Publicación: Implementación de acciones educativas a los usuarios para fortalecer la unidad de gestión de experiencias de la clínica Zayma S.A.S. Montería, Córdoba
dc.audience | ||
dc.contributor.advisor | Durán Rojas, Elvira | |
dc.contributor.author | Arteaga Genes, Vanessa | |
dc.date.accessioned | 2025-01-31T15:05:59Z | |
dc.date.available | 2025-01-31T15:05:59Z | |
dc.date.issued | 2025-01-30 | |
dc.description.abstract | El conocimiento de los usuarios de sus derechos y deberes en salud es fundamental para la atención y compromiso en el cuidado y protección de su salud como también promover su participación social. En la Unidad de Gestión de Experiencias de la IPS Clínica Zayma S.A.S se fomentan los deberes y derechos a sus usuarios para garantizar la excelencia en su atención y participación social. El objetivo de la presente práctica empresarial fue implementar acciones educativas a los usuarios para fortalecer la Unidad de Gestión de Experiencias de la Clínica Zayma S.A.S. La práctica es de tipo intervención, cuya población fueron los usuarios asistentes a la IPS. Se utilizaron técnicas didácticas con actividades que promovieron el conocimiento sobre sus derechos y deberes y una guía de trabajo para la socialización de la política de participación social en salud. El material educativo se elaboró con información facilitada por la jefa de la Unidad, de sitios web y de la Gobernación de Córdoba en diversos temas en salud. Se fomentó el uso de los canales de atención disponibles y se complementó con pendón que contaba la IPS. El material fue entregado y socializado a los usuarios; se realizó actividad lúdica para comprobar el grado de aprehensión de los usuarios en la información brindada, mediante un tablero compuesto de tarjetas con números del 1 al 6 con preguntas referente a la participación social en salud y como ejercerla. La actividad violencia contra la mujer se realizó a mujeres que estaban hospitalizadas y en salas de espera en el mes de mayo, se les explicó el folleto informativo de alerta frente a signos de violencia para crear conciencia y no permitir ningún tipo de abuso o maltrato a la mujer. Se considera que las actividades desarrolladas contribuyeron al fomento del autocuidado del usuario. Como estudiante del programa de Administración en Salud esta práctica me permitió demostrar los conocimientos adquiridos durante mi proceso formativo en la universidad logrando así, fortalecerlos y nutrirnos con la experiencia vivida en la clínica Zayma. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Administrador(a) en Salud | |
dc.description.modality | Práctica Empresarial | |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN.....................................................................................................15 | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 OBJETIVOS......................................................................................................17 | |
dc.description.tableofcontents | 1.1 OBJETIVO GENERAL ......................................................................................17 | |
dc.description.tableofcontents | 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................17 | |
dc.description.tableofcontents | 2 ASPECTOS CORPORATIVOS........................................................................18 | |
dc.description.tableofcontents | 2.1 PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL .................................................................18 | |
dc.description.tableofcontents | 2.2 RESEÑA HISTÓRICA .......................................................................................18 | |
dc.description.tableofcontents | 2.3 DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA ……………….19 | |
dc.description.tableofcontents | 2.4PLATAFORMA ESTRATÉGICA.......................................21 | |
dc.description.tableofcontents | 2.4.1 Misión. ................................................................21 | |
dc.description.tableofcontents | 2.4.2 Visión.. ........................................................21 | |
dc.description.tableofcontents | 2.4.3 Valores.........................................21 | |
dc.description.tableofcontents | 2.4.4 Política institucional.......................................22 | |
dc.description.tableofcontents | 2.5 PORTAFOLIO DE SERVICIOS.........................................................................23 | |
dc.description.tableofcontents | 3 DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DE EXPERIENCIAS.............24 | |
dc.description.tableofcontents | 3.1 TALENTO HUMANO...............................................24 | |
dc.description.tableofcontents | 3.2 INFRAESTRUCTURA .......................24 | |
dc.description.tableofcontents | 3.3 DOTACIÓN...............................................24 | |
dc.description.tableofcontents | 3.4 INTERDEPENDENCIA..................................................25 | |
dc.description.tableofcontents | 3.5 PROCESOS PRIORITARIOS........................25 | |
dc.description.tableofcontents | 3.6 REGISTROS........................................................25 | |
dc.description.tableofcontents | 4 MARCO REFERENCIAL...........................26 | |
dc.description.tableofcontents | 4.1 MARCO CONTEXTUAL...........................................26 | |
dc.description.tableofcontents | 4.2 MARCO DE ANTECEDENTES...........................26 | |
dc.description.tableofcontents | 4.3 MARCOTEÓRICO .................................28 | |
dc.description.tableofcontents | 4.4 MARCO CONCEPTUAL ....................................29 | |
dc.description.tableofcontents | 4.5 MARCO LEGAL ................................................33 | |
dc.description.tableofcontents | 5. MATERIALES Y MÉTODOS… ……………………………………………………37 | |
dc.description.tableofcontents | 5.1 TIPO DE ESTUDIO O INTERVENCIÓN ……………………………………… 37 | |
dc.description.tableofcontents | 5.2 POBLACIÓN ....................................................37 | |
dc.description.tableofcontents | 5.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS...........................37 | |
dc.description.tableofcontents | 5.4 MATERIALES...............................................37 | |
dc.description.tableofcontents | 5.5 PROCEDIMIENTOS...............................................37 | |
dc.description.tableofcontents | 6. RESULTADOS...........................................39 | |
dc.description.tableofcontents | 6.1 DESARROLLO ACTIVIDAD EDUCATIVA EN LA TEMÁTICA DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS……………….39 | |
dc.description.tableofcontents | 6.2 ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DE TRABAJO PARA REFORZAR Y PROMOVER EN LOS USUARIOS EL CONOCIMIENTO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD……………………………..41 | |
dc.description.tableofcontents | 6.3 DESARROLLO DE MATERIAL EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER...............44 | |
dc.description.tableofcontents | 7. CONCLUSIONES................................................48 | |
dc.description.tableofcontents | 8. RECOMENDACIONES ...............................................49 | |
dc.description.tableofcontents | REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................50 | |
dc.description.tableofcontents | ANEXOS..........................................................55 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Unicórdoba | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unicordoba.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8969 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | |
dc.publisher.program | Administración en Salud | |
dc.relation.references | Benhumea, L. G. (2021). Para entender a la salud y sus componentes desde una visión multidisciplinaria. Archivos del Hospital Universitario "General Calixto García", 9(2). https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/e696/647 | |
dc.relation.references | Climent, S. S. (s.f.). Calidad como estrategia empresarial: Concepto de calidad total y su evolución. http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/tqm/1_conceptos/1_conceptos. htm | |
dc.relation.references | Clínica Zayma. (S.f). Nuestra historia. Obtenido de https://clinicazayma.org/nuestrahistoria/ | |
dc.relation.references | Código Internacional de Ética Médica. [Asociación Médica Mundial]. Enmienda de la 73a Asamblea General de la AMM, octubre de 2022, Fundación Femeba. https://www.fundacionfemeba.org.ar/blog/farmacologia-7/post/codigointernacional-de-etica-medica-de-la-asociacion-medica-mundial-enmienda-dela-73a-asamblea-general-de-la-amm-octubre-de-2022-50493 | |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia (1991). https://vlex.com.co/vid/constitucionpolitica-colombia-42867930 | |
dc.relation.references | Chang, R. Y. & Niedzwiecki, M. E. (1999). Las Herramientas para la Mejora Continua de la Calidad. 2da ed. Ediciones Granica S.A., Buenos Aires, Argentina. https://books.google.com.co/books?id=kBaoNI3OheAC&newbks=0&printsec=fro ntcover&hl=en&redir_esc=y | |
dc.relation.references | Decreto 1757 de 1994. [Presidencia de la República]. Por el cual se organizan y se establecen las modalidades y formas de participación social en la prestación de servicios de salud, conforme a lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 4 del Decreto-ley 1298 de 1994. Agosto 3 de 1994. D.O. 41477 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=21850 | |
dc.relation.references | Decreto 1013 de 2006. [Presidencia de la República]. Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Abril 3 de 2006. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=19975 | |
dc.relation.references | Decreto 1757 de 1994. [Presidencia de la República]. Por el cual se organizan y se establecen las modalidades y formas de participación social en la prestación de servicios de salud, conforme a lo dispuesto en el numeral 1del artículo 4del Decreto-ley 1298 de 1994. Agosto 3 de 1994. D.O. 41477 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=21850 | |
dc.relation.references | Divulgación dinamica 2017. La Participación Ciudadana: Definición y Tipos de Participación https://divulgaciondinamica.es/participacion-ciudadana-definiciontipos-participacion/ | |
dc.relation.references | Donabedian, A. (2001). La calidad de la atención médica. Rev. Calidad Asistencial, 16. https://www.fadq.org/wpcontent/uploads/2019/07/La_Calidad_de_la_Atencion_Medica_Donabedian.pdf | |
dc.relation.references | Editorial RSyS. (2023). Inclusión: Qué es, Definición, Tipos, Características y Ejemplos. https://responsabilidadsocial.net/inclusion-que-es-definicion-tiposcaracteristicas-y-ejemplos/ | |
dc.relation.references | Febres-Ramos, R. J., & Mercado-Rey, M. R. (2020). Satisfacción del usuario del servicio de medicina interna sobre la calidad de atención en el Hospital Daniel Alcides Carrión, Huancayo – Perú. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 20(3). https://doi.org/10.25176/RFMH.v20i3.3123 | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2019) Guía para el registro de las variables sexo, género y orientación sexual en los sistemas de información del ICBF, Vers,1 https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/g3.de_guia_para_el_registro_de_ variables_de_sexo_genero_y_diversidad_sexual_en_los_sistemas_de_informa cion_del_icbf_v1.pdf | |
dc.relation.references | IUV Universidad. (2018, mayo 22). Importancia de la calidad en la atención en los Servicios de Salud. Blog IUV. https://blog.iuv.edu.mx/2018/05/22/importancia-dela-calidad-en-la-atencion-en-los-servicios-de-salud/ | |
dc.relation.references | Ley 100 de 1993. "Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones". 23 de diciembre de 1993. D.O. 41148 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248 | |
dc.relation.references | Ley Estatutaria 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Febrero 27 de 2013. DO. Nº 48.717 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/docum ento-balance-1618-2013-240517.pdf | |
dc.relation.references | Ley Estatutaria 1751 de 2015. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. 16 febrero de 2015. https://minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/ley- 1751-de-2015.pdf | |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (2015). Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). UDHR_booklet_SP_web.pdf | |
dc.relation.references | Olivero, I. V. (2023). Dualidades del concepto de salud. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 11(22), 92-104. https://doi.org/10.29057/icsa.v11i22.10853 | |
dc.relation.references | Organización Internacional de Normalización. (2015). ISO 9001:2015—Sistemas de gestión de calidad. https://www.iso.org/es/contents/data/standard/06/20/62085.html | |
dc.relation.references | Organización Internacional de Normalización. (2018) ISO 10004 de 2018 (s. f.). https://cdn.standards.iteh.ai/samples/71582/0727aecff6364eae99857a7ce8bbc0 ba/ISO-10004-2018.pdf | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2024a). La OMS hace un llamado a la acción para defender el derecho a la salud en medio de la inacción, la injusticia y las crisis. https://www.who.int/es/news/item/05-04-2024-who-calls-for-action-touphold-right-to-health-amidst-inaction--injustice-and-crises | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2024b). La OMS mantiene su firme compromiso con los principios establecidos en el preámbulo de la Constitución. https://www.who.int/es/about/governance/constitution | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2020). Servicios sanitarios de calidad. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/quality-health-services | |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud. (1990). Derechos Humanos y Salud. https://www.paho.org/es/temas/derechos-humanos-salud | |
dc.relation.references | Ramírez-Sánchez, T. D. J., Nájera-Aguilar, P., & Nigenda-López, G. (1998). Percepción de la calidad de la atención de los servicios de salud en México: Perspectiva de los usuarios. Salud Pública de México, 40(1), 03-12. https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/6051/7047 | |
dc.relation.references | Resolución 229 de 2020. [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se definen los lineamientos de la carta de derechos y deberes de la persona afiliada y del paciente en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y de la carta de desempeño de las Entidades Promotoras de Salud - EPS de los regímenes Contributivo y Subsidiado. 20 febrero de 2020. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No. %20229%20de%202020.pdf | |
dc.relation.references | Resolución 2063 de 2017. [Ministerio de la Protección Social]. Por la cual se adopta la política de Participación Social en Salud. Junio 09 2017. fhttps://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No. %202063%20de%202017.pdf | |
dc.relation.references | Resolución 2003 de 2014. Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud. Mayo 28 de 2014. https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/resoluci%C3%B3n%202003% 20de%202014.pdf | |
dc.relation.references | Resolución 3100 de 2019 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud. Art 3. Noviembre 25 de 2019. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/30039964 | |
dc.relation.references | Secretaría de Educación Pública. (2016). Qué es la participación social. Gobierno de México. https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/que-es-laparticipacion-social | |
dc.relation.references | Secretaría de Integración Social. (2024). Enfoque Diferencial. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/politicas-publicas/lasdis-aporta-a-la-implementacion/politica-publica-enfoque-diferencia | |
dc.relation.references | Servicio de Acreditación Ecuatoriano. (2018). Calidad en los servicios públicos. https://www.acreditacion.gob.ec/calidad-en-los-servicios-publicos/ | |
dc.relation.references | Valenzuela N. L. S., Buentello, C. P. M., Gomez, L. A., y Villareal, V. S. (2019). La atención al cliente, el servicio, el producto y el precio como variables determinantes de la satisfacción del cliente en una pyme de servicios. Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 6(2), 18-24. https://doi.org/10.22579/23463910.159 | |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2025 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Health care | |
dc.subject.keywords | User | |
dc.subject.keywords | Health institution | |
dc.subject.keywords | Satisfaction | |
dc.subject.keywords | Social participation in health | |
dc.subject.proposal | Atención en salud | |
dc.subject.proposal | Usuario | |
dc.subject.proposal | Institución de salud | |
dc.subject.proposal | Satisfacción | |
dc.subject.proposal | Participación social en salud | |
dc.title | Implementación de acciones educativas a los usuarios para fortalecer la unidad de gestión de experiencias de la clínica Zayma S.A.S. Montería, Córdoba | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: