Examinando por Autor "Romero, Yanilis"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Exploring the mentoring program: insights from stakeholders in the English Language program at University of Cordoba(Universidad de Córdoba, 2023-12-19) Sánchez Rojas, Jhon Jaider; Romero, Yanilis; Pastrana, Juan Carlos; Galván, OLga LucíaIn recent years, higher education institutions have grappled with supporting students facing academic challenges, prompting heightened attention to mentoring as a transformative strategy. This qualitative case study delves into the mentoring program implemented in the English teaching Department at the University of Cordoba, emphasizing its contribution to students with low academic performance. Through semi-structured interviews with the mentoring program coordinator, mentors from 10th semester, and mentees from 3rd and 4th semester actively involved in the English Language Program, coupled with observations, the research unveils mentoring as a multifaceted intervention that transcends conventional academic support focused on teaching some topics, and leaving aside the development of other key components such as the socio-emotional. Beyond addressing educational needs, mentors emerge as significant in navigating socio-emotional challenges hindering student success. Identifying key patterns, success strategies, and potential pitfalls, this study enriches the understanding of mentoring dynamics and also offers practical insights for optimizing mentoring interventions. Set within the distinctive context of the University of Cordoba, the research contributes to the broader field of academic support by illuminating the nuanced interplay between mentoring and student success. As higher education institutions strive to enhance support mechanisms, this study serves as a valuable guide for tailoring mentoring programs to meet the diverse needs of students experiencing academic setbacks.Publicación Acceso abierto Factors that provoke drop out and the strategies to mitigate it among students at risk: a survey study in the English Language Program(Universidad de Córdoba, 2023-12-14) Lopez Bedoya, Neuder Javier; Morelo Zuniga, Marlon Jaime; Jerez Rodríguez, Sonia María; Díaz, Alex; Romero, YanilisEste estudio explora los factores que podrían desencadenar la deserción y explora el conocimiento y compromiso con los programas y estrategias de mitigación dentro del Programa de Enseñanza del Idioma Inglés en la Universidad de Córdoba durante los semestres de 2020-II a 2022-II. La investigación, realizada a través de un estudio de encuestas, examina factores socioeconómicos, académicos, personales e institucionales, junto con varios programas y estrategias de mitigación de la deserción ofrecidos por la oficina de Bienestar y el Programa. A través de un análisis cuantitativo-descriptivo se analizaron los datos de ADATAR para identificar a los estudiantes en riesgo de deserción. También se realizó una encuesta, y utilizando el software Orange fue posible la identificación de patrones, proporcionando una comprensión matizada de las posibles dinámicas de abandono. Se sugieren recomendaciones esenciales para reforzar las estrategias preventivas y las intervenciones dentro del Programa de Inglés.Publicación Acceso abierto A Multisensory Approach to Enhance Autistic Learners' Reading Skills(Universidad de Cordoba, 2024-11-15) Pertuz Suarez, Angie Sugey; Romero, Yanilis; Aguas Castillo, Pedro Pablo; Pertuz, AngieEsta investigación-acción pretendía averiguar la utilidad de las lecciones basadas en la multisensorialidad para reforzar las destrezas lectoras de los autistas. Cuatro estudiantes autistas de un grupo de veintiséis alumnos de un colegio privado participaron en la puesta en práctica y evaluación de varias lecciones. Se llevó a cabo un ciclo de investigación-acción de cinco semanas en el que se enseñó a los alumnos vocabulario, se identificaron las ideas principales y las palabras clave de un texto para ayudarles a leer mejor. Los resultados mostraron que los estudiantes autistas tienden a tener un mejor rendimiento cuando los profesores se centran en actividades multisensoriales para ayudarles en su proceso de aprendizaje del inglés. Utilizar varios sentidos durante el aprendizaje ayuda a los alumnos autistas a comprender y recordar la información con mayor eficacia. Este enfoque es especialmente beneficioso en los ejercicios de lectura, ya que los hace más fáciles y accesibles.