejo, Andrea; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, María Stella; Zúñiga Mercado, Rafael AlbertoEn el presente plan de trabajo se puede observar la manera como un pasante de derecho puede contribuir con el fortalecimiento de las garantías y goce de los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes; para abordar la problemática que se viene presentando en la Comisaría segunda de Familia de Montería, con respecto a cuándo se debe tomar como medida de protección a favor de un NNA alejarlo con premura de aquellos actos que estén amenazando o vulnerando sus derechos, de tal manera que se deba ubicar en un centro de emergencia, hogar sustituto, programa de atención especializada o un hogar de paso, y no haya la capacidad de instituciones que puedan apoyar en estos casos; colocando al NNA en un posible riesgo mayor que en el que se encontraba. A su vez, se proponen unas recomendaciones materializadas en una cartilla que constan de algunas recomendaciones básicas de al menos las principales y más importantes actuaciones que puede realizar un pasante de derecho, las cuales son de creación personal, así como una explicación del inicio de un PARD (Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos) su continuación y finalización desde mi experiencia.Publicación Acceso abierto Fortalecimiento de las comunidades más vulnerables del municipio de pueblo nuevo sobre los derechos que les asisten y las rutas existentes para hacerlos valer(Universidad de Córdoba, 2025-02-05) Pérez Arrieta, Andrea; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Rafael Alberto Zuñiga Mercado; Arismendy Ramírez, María StellaEl proyecto desarrollado durante las prácticas en la Personería Municipal de Pueblo Nuevo representa un esfuerzo integral por contribuir al fortalecimiento de los derechos fundamentales en comunidades vulnerables. Desde el inicio, este proceso estuvo enmarcado por el desafío de trabajar en una entidad de sexta categoría con una planta de personal limitada, compuesta únicamente por el personero municipal y su secretaria. En este contexto, la incorporación de una practicante de derecho fue no solo un hecho innovador, sino también un valioso soporte para potenciar las labores de la Personería. El proyecto tuvo como eje central abordar el desconocimiento de los derechos fundamentales y las rutas legales en sectores históricamente marginados, a través de actividades estratégicas como diagnósticos comunitarios, jornadas de sensibilización, visitas a instituciones y la gestión de acciones legales, se buscó empoderar a las comunidades y fortalecer su acceso a la justicia. Estas acciones no solo visibilizaron problemáticas como la falta de información sobre mecanismos como la tutela o los incidentes de desacato, sino que también ofrecieron soluciones concretas mediante la educación jurídica y la representación activa de la Personería en distintos espacios.Publicación Acceso abierto Informe de práctica - opción de grado pasantías empresarial en la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios / dirección territorial nororiente(Universidad de Córdoba, 2025-02-04) Palomo Doria, Juan Sebastián; Ramón Alarcón, Orlando; Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios / Dirección Territorial Nororiente; Arismendy Ramírez, María Stella; Zúñiga Mercado, Rafael AlbertoLa práctica empresarial como opción de grado es una alternativa que ofrecen las instituciones de educación superior para que los estudiantes cumplan con el requisito de trabajo de grado y obtengan su título profesional. Esta modalidad permite a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación académica en un entorno laboral real, lo que les brinda una experiencia valiosa y les facilita la transición al mundo profesional. La práctica empresarial surge como una respuesta a la necesidad de vincular la formación académica con el mundo laboral, reconociendo la importancia de que los estudiantes adquieran experiencia práctica antes de graduarse. El proceso para llevar a cabo una práctica empresarial como opción de grado varía según la institución educativa y el programa académico, pero generalmente implica la elección de la empresa, la elaboración del plan de trabajo, el desarrollo de la práctica y la elaboración del informe final. La duración de la práctica empresarial como opción de grado varía según la institución educativa y el programa académico, pero generalmente oscila entre uno y dos semestres académicos.Publicación Acceso abierto Informe de practica empresarial como opción de trabajo de grado para obtener el título de abogada(Universidad de Córdoba, 2024-08-30) Berrio Caraballo, Lizeth Paola; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, María Stella; Zúñiga Mercado, Rafael AlbertoDurante la práctica empresarial en la Secretaría de Obras Públicas e Infraestructura de la Alcaldía de Valencia, el estudiante se enfrentó al desafío de mejorar la gestión administrativa y documental en el área de Contratación, afectada por contratos deficientemente celebrados en administraciones anteriores. El objetivo principal fue subsanar estas deficiencias para asegurar el cumplimiento con los requisitos legales y administrativos. Se empleó una metodología combinada que integró análisis jurídico detallado y metodología cualitativa. El análisis de contratos, entrevistas con responsables y observación directa permitieron identificar áreas críticas y proponer mejoras efectivas. Los resultados destacaron la importancia de corregir los contratos para mejorar la eficiencia y transparencia en la gestión pública. Este proyecto no solo abordó un problema crucial para la entidad, sino que también proporcionó al estudiante aprendizajes significativos, fortaleciendo su formación académica y profesional en el ámbito jurídico y administrativo municipal.Publicación Acceso abierto Informe final de las practicas academicas realizadas en la Alcaldia Municipal de Montelibano(Universidad de Córdoba, 2024-02-09) Garcés Zambrano, Camilo Andrés; Arismendy Ramírez, María Stella; Zúñiga Mercado, Rafael Alberto; Estrada Arrieta, Solvey LorenaProyecto enfocado en la pasantía realizada en la Alcaldía de Montelíbano (Córdoba) donde se desarrollaron actividades de apoyo jurídico a las distintas dependencias adscritas a la Secretaria del Interior y Participación Ciudadana, las cuales dirigían sus actividades al apoyo y protección de los derechos de la comunidad montelibanesa. Resultando en un escenario propicio tanto para el desarrollo personal como profesional del pasante, toda vez que la interacción directa con la comunidad y sus necesidades exige, para cualquier profesional un manejo de distintos conocimientos del derecho para poder interpretar y ejercer una ayuda efectiva, así como manejo de sus relaciones interpersonales con los usuarios. Se enfoca en el análisis de las distintas actividades que se desarrollaron, dependiendo de la dependencia en la cual se estuviera prestando el apoyo y en el área del derecho que en ese momento se necesitara, lo cual son situaciones de mucha importancia por la necesidad de adquirir y manejar distintos conocimientos que permitieran la correcta interpretación y protección de los derechos de la comunidad.Publicación Embargo Informe final de pasantía en la empresa: Red Cárnica S.A.S(2024-02-02) Muñoz Barrera, Jorge Andres; Arismendy Ramírez, María Stella; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto; Estrada Arrieta, Solvey LorenaEl desarrollo de esta pasantía como opción de grado, se dio en un lugar mucha importancia para el país; una empresa compuesta por más de seiscientos trabajadores en su sede de Ciénaga de Oro, Córdoba; y más de cuatrocientos trabajadores en la planta de Bucaramanga, Santander, siendo la actividad principal de esta compañía, la producción y comercialización de carnes bovinas y bufalinas a nivel nacional e internacional. (Red Cárnica S.A.S, 2023) Dada la magnitud del entorno, el campo de aplicación del derecho se inclinaría por la especialidad laboral y la seguridad social. En este sentido, el informe final que apreciaremos, será una síntesis de los informes presentados periódicamente durante el desarrollo de la práctica con relación directa al plan de trabajo presentado cuando se inició con la ejecución de esta opción de grado; por lo que, en lo posible, conoceremos de manera amplia la empresa, con previo enfoque en los objetivos planteados para esta práctica profesional, que se espera hayan sido determinantes durante el vínculo que existió entre el pasante y la entidad de prácticas; luego, se hará énfasis en las actividades que se realizaron en vigencia del contrato de pasantía entre Red Cárnica S.A.S y Jorge Andrés Muñoz Barrera, para finalmente exponer la propuesta con la que se considera se contrarrestaría la problemática identificada en la entidad.Publicación Acceso abierto Informe final pasantía apoyo jurídico en la ejecución de los procesos de fiscalización y cobro coactivo en el municipio de Cereté.(Universidad de Córdoba, 2024-02-01) Palencia Guerra, Julio Cesar; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Zúñiga Mercado, Rafael Alberto; Arismendy Ramírez, María StellaLa fiscalización y el cobro coactivo son fases críticas en la gestión de los asuntos legales, especialmente en lo relacionado con el cumplimiento de obligaciones tributarias, deudas y sanciones. La fiscalización implica la revisión y verificación de la información contable y financiera de individuos o entidades, mientras que el cobro coactivo busca la recuperación de sumas adeudadas mediante la aplicación de medidas coercitivas autorizadas por la ley. La necesidad de profesionales capacitados en estas áreas se ha vuelto más evidente debido a la complejidad de los casos y la importancia de respetar los derechos de las partes involucradas. En este contexto, los practicantes de la carrera de derecho desempeñan un papel crucial al aportar su energía y conocimientos para apoyar eficientemente los procesos de fiscalización y cobro coactivo. El Municipio de Cereté enfrenta desafíos significativos en el aumento del recaudo de los impuestos tributarios, siendo esencial mejorar los procesos de fiscalización y cobro coactivo. En este contexto, de qué manera el apoyo jurídico proporcionado por un practicante contribuiría a fortalecer y agilizar dichos procesos, asegurando una mayor eficiencia en la gestión de cobranzas y cumplimiento de obligaciones tributarias.Publicación Acceso abierto Informe final práctica empresarial asistencia técnica a la coordinación jurídica de la unidad administrativa especial de gestión de restitución de tierras despojadas.(Universidad de Córdoba, 2024-01-29) Ramírez Ramos, María José; Castillo Hurtado, Diana Cecilia; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, María StellaLa práctica empresarial fue una oportunidad única que permitió integrar los conocimientos teóricos adquiridos durante la formación del programa de derecho de la Universidad de Córdoba, con la realidad jurídica y administrativa de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas Dirección Territorial Córdoba. Así mismo, la práctica se justificó en la necesidad de contribuir al desarrollo del estudiante, a través de su participación en actividades cruciales de la entidad, al tiempo que reciben apoyo por parte de este con las actividades encomendadas. En este contexto surgió la siguiente pregunta: ¿Cómo inciden las labores realizadas por el practicante del programa de Derecho Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas de la Universidad de Córdoba, ¿al descongestionamiento del alto volumen de labores represadas en la dirección territorial Córdoba de la UAEGRTD? Para dar respuesta al problema planteado se utilizó una metodología de investigación cualitativa, la cual permitió realizar un análisis crítico en el que se identificaron las fortalezas y aspectos por mejorar al interior de la coordinación jurídica de la dirección territorial Córdoba de la Unidad de Restitución de Tierras para presentar una propuesta de mejoramiento.Publicación Acceso abierto Informe final práctica empresarial/pasantía en la Gobernación de Córdoba(Universidad de Córdoba, 2024-01-17) Diaz Moreno, Jherardine de los Ángeles; Alarcón, Orlando Ramón; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, María Stella; Negrete Montes Fernando AntonioEn este informe se logró identificar todos esos desafíos que como estudiantes practicantes en una entidad territorial como lo es la Gobernación de Córdoba enfrentamos, donde pude identificar todos esos mecanismos y herramientas de aprendizaje que nos ofrecen a lo largo del proceso formativo. Mi objetivo dentro de la entidad fue aprender en mayor medida de todos los procedimientos relacionados con la seguridad social, el régimen especial de los docentes y el ámbito laboral. Logre conocer un poco mas de la estructura organizacional de la gobernación, sus funciones, sus áreas de trabajo y así mismo de la secretaria de educación, donde logre un excelente trabajo en equipo, y un área de formación más sólida. Pude identificar los problemas jurídicos que hicieron de mis practicas más complejas, pero así mismo pude identificar los métodos que nos ayudaran a mejorar esos aspectos, como la elaboración de una normatividad interna, Capacitación del personal, Implementación de indicadores de desempeño, monitoreo entre otros. En el informe se detallarán todas las funciones designadas en la entidad y que sirvieron para mi formación académica, los problemas que logre identificar y los métodos para abordar dicha problemática.Publicación Acceso abierto Prácticas realizadas en el Centro de Altos Estudios Legislativos Jorge Aurelio Iragorri Hormaza-Senado de la República de Colombia-Unidad de Trabajo Legislativo(Universidad de Córdoba, 2024-01-01) Marín Urrea, Montserrat; Arismendy Ramírez, María Stella; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Zúñiga Mercado, Rafael AlbertoEl Congreso de la República de Colombia es el máximo órgano de la Rama Legislativa, compuesto por un sistema bicameral de dos cámaras: Senado de la República y Cámara de Representantes, a las cuales se les atribuyen funciones especiales y separadas. Cada una es autónoma administrativa y financieramente. En este sentido, el Poder Legislativo expresa en su máximo esplendor el principio democrático y construye el orden jurídico del Estado a través de Proyectos de Ley, que una vez sancionados por el Ejecutivo se convierten en Ley de la República o de igual forma, con Proyectos de Actos Legislativos mediante los cuales se reforma nuestra Constitución Política de 1991.