Examinando por Autor "Doria Rojas, Mary Luz"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Embargo Contribuciones del área ambiental en la formación inicial de profesores en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad De Córdoba(Universidad de Córdoba, 2025-01-22) Mercado Estrada, Rosa Neeth; Baron Rosales, Leonardo José; Pérez Vásquez, Nabi Del Socorro; Doria Rojas, Mary Luz; Rodríguez Calonge, Escilda Rosa; Ariza Ariza, Leidy GabrielaLa formación integral en Ciencias Naturales y Educación Ambiental es fundamental para que los educadores comprendan los fenómenos naturales como los sociales, políticos, económicos, éticos y estéticos desde una perspectiva compleja y sensibilizadora. Este enfoque permite a los docentes abordar la interrelación de los problemas socioambientales, diseñar propuestas globales e interdisciplinares, y fomentar la reflexión crítica sobre las prácticas educativas, por ello es esencial considerar la condición y naturaleza del ser humano y la cultura en su totalidad, reconociendo la interdependencia entre todas sus particularidades. En la actualidad aún sigue estando vigente una visión utilitarista del ambiente al reconocerlo como "todo lo que nos rodea" un abordaje limitado dado que si no reconocemos que los seres humanos también formamos parte de él. Es un concepto que se busca romper mediante las nuevas generaciones de docentes que están siendo formados. Esta investigación se enmarca en el paradigma Hermenéutico con un enfoque cualitativo y hermenéutico, explorando cómo la inmersión en las asignaturas del Campo Ambiental puede transformar al docente en un ser más consciente. Se busca vivenciar junto a los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental aspectos formativos, elementos identitarios del ser docente y los aportes de su formación académica. Esto incluye una reflexión acerca de la forma en que se percibía la Educación Ambiental antes de cuestionar las concepciones antropocéntricas, así como de recibir clases actualizadas que fortalecieron la sensibilización de los profesores en formación en Ciencias.Publicación Acceso abierto Experiencia investigativa y educación ambiental en el semillero de investigación GIAM-UNICOR, oportunidades para la formación ambiental desde los contextos escolares(Universidad de cordoba, 2025-01-23) Vergara Ledezma, Hector Eduardo; Doria Rojas, Mary Luz; Agudelo Arteaga, Karen; Aristizábal Fúquena, Carmén AndreaEste documento, presenta la sistematización de la experiencia de participación enel semillero de investigación GIAM-UNICOR, destacando su papel en la formación ambiental y el desarrollo de liderazgo social en contextos escolares. El objetivo es analizar el impacto de este espacio académico en la formación personal, académica y profesional de sus miembros, promoviendo una educación ambiental integral, a través deun enfoque que resalta las actividades y proyectos de investigación, examina cómo el semillero contribuye al fortalecimiento de competencias investigativas y al compromisocon el ambiente, posicionando a sus integrantes como líderes en sus comunidades. Asimismo, se describen los logros obtenidos, como la creación de redes de conocimientoy proyectos de extensión que benefician al entorno local, para finalizar se ofrecen recomendaciones para mejorar la formación en investigación y fomentar la colaboraciónen redes, buscando ampliar la participación y el impacto de GIAM-UNICOR en la comunidad universitaria y contextos escolares.Publicación Acceso abierto Negocios verdes de Córdoba como acción de fortalecimiento ambiental en respuesta a la política nacional de producción y consumo sostenible(Universidad de Córdoba, 2024-01-31) Osorio Berrio, Andrés David; HOYOS BEGAMBRE, ALEJANDRO RENE; Doria Rojas, Mary Luz; Vergara Gallego, Diana CarolinaEste trabajo dirige su atención a la implementación de los Negocios Verdes los cuales hacen parte estrategia establecida en el Plan Nacional de producción y consumo sostenible, como mecanismo gubernamental para la consecución de metas y objetivos nacionales de conservación y cuidado ambiental en el marco del desarrollo sostenible. En este informe se relacionan actividades desarrolladas durante el periodo de pasantías que fueron de utilidad para reconocer y destacar el auge y proyección que los Negocios Verdes tienen en la actualidad, se resaltan también algunas estrategias de promoción y divulgación empleadas para este mercado y que son desarrolladas desde la ventanilla de negocios verdes de la Corporación Autónoma regional de los Valles del Sinú y del San Jorge en asociación con la Fundación Flora y Fauna.