Examinando por Autor "Zamora Abrego, Joan Gaston"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Caracterización del canto de advertencia de dos especies de anuros del género elachistocleis del departamento de Córdoba.(Universidad de Córdoba, 2025-06-25) Segura Barba, Rafael David; Ortega León, Angela María; Linares Arias, Juan Carlos; Zamora Abrego, Joan GastonEste estudio caracteriza el canto de advertencia de dos especies del género Elachistocleis (E. pearsei y E. panamensis) en el departamento de Córdoba, Colombia, mediante análisis bioacústico. Se analizaron 27 grabaciones (correspondientes a 15 grabaciones de Elachistocleis pearsei y 12 de Elachistocleis panamensis) para identificar diferencias en las características espectrales y temporales de sus vocalizaciones. Ambas especies presentan cantos de frecuencia modulada, con diferencias significativas en sus características espectrales y temporales. La frecuencia dominante es menor en E. pearsei (3.63 ± 0.79 kHz) que en E. panamensis (5.69 ± 0.81 kHz), lo que sugiere adaptaciones a distintos nichos acústicos. Además, E. pearsei emite cantos más largos y menos frecuentes, mientras que E. panamensis muestra una mayor tasa de emisión con cantos más cortos, diferencias que podrían estar asociadas a estrategias reproductivas o ecológicas específicas. Estos resultados aportan nuevos datos sobre la comunicación acústica en anuros de bosque seco en Colombia y sugieren que las diferencias en las vocalizaciones podrían facilitar la coexistencia de especies simpátricas en ambientes compartidos. Se recomienda continuar investigando las vocalizaciones de estas especies para comprender mejor su ecología y comportamiento.Publicación Embargo Influencia de la generación de espuma larvaria y la terrestrialidad prolongada sobre la morfología larval de Leptodactylus fuscus(Universidad de Cordoba, 2025-06-24) Morales Vertel, Iván Darío; Ortega León, Angela María; Méndez Narvaez, Javier; Zamora Abrego, Joan Gaston; Delgadillo Méndez, Diana AlexandraDurante el desarrollo temprano el ambiente puede determinar las condiciones con las cuales los organismos enfrentan las diferentes etapas de su desarrollo. Los anfibios, por su ciclo de vida complejo experimentan múltiples ambientes durante su desarrollo y exhiben respuestas plásticas adaptativas. Esta investigación aborda el efecto de la variación ambiental para el desarrollo larval en tierra y algunas de las respuestas larvales que ocurren previo a la transición al agua. Evaluamos si la terrestrialidad prolongada y la generación de un nuevo nido de espuma larval tiene efectos acumulativos durante el desarrollo a corto plazo en la transición al agua en renacuajos de la especie Leptodactylus fuscus. Para esto evaluamos la producción de espuma larval en diferentes edades (6 y 10d) y número de individuos en el nido (nido completo y mitades), y comparamos la morfología larval de hermanas en las diferentes edades y tratamientos. El volumen total de espuma larval producida aumento con el número de larvas en el nido. Contrario a esto, la velocidad de producción de espuma aumento con la reducción de las larvas en el nido y con la edad de producción, del mismo modo, las larvas que pasaron al agua son más grandes que sus hermanas que permanecieron en tierra produciendo espuma. Estos resultados muestran la importancia del estudio de las respuestas comportamentales y morfológicas de las primeras etapas de vida frente a los cambios en el ambiente de desarrollo.Publicación Embargo Influencia de la urbanización en los niveles de estrés, respuesta inmune, carga parasitaria y desempeño locomotor de Cnemidophorus lemniscatus en el municipio de Montería, Córdoba(Universidad de Córdoba, 2025-01-30) Villar Ramos, Carmen María; Ortega León, Ángela María; Zamora Abrego, Joan Gaston; Vargas Pérez, Orly MarcelaLa urbanización es un fenómeno que transforma la estructura y los procesos ecológicos de los hábitats naturales creando nuevas condiciones para los organismos, las cuales pueden alterar profundamente tanto la fisiología como el comportamiento de los individuos. Los altos niveles de estrés pueden suprimir el sistema inmunológico, afectar la reproducción y causar problemas metabólicos en los organismos. Este estudio evaluó la variación de los niveles de estrés, capacidad inmunológica, carga parasitaria y desempeño locomotor de Cnemidophorus lemniscatus en entornos urbanos, periurbanos y naturales. Los resultados no mostraron diferencias significativas en los niveles de corticosterona, testosterona y progesterona entre los sitios, ni en la relación entre las hormonas esteroideas y la carga parasitaria. Aunque, sí hubo variaciones en la carga parasitaria de los sitios, no se observó un efecto de esta sobre el desempeño locomotor. Estos estudios son cruciales para entender cómo los animales responden en entornos modificados y sus implicaciones ecológicas y evolutivas en términos de fisiología y comportamiento.