E.E.C. Pasantías
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando E.E.C. Pasantías por Autor "Buelvas Bruno, José David"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Esquematización, comunicación y desarrollo de actividades hacia la población femenina en busca de brindar el reconocimiento de los derechos de las mujeres, la protección y reconocimiento de estos(Universidad de Córdoba, 2024-01-25) Herrera de la Rosa, Kemelin Jhoana; TABORDA CARO, MARÍA ALEJANDRA; Bello Ramos, Juan Carlos; Flórez Llorente, Edinson; Pupo Salazar, Maria Teresa; Buelvas Bruno, José David; García Sandoval, AndrésEn el siguiente informe se evidencia el desarrollo que sostuvo la estudiante Kemelin Jhoana Herrera de la Rosa del programa de Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba, quién realiza sus pasantías en vinculación con la red organizaciones sociales de mujeres comunales y comunitarias de Córdoba (ROSMUC) esta es una organización representada por la doctora Francisca Sánchez Gómez y junto a ellos con La Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (Cátedra UNESCO). Dentro de esta pasantía se tuvo como objetivo esquematizar, comunicar y desarrollar actividades, hacia la población femenina se busca también brindar el debido conocimiento acerca de los derechos de las mujeres, la protección y reconocimiento de los mismos buscando así la apropiación de cada uno de los derechos como mujer, con el propósito de brindar acompañamiento y empoderamiento a las mujeres cordobesas; dónde se brinde apoyo al género femenino con un fin en formación integral y su desarrollo ante la sociedad. Dentro de estas actividades se vinculan la realización de proyectos ya sea de forma política, social y económico.Publicación Acceso abierto Programa de formación de memorias bioculturales e identidad étnica de la comunidad indígena Zenú de Guacarí, municipio de Puerto Libertador- departamento de Córdoba(Universidad de Córdoba, 2025-07-14) Díaz Beltrán, Vanessa Patricia; Taborda Caro, María Alejandra; Buelvas Bruno, José David; Ortega Otero, Carmen; Ramos Bello, Juan Carlos; Florez Llorente, Edinson; Urango Hidalgo, Yerky Antonio; Pupo Salazar, María TeresaEste informe documenta la implementación del programa “Memorias bioculturales e identidad étnica de la comunidad indígena Zenú de Guacarí”, desarrollado en cumplimiento de compromisos derivados de la consulta previa del proyecto minero “Las Palmeras” de Gecelca S.A. ESP. Este programa responde a la necesidad de preservar los saberes ancestrales y fortalecer la identidad cultural de la comunidad Zenú, históricamente afectada por procesos de colonización, conflicto armado y pérdida de referentes culturales. La intervención se fundamentó en la etnografía y las tertulias dialógicas como metodologías para construir conocimiento colectivo desde la experiencia comunitaria. Se desarrollaron cinco módulos que abordaron: etnohistoria, prácticas culturales y productivas, derechos indígenas, arte ancestral y proyección comunitaria. Integrando actividades prácticas, producción artística, calendarios estacionales, inventarios de medicina tradicional y espacios de reflexión intergeneracional. Resultando en la participación activa y comprometida de la comunidad, destacando la resignificación de la cultura Zenú y la apropiación de herramientas para la defensa de sus derechos. Este proceso culminó con la certificación por parte de la Universidad de Córdoba de 35 participantes, fortaleciendo capacidades organizativas e intergeneracionales. Configurándose como una experiencia transformadora que articuló saberes ancestrales y académicos, generando impactos significativos en la revitalización identitaria, la cohesión comunitaria y la proyección autónoma de la parcialidad indígena de Guacarí.