El presente artículo expone la importancia de implementar estrategias lúdicas en los procesos de enseñanza dentro de la Institución Etnoeducativa San Pedro Claver, sede Inmaculada Concepción; la cual estará dirigida a la población infantil del grado primero, ubicada en el Municipio de Momil, Córdoba, Colombia. La metodología utilizada en esta investigación fue de enfoque cualitativo con el tipo de diseño de investigación- acción. Esta investigación tiene como objetivo fortalecer los procesos de la lectoescritura a través el arte en los niños de grado primero en la Institución Educativa Inmaculada Concepción. La población que se utilizará será la Institución Etnoeducativa San Pedro Claver sede Inmaculada y la muestra de 23 niños y 1 docente de grado primero. Los resultados obtenidos fueron positivos, ya que se logró dar solución a la problemática del arte como estrategia lúdica para Fortalecer los procesos de la lecto escritura a través el arte en los niños de grado primero en la Institución Etnoeducativa San Pedro Claver sede Inmaculada Concepción. Tras observar y analizar la integración de actividades artísticas, como el dibujo, la pintura, el teatro y la música, en las sesiones de lectoescritura tuvo un impacto positivo en el desarrollo de habilidades de lectura y escritura en los estudiantes los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender de manera significativa al integrar el arte en los procesos de la enseñanza aprendizaje, utilizando estrategias lúdicas como herramientas pedagógicas.
(Universidad de Córdoba, 2025-07-02) Daza Ramos, Selena Carolina; Vidal Muentes, Lourden Teresa; Aguas Castillo, Pedro Pablo; Gonzalez Lara, Delia Rosa; Valle Zapata, Liliana Beatriz
In foreign language teaching, it is important for prospective teachers to define their own
leadership style. Often, leadership models are used without deep reflection on personal values.
This personal leadership statement explains what we will be like as leaders, what qualities we
will have, and what we will do in our professional practice to guide and inspire others.
Therefore, the paper presents a definition of authentic leadership, describes our ideas and beliefs
on the subject, and explains how we plan to empower our colleagues and students through
teamwork. This paper is the final task to complete the “Lifelong Professional Development:
Empowering Foreign Language Teachers” diploma course at Universidad de Córdoba. This
statement is a guide to get us started, set our professional goals, and build a better learning
community with each other
(Universidad de Córdoba, 2025-07-02) Hernández Humanez, Jhosnelis; Jiménez Arrieta, Juan David; Muriel Negrete, Milton Fabricio; Herrera Gutiérrez, Concepción
La presente propuesta gerencial tiene como objetivo analizar el impacto de la digitalización en la eficiencia administrativa y la mejora de la atención al usuario en las Empresas Sociales del Estado (ESE) de Colombia. A través de una revisión documental de fuentes secundarias publicadas entre 2014 y 2024, se identifican experiencias, avances y limitaciones en la implementación de tecnologías digitales en el sector salud público. Los resultados muestran que la digitalización permite reducir hasta en un 30 % los tiempos de espera, optimizar la asignación de citas médicas, automatizar procesos operativos y mejorar la trazabilidad y transparencia en la gestión institucional. Sin embargo, el estudio también evidencia múltiples desafíos como la escasa conectividad en zonas rurales, la falta de competencias digitales en el personal administrativo y asistencial, la resistencia organizacional al cambio y la baja interoperabilidad entre los sistemas informáticos. Frente a ello, se plantea el desarrollo de una aplicación móvil con funcionalidad offline, orientada a facilitar la solicitud de citas médicas en contextos con baja conectividad, asegurando así el acceso equitativo a los servicios de salud. Esta propuesta enfatiza la necesidad de adoptar estrategias gerenciales con visión de largo plazo, que incluyan la formación del talento humano, la inversión en infraestructura tecnológica, el diseño de herramientas centradas en el usuario y la articulación con políticas públicas que promuevan la transformación digital como pilar para un sistema de salud más eficiente, inclusivo y sostenible.
(Universidad de Córdoba, 2025-07-01) Pérez Soto, Angela Yaneth; Vargas Ramos, María Victoria; Vergara Padilla, Alexandra; Herrera Gutiérrez Concepción
Este trabajo presenta una propuesta para la creación de un Centro de Escucha Comunitario en el municipio de San Pelayo – Córdoba durante el periodo 2024–2025, con el objetivo de responder a la creciente problemática en salud mental evidenciada en la región, especialmente en población vulnerable como adolescentes, mujeres cabeza de hogar y habitantes rurales. A través de una metodología de tipo mixto y el uso del Modelo de Marco Lógico, se identificaron las necesidades de infraestructura, talento humano, dotación y articulación interinstitucional requeridas para su implementación. La propuesta se estructura en cinco estrategias clave: formación de capacidades humanas, intervenciones efectivas, coordinación intersectorial, adecuación del espacio físico y creación de alianzas con entidades públicas y privadas. Se concluye que la iniciativa es pertinente, viable y de alto impacto para el fortalecimiento de la salud mental comunitaria y la consolidación de redes de apoyo locales.
(Universidad de Córdoba, 2025-06-30) Rodriguez Montoya, Wilson Esteban; Reza Garcia, Lazaro Antonio; Carrascal Velasquez, Juan Carlos; JANNA LAVALLE, NADYA MARÍA
La presente monografía examina el papel fundamental que desempeña la medicina veterinaria en la salud pública, destacando su contribución a través del control de enfermedades zoonóticas, la inocuidad alimentaria y el enfoque interdisciplinario y transdiciplinario de Una Salud (One Health). Se argumenta que la salud pública no puede entenderse de manera integral sin considerar la interacción entre la salud humana, animal y ambiental. A partir de una revisión teórica y análisis de casos en Colombia, se identifican los principales desafíos en la articulación entre servicios veterinarios y sistemas de salud pública, así como el impacto del estrés ocupacional en la salud mental de los profesionales veterinarios. Se concluye que es urgente fortalecer el papel del médico veterinario en los sistemas de salud, tanto en el diseño de políticas públicas como en la prevención de futuras pandemias, promoviendo una visión integral de la salud y el bienestar a través del enfoque One Health y One Welfare (Un Bienestar).
(Universidad de Córdoba, 2025-06-30) Pájaro Machado, Nicohol Karina; Cardenas de la ossa, Jorge Edwin; BUSTAMANTE YANEZ, MORIS DE JESUS; Tavera Quiróz, Humberto; Mendez Nobles, Yhonattan
implementación de grandes proyectos productivos, especialmente los relacionados a la avicultura enfrentan grandes retos como la generación de muchos residuos, los cuales la mayoría de veces no son dispuestos adecuadamente; y acarrean consigo serios problemas sociales y de salubridad. La pasantía desarrollada en el marco de este convenio, brindo la prestación de servicios del ámbito ambiental enfocado al manejo de los residuos generados en el proyecto productivo, además de apoyar en el ámbito administrativo; lo que permitió afianzar los conocimientos económicos, financieros, y de gestión adquiridos durante el transcurso de la formación académica en el programa de ingeniería ambiental.