Examinando por Autor "Jiménez Velasquez, César Augusto"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Embargo Cultivo intensivo de Daphnia magna (Cladocera: Daphniidae) en un sistema de flujo cerrado en condiciones de laboratorio(Universidad de Córdoba, 2025-07-08) Rivero Ramos, Luis Carlos; Jiménez Velasquez, César Augusto; Prieto Guevara, Martha Janeth; Herazo Cardenas, Diana Sofia; Quirós-Rodríguez, Jorge A.El cladócero D. magna es usado como fuente de alimento vivo para larvas de peces de interés acuícola, debido a su alto valor nutricional, rápido desarrollo y pequeñas tallas. Actualmente, el cultivo del dafnidos se realiza de forma extensiva (100-1000L), con poca densidad inicial de 50-100 clad.L-1. La producción de esta especie todavía es limitada, y requiere de tecnologías de cultivo más eficaces que permitan incrementar la densidad de hembras partenogenéticas y que garanticen su disponibilidad en cantidad y calidad para su uso como presa viva. En el Laboratorio de Alimento Vivo del CINPIC, Universidad de Córdoba se evaluó un sistema de flujo cerrado el desempeño de D. magna en tres diferentes densidades de cultivo (200 Clad.L-1 (T1), 400 Clad.L-1 (T2) y 800 Clad.L-1 (T3)), distribuidas en nueve tanques plásticos de 5L, con aireación constante, fotoperiodo natural 12:12h (Luz:Oscuridad), alimentados con la microalga S. dimorphus a una concentración de 4x105 Cel.mL-1. Cada 24 h, durante siete días consecutivos se cosecharon y contabilizaron los juveniles producidos y adultos diariamente en submuestras de cada tratamiento para determinar la mortalidad (M%). La mayor fecundidad específica y relativa se registró al día seis en T1 y T2 (2,42 ± 0,10 y 2,71 ± 0,12 juveniles.hembra-1.dia-1; 476 ± 16 y 1055 ± 57 juveniles L-1.dia-1, respectivamente) en T3 fue en el día cinco (1,14 ± 0,05 juveniles.hembra-1.dia-1; 864 ± 32 juveniles L-1.dia-1, respectivamente). El mayor porcentaje de mortalidad fue al séptimo día en T3 (45 ± 5,0 %) seguido del T2 (26 ± 1,0 %) y T1 (22 ± 2,0 %). El mayor porcentaje de sobrevivencia se presentó el sexto día en el T1 (98,5 ± 0,5 %) y T2 (98,2 ± 0,1 %) y al quinto día para T3 (95,1 ± 0,1 %). La temperatura osciló entre 22,5 ± 0,9 a 25,9 ± 0,6 °C; el pH de 7,2 ± 0,2 a 7,9 ± 0,3, el oxígeno disuelto de 6,4 a 7,6 mg.L-1, amonio total, nitrito y nitrato en 0,0 ± 0,0 mg.L-1. En conclusión, Daphnia magna, cultivada a densidades altas en un sistema de flujo cerrado registró un desempeño reproductivo favorable, lo que significa un aporte biotecnológico para la producción de cladóceros para la alimentación de larvas de peces en acuicultura.