Examinando por Autor "Muñoz, Isabel Cristina"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Experiencias vividas de los docentes en formación con respecto a la implementación de los resultados de aprendizaje en el programa de Licenciatura en Informática como componente fundamental del currículo(Universidad de Córdoba, 2025-07-15) Mercado Fernández, Johan; Padilla Urueta, María José; Caro Piñeres, Manuel Fernando; Álvarez Quiroz, Glenis Bibiana; Muñoz, Isabel CristinaEsta investigación cualitativa, desarrollada con docentes en formación del programa de Licenciatura en Informática de la Universidad de Córdoba (Montería, Colombia), tuvo como propósito analizar las percepciones de estos actores educativos respecto a la implementación de los resultados de aprendizaje como componente fundamental del currículo. Bajo un enfoque fenomenológico descriptivo-trascendental, se emplearon técnicas como entrevistas a profundidad, permitiendo una aproximación a las vivencias y significados que los participantes atribuyen a sus experiencias. Los resultados evidencian la importancia de la práctica pedagógica en contextos reales, la interacción con la comunidad educativa y el desarrollo de habilidades blandas, así como los desafíos y oportunidades en la articulación entre la teoría curricular y la práctica docente. Se concluye que una formación contextualizada y reflexiva, que integre las experiencias vividas, contribuye significativamente al desarrollo profesional de los futuros docentes.Publicación Acceso abierto Fortalecimiento de competencias digitales en docentes a través de microlearnig(Universidad de Córdoba, 2025-07-17) Cervantes Arrieta, Jaime Enrique; Baldovino Montiel, Andrés Felipe; Meza Fernández, Johana; Arrieta, Francisco Luis; Muñoz, Isabel CristinaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo fortalecer las competencias digitales docentes en la Institución Educativa Técnica Álvaro Ulcué Chocué, ubicada en el municipio de Tuchín (Córdoba, Colombia), mediante la implementación de un programa de formación basado en microlearning a través de la plataforma Moodle. Bajo un enfoque cualitativo y el modelo de Investigación Basada en Diseño (DBR), se desarrollaron cuatro fases: diagnóstico, diseño, implementación y evaluación. Participaron ocho docentes de distintas áreas, a quienes se les aplicó un pretest, un postest, entrevistas y observación en la plataforma. Los resultados evidenciaron avances significativos en las competencias tecnológicas, pedagógicas, comunicativas, de gestión e investigativas. Los docentes valoraron positivamente la metodología por su flexibilidad, aplicabilidad y capacidad de adaptación a sus contextos. Se concluye que el microlearning representa una estrategia pertinente para la formación continua en entornos rurales con limitaciones de conectividad.