FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Morales Escobar, Ibeth"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuentos de los lapiceros de 7-4: proyecto pedagógico para el mejoramiento de la escritura creativa en los estudiantes de la Institución Educativa Mogambo
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-21) Flórez Negrete, Camila; Ruiz Agámez, Daniela de Jesús; Morales Escobar, Ibeth; Quirós Muñoz, Melissa; Burgos Altamiranda, Mauricio; Palomo Zurique, José Hipólito
    El trabajo investigativo pretendió analizar el aporte de un cuadernillo literario como proyecto pedagógico en el mejoramiento de la escritura creativa en los estudiantes de grado 7°4 de la Institución Educativa Mogambo de Montería, debido a que, por medio de una observación in situ, se detectó la necesidad de implementar en las aulas estrategias que motiven a los estudiantes a expresar sus pensamientos por medio de la escritura. Para esto, se diseñó un cuadernillo que, basado en distintos recursos, promueve la escritura creativa de textos narrativos cohesivos y coherentes por parte de los estudiantes. Ahora bien, la realización del proyecto se basó en los postulados teóricos de Fabio Jurado Valencia sobre la Pedagogía por Proyectos. Asimismo, la presente propuesta se desarrolló a partir de la investigación cualitativa con un enfoque socio-crítico que tiene como metodología la investigación-acción. Este proyecto pedagógico se llevó a cabo en cuatro fases: fase de acuerdos pedagógicos, fase diagnóstica, fase de desarrollo y fase de cierre. En el análisis de los resultados se utilizó la estadística descriptiva, para así poder realizar una comparación entre la actividad diagnóstica y la actividad de cierre, entre las que se pudo contemplar una mejoría significativa en la escritura creativa de los estudiantes en cuanto a aspectos de cohesión y coherencia de textos narrativos. Aunque se obtuvieron óptimos resultados, se recomienda para futuras investigaciones implementar un momento de reescritura, para que los estudiantes puedan hacer llegar sus ideas a sus interlocutores con mayor claridad por medio del lenguaje escrito.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Del papel a la mente: secuencia didáctica para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de sexto grado
    (Universidad de Córdoba, 2025-05-22) Santos Yépez, Natalia María; Martinez Antonio, Javier; Rudy Doria; Peinado Méndez, Arnaldo de Jesús; Morales Escobar, Ibeth
    Una de las habilidades fundamentales para el correcto desarrollo académico y personal de los alumnos es la comprensión lectora, ya que permite analizar, reflexionar e interpretar críticamente sobre la información presentada sin importar el formato del texto. A pesar de esto, diversos estudios muestran un déficit significativo en esta competencia en el contexto educativo colombiano. Por ello, el objetivo de la presente propuesta fue diseñar e implementar estrategias pedagógicas innovadoras que fomenten la motivación, el desarrollo de habilidades lectoras y la comprensión crítica en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa INEM Lorenzo María Lleras, mejorando así su capacidad para interpretar y analizar textos de manera significativa. Se utilizó un enfoque de investigación cualitativo, lo que permitió comprender las causas de los bajos niveles de comprensión lectora y su impacto en el rendimiento académico. El método investigativo utilizado en este estudio fue la Investigación Acción, toda vez que se identificó y reflexionó sobre las causas que dieron origen al fenómeno en mención con el fin de encontrar estrategias efectivas que permitan la superación de las falencias detectadas. De este modo, los resultados mostraron una mejoría en cuanto a la comprensión lectora por parte de los estudiantes del grado sexto, incrementando su interés y motivación hacia la lectura
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Promoción de lectura creativa: taller lectura creativa en biblioteca
    (Universidad de Cordoba, 2025-07-22) Borja Martinez, Sara Michel; Doria Herazo, Karold; Rudy del Cristo, Doria Correa; Morales Escobar, Ibeth; Rincon de La Hoz, Yoni
    El presente informe documenta la experiencia durante el desarrollo del proyecto de extensión: Promoción de lectura en la escuela: Talleres de lectura creativa en biblioteca. El objetivo principal se basa en fomentar el hábito lector y mejorar los niveles de comprensión lectora, el proyecto fue realizado con un grupo de niños y niñas de grado tercero de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, ubicada en el barrio Policarpa, en Montería. Este proyecto se enmarca en un enfoque cualitativo, puesto que permite realizar un análisis íntegro centrándonos en la población intervenida. Se diseñó una serie de 10 talleres de lectura creativa con actividades como lecturas guiadas, dinámicas recreativas y ejercicios de comprensión literal, inferencial y crítica, utilizando textos seleccionados por su adecuación pedagógica, dando como resultado una mejora significativa en las habilidades lectoras de los estudiantes y el gusto por la lectura de manera voluntaria.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo